Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Violencia digital

Cine-debate sobre violencia digital

By |2023-03-15T11:05:20-06:001 marzo, 2023|Categories: , , , , |Tags: , , , |

A partir de la proyección de un documental sobre dos chicas que, tras vivir violencia sexual, sufren de acoso a través de las redes sociales, se analizaron las siguientes temáticas: procesos de victimización primaria, secundaria y terciaria, responsabilidad del uso de la información en redes sociales, la violencia digital y la violencia sexual, así como otros temas que surjan al respecto. Se realizó una relatoría de las diversas participaciones, respetando la confidencialidad. Participante(s): ​​Carolina Torres Urquiza (profesora de asignatura) y Lourdes Méndez (apoyo a tutorías). Dirigido a: Público en general. Lugar: Aula digital de Facultad de Odontología. Evento presencial.

Charla: «Violencia digital hacia las mujeres y la importancia de los cuidados»

By |2023-03-15T10:26:06-06:001 marzo, 2023|Categories: , , , |Tags: , , , |

Conocer la importancia de los cuidados para la prevención de la violencia digital hacia las mujeres y las niñas. Participante(s): Elía Rosa González Martínez y Dra. Luz Galindo Vilchis  Dirigido a: Público en general. Actividad no disponible.

Podcast: «¿Cómo prevenir la violencia digital?»

By |2023-03-15T14:39:32-06:0027 febrero, 2023|Categories: , , , , , |Tags: , , , , , |

Podcast sobre las acciones que debemos tomar para prevenir la violencia digital. Participante(s): Frida Sesma Palos, Justice Access for Victims and the Accused. Dirigido a: Público en general. Actividad no disponible

Conferencia: «Violencia digital y Brecha de género en las TIC»

By |2023-03-14T12:34:23-06:0026 febrero, 2023|Categories: , |Tags: , , , |

La conferencia abordó los aspectos básicos de la violencia digital y la brecha de género en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el marco del Día Internacional de la Mujer.  Participante(s): Nancy N. Salazar. Dirigido a: Público en general. Actividad no disponible

29 de abril: Un día histórico. Cámara de Diputados Federal aprobó la Ley Olimpia

By |2025-03-19T18:42:32-06:0029 abril, 2022|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , , |

29 de abril: Un día histórico Por: Jazmín González (Fes Aragón) Un histórico 29 de abril de 2021, la Cámara de Diputados Federal aprobó la Ley Olimpia, con 446 votos a favor y 1 en contra. Conocemos como “Ley Olimpia” a un paquete de reformas que se realizaron en los códigos penales de las diferentes constituciones de cada estado de la república, a fin de poner un alto a la violencia sexual hacia las mujeres que se da en el mundo cibernético, es decir vía redes sociales y cualquier plataforma de internet y telecomunicaciones. La violencia digital que se sanciona con [...]

Día Mundial del Software Libre: por un mundo digital inclusivo

By |2021-09-23T16:35:25-06:0017 septiembre, 2021|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , |

Día Mundial del Software Libre: por un mundo digital inclusivo Por Carolina Vargas (FES Aragón) Desde el 2004, cada tercer sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial del Software Libre, también llamado Software Freedom Day. Éste busca divulgar los beneficios de un mundo digital inclusivo, transparente y sostenible. Como cada año, se pretende promover el software libre para su uso benéfico. Además, crear un acceso más igualitario a las oportunidades mediante la implementación de tecnologías participativas, así como entablar un diálogo acerca de los derechos y las responsabilidades de la información en la sociedad. Pero ¿qué es el software [...]

Mujeres sufren acoso y agresiones en línea

By |2021-05-17T11:52:14-06:007 enero, 2021|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: |

Incluyen distribución de material personal sin autorización : Aimée Vega Montiel, del CEIICH La ciberviolencia es una modalidad que va de la mano de la impunidad y cuyos perpetradores rara vez son responsabilizados, consideró Aimée Vega Montiel, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH). La experta en Derechos Humanos de las Mujeres precisó: la violencia en línea es una extensión de la física, que incluye la distribución de material personal sin autorización; el riesgo es que puede complementarse con vandalismo, inclusive asalto físico. Vega Montiel participó en el conversatorio Ciberfeminismo contra la Violencia Machista en las Universidades, [...]

Go to Top