Seguimos celebrando el Mes del Orgullo PUMA 2024 en La Boletina 78

La Boletina 78 ya salió del horno. Te traemos diversas actividades para que puedas sumarte y participar en la construcción de una universidad igualitaria y libre de violencias.

Actividades del Mes del Orgullo PUMA 2024

Llevamos ya más de 150 actividades para conmemorar el Orgullo PUMA 2024. El 18 de junio, se desarrollará la Mesa de diálogo: «Voces de la Diversidad: Los derechos humanos somos todxs», organizada por la CInIG de la Fes de Aragón.

Tampoco dejes de asistir a la Conferencia: «Vidas vivibles», organizada por la CInIG y POC del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), el 19 de junio. 

No te pierdas el 21 de junio, se realizará el concurso abierto a toda la comunidad «Universidrag 2.0», organizada por la Facultad de Filosofía y Letras. Y el 25 de junio se realiza la charla: «El ballroom en el contexto de los discursos de odio intensificados»organizada por la Coordinación de Difusión Cultural, en el MUAC.

Próximas actividades generales 

El Instituto de Investigaciones Históricas invita al curso gratuito: «Género, violencias y fuentes judiciales coloniales en Hispanoamérica» el 18 de junio.

Tampoco te pierdas la charla «El cuidado de las personas con discapacidad: de la mirada individual a la social y de derechos», dentro del Seminario de Cuidados para la Vida y el Bien Común, 5ta edición. La actividad es híbrida el 19 de junio.

El Museo de la Mujer invita también a la conferencia: «Adela Zamudio: una feminista boliviana, en conmemoración de su aniversario luctuoso», el 22 de junio.

Actividades ya disponibles en línea 

No dejes de revisar la sección que hemos preparado para ti: «Memoria de actividades por el Mes del Orgullo PUMA 2024». Reúne eventos que podrás consultar de nuevo y también te podrás enterar de aquellas que sucedieron presenciales en las diferentes estancias y dependencias de la UNAM.

Te compartimos, por ejemplo, la conferencia «Que suene la rebelión queer: Resistencias musicales LGBTI en América Latina», organizada por la CInIG de la Secretaría de Desarrollo Institucional y el Seminario de Investigación en Juventud (SIJ).

También, te invitamos a ver de nuevo el conversatorio: «Diversidades sexuales en comunidades indígenas», organizado por la CInIG del Instituto de Investigaciones Filológicas.

Miércoles para la Igualdad

En esta ocasión, te invitamos a escuchar el programa: «Lenchitudes y futbol: la importancia de hacernos visibles», el 12 de junio, a las 17.00. Hablaremos sobre el impacto de la visibilidad lésbica en el futbol.

Violeta y Oro

¡Iniciamos una nueva temporada de Violeta y Oro! Olivia Zenón Tena es la nueva conductora y te taremos muchas sorpresas. Escucha el primer episodio en el que la Dra. Norma Blazquez Graf, titular de la CIGU, nos comparte su análisis sobre el triunfo electoral de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, como la primera presidenta de México: «Primera presidenta: ¿llegamos todas?».

Estas y muchas actividades más podrás encontrar en La Boletina 78. Descárgala aquí.

Actividades 8M en la UNAM

consulta la PROGRAMACIÓN de actividades en toda la unam

¿Quieres recibir La Boletina en tu correo electrónico? Suscríbete y te la enviamos.