Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

cecilia

About Coordinación para la Igualdad de Género

This author has not yet filled in any details.
So far Coordinación para la Igualdad de Género has created 425 blog entries.

«Hay hombres que buscan ya nuevas formas de paternidad»

By |2023-07-31T11:45:26-06:0031 julio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Laura Lucía Romero Mireles Se ha avanzado, pero “podrían faltar dos o tres generaciones para que la situación se remonte”: Leonardo Felipe Olivos, investigador del CEIICH Datos del Censo de Población y Vivienda (2020) destacan que en México había 44.9 millones de hombres de 15 años y más. De ellos, 21.2 millones (el 47 %) se identificaron como padres. La edad promedio fue de 45 años. Por grupos de edad, el 26 % de esta población tiene de 40 a 49 años; el 25 %, de 30 a 39; el 35 %, más de 50; el 13 [...]

«Los varones sí pueden educar sin machismo»

By |2023-07-31T11:43:05-06:0031 julio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Perla Chávez Deben adquirir el compromiso con ellos mismos e iniciar desde sus propias acciones, afirma Alí Siles, investigador del CIEG Hay quienes buscan alejarse de la manera como presenciaron la paternidad, pues refieren que sus papás eran distantes, poco cálidos e incluso autoritarios. La educación que los papás les brindan a sus hijos es importante, ya que de esto dependerá, en gran medida, de quiénes y cómo serán los infantes en sus siguientes etapas de vida. Es recomendable enseñarles desde pequeños a reconocer el machismo, para que se familiaricen con este tipo de discursos, así como [...]

«Necesaria, una ingeniería más innovadora, cooperativa, responsable e inclusiva»

By |2023-07-31T11:40:03-06:0031 julio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , , , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Patricia López Suárez Para lograr una verdadera igualdad en esta profesión es preciso revertir la diferenciación de roles domésticos y de cuidado: Rosa María Ramírez Zamora La ingeniería mexicana necesita avanzar hacia una transformación para ser más innovadora, inclusiva, cooperativa y responsable, afirmó la directora del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, Rosa María Ramírez Zamora. Consideró que la educación en esa disciplina y el desarrollo de capacidades son la clave para habilitar una ingeniería capaz de transformar realidades. Al ofrecer la conferencia magistral Progreso y retos de las ingenierías a medio siglo de promulgación del decreto [...]

«Vivencias y disidencias, por la dignificación del trabajo sexual»

By |2023-07-31T11:38:03-06:0031 julio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Octavio Cervantes (Servicio Social) Muestra fotográfica en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco sobre la cotidianidad de este sector de la población En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Trabajadora Sexual, se inauguró en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) la exposición Vivencias y disidencias. Una mirada a lxs trabajadorxs sexuales, que plasma por medio de fotografías la cotidianidad de las personas dedicadas a la prostitución, en oposición a la tradicional postura de la sociedad mexicana de represión, silenciamiento y desdén con respecto a dicho oficio. Integrantes de la Alianza Mexicana de Trabajadorxs Sexuales (Amets) [...]

«Visibilidad, herramienta que construye ambientes seguros»

By |2023-07-31T11:35:15-06:0031 julio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Andrea Paz, CIGU. En el Museo Universitario de Ciencias y Arte hubo intercambio de experiencias personales entre el estudiantado Como parte de las actividades del Mes del Orgullo Puma, convocado por la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU), el martes 20 de junio se desarrolló el conversatorio Visibilidad de las diversidades sexogenéricas en todos los sectores de la universidad, organizado por el Programa Universitario de Bioética (PUB). El evento, realizado en el auditorio del Museo Universitario de Ciencias y Arte, reunió a seis estudiantes de diversas facultades para resaltar la importancia de la visibilidad de la comunidad [...]

«Minorías sexogenéricas han quedado fuera de la discusión sobre la experiencia urbana»

By |2023-07-31T11:32:14-06:0031 julio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: María Guadalupe Lugo García Organizó el PUEC el panel Disfrute de la ciudad para poblaciones LGBTIQ+ Es necesario reflexionar en torno a la ciudad, no sólo como una posibilidad para el colectivo LGBTIQ+ , sino también para la experimentación de la sexualidad en general ésa es la clave cuando pensamos en las metrópolis como sitios de libertad, quedó de manifiesto en el panel Disfrute de la ciudad para poblaciones LGBTIQ+. En el encuentro virtual, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, en el contexto del Día del Orgullo LGBTIQ+ que se conmemoró [...]

«Educación, vía para erradicar la violencia digital»

By |2023-07-31T11:28:39-06:0031 julio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Laura Lucía Romero Mireles Necesario, un trabajo de prevención: Tamara Martínez Ruiz, coordinadora para la Igualdad de Género de la Universidad Nacional La vía para erradicar las violencias y agresiones en el entorno digital y fuera de él es la educación, y la segunda emisión del Foro Universitario contra la #Violencia_Digital_ contribuye a esa tarea. En la inauguración del encuentro, Diana Tamara Martínez Ruiz, coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, señaló que la pandemia nos ha hecho ver, entre otros aspectos, la importancia de las tecnologías como nuevas vías para democratizar la educación. Pero, por desgracia, [...]

«El CIEG presenta la colección Sin Pedestal»

By |2023-07-31T11:25:57-06:0031 julio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Sandra Ramírez. Primer número, Hortensia Moreno, escribir en feminismo. Manos que tejen, cocinan, pintan, lavan, suturan, curan. Manos que escriben, corrigen, editan. Manos de mujeres que, en un contexto de invisibilización histórica por su género, han dedicado su vida al trabajo sin sed de reconocimiento ni plataformas y con el único fin de crear y construir en colectivo. Con el libro Hortensia Moreno Esparza. Escribir en feminismo, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM presentó de manera oficial su colección Sin Pedestal, que busca reconocer el trabajo de mujeres quienes, desde las tareas imprescindibles en [...]

«Freder Bidegain, profesor universitario que busca visibilizar el tema de la transexualidad»

By |2023-06-26T13:25:30-06:0026 junio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , , , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Perla Chávez. “Tomé un curso de disidencias sexuales y me sentí tan seguro que, por primera vez, decidí comunicarles en la Universidad que soy un hombre transexual. Entonces, confirmé que si no es aquí no podría hacerlo en ningún otro lado” Hace 39 años, al nacer, sus padres le asignaron el nombre de Frida, pero desde pequeño se percató que no se identificaba con todo lo relacionado con lo femenino, y para lograr su transición a hombre, como siempre lo quiso, se sometió a diferentes procesos. Freder Bidegain, como actualmente pide ser llamado, es profesor –desde hace [...]

«Importante trabajar en contra de la homofobia, la bifobia y la transfobia»

By |2023-06-26T13:21:42-06:0026 junio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Daniel Robles. Las personas transgénero, transexuales o intersexuales hoy en día son una comunidad completamente invisibilizada En algunos sectores de la sociedad prevalecen expresiones graves y preocupantes de discriminación, violencia y homofobia hacia la comunidad LGBTIQ+; sin embargo, hay señales alentadoras que confirman la gestación de una conciencia social cada vez más democrática y respetuosa de lo que significa el ejercicio libre de la sexualidad, aseguró el académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Cuauhtémoc Sánchez Vega. Al ofrecer la charla Sexología y Sexualidad en el siglo XXI, en el marco de las actividades [...]

Go to Top