Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Vida libre de violencia

Diálogos «Experiencia y perspectivas de Personas Orientadoras Comunitarias de la UNAM»

By |2023-11-10T13:10:49-06:0010 noviembre, 2023|Categories: , |Tags: , , , |

Hasta el 8 de noviembre de 2023 Convoca: Comisión de Diversidad, Equidad e Inclusión (CDEI) de la Red de Educación Continua de la UNAM (REDEC).  A las Personas Orientadoras Comunitarias (POC) para participar en la actividad «Experiencia y perspectivas de Personas Orientadoras Comunitarias de la UNAM» que se llevará a cabo en el marco de la Jornada Académica «Diálogos y reflexiones para la construcción de una sociedad libre de violencia de género». Datos para registro: Nombre completo Nombramiento en la UNAM Entidad de adscripción Fecha de participación La notificación de aceptación será vía correo electrónico a la dirección desde la cual [...]

Andrea Medina: abogada feminista

By |2021-05-30T18:50:14-06:0031 mayo, 2021|Categories: Otro modo de ser humano y libre|Tags: , , , , , , , , |

Vestibulum cursus in ligula lacinia lobortis. Morbi at velit at velit auctor efficitur ut ac justo. Phasellus porttitor, elit vitae scelerisque vestibulum, nunc libero bibendum massa.

Enrique Graue llama a universitarios a aspirar a una UNAM libre, autónoma y de cara al futuro

By |2021-02-09T11:30:47-06:008 diciembre, 2020|Categories: Prensa|Tags: |

Para el rector de la UNAM las clases presenciales son "invaluable", luego de llevar casi nueve meses de haberse suspendido las actividades que requerían asistencia. Redacción AN / ES   El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, llamó a los universitarios a mirar el porvenir con optimismo y a aspirar a una nueva Universidad igualmente libre, autónoma, moderna y de cara al futuro. Al encabezar la sesión del Consejo Universitario, que por segunda ocasión se realiza de manera virtual, subrayó que la Universidad comenzó a analizar ya, en un grupo formado exprofeso, la agenda de reformas que sería necesario plantear en una discusión [...]

Actividades 25N en la Escuela Nacional de Trabajo Social

By |2020-11-19T21:25:47-06:0019 noviembre, 2020|Categories: |Tags: , , , , |

25 de Noviembre  10h. | Taller de sensibilización para la atención y no revictimización de casos de violencia de género. Objetivo: Sensibilizar a las y los profesionistas en atención directa con víctimas sobre el adecuado manejo de casos de violencia de género. Responsable: Mtra. Iliana Palafox Luévano Inscripciones: unigents@gmail.com 11h. | La violencia de género en las familias en situación de confinamiento por pandemia COVID-19 Objetivo: Analizar la situación de violencia de Género en las familias en situación de contingencia por COVID 19. Medio: Zoom Ponente: Dra. Julia del Carmen Chávez Carapia Programa: Centro de Investigación y Estudios de Género ENTS [...]

Mesa: Derecho, derechos y violencia de género

By |2020-11-17T19:20:00-06:0017 noviembre, 2020|Categories: |Tags: , , , |

En el marco del 2do. Congreso Nacional de violencias de Género contra Mujeres, Niñas y Adolescentes CRIM-UNAM. Mesa coordinada por Lucía Núñez, CIEG-UNAM. Ponencias: •Reconectar la defensa de los Derechos de las Mujeres y las Niñas en Baja California. Con: Meritxell Calderón Vargas, Nancy Iraís Bonilla Luna y Psyché Calderón Vargas. • ¿Cómo funcionan los estereotipos prescriptivos en el razonamiento judicial? Con: Geraldina González de la Vega H. • Narrativas legales de la violencia de género: verdad o reto. Con: Dalia Berenice Fuentes Pérez • Balance sobre la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en [...]

Go to Top