Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Género y letras

Performance: «Canciones para cocinar de LASTESIS ft. “Lección de cocina” de Rosario Castellanos»

By |2025-08-19T14:58:36-06:0019 agosto, 2025|Categories: |Tags: |

Ven a divertirte y a reflexionar con un performance feminista e interdisciplinario que, mientras rinde homenaje a Rosario Castellanos a través de uno de sus relatos más representativos (“Lección de cocina”), toma la cocina como espacio emblemático de la dimensión doméstica vinculada a los roles de género.

Homenaje: «Centenario del nacimiento de Rosario Castellanos»

By |2025-08-19T13:20:28-06:0019 agosto, 2025|Categories: |Tags: |

Una voz que no se apaga; una presencia que sigue vigente. En la presentación de la edición número 1 000 de la colección Popular: Poesía no eres tú, celebraremos el legado de una de las presencias indispensables de la cultura mexicana y latinoamericana. Rosario Castellanos fue una mujer excepcional, cuya voz sigue resonando con lucidez y vigencia en los debates sobre género, identidad, poder y cultura.

Presentación editorial: «Desafíos de género y territoriales en la inequidad en salud. Propuestas de políticas transformadoras»

By |2025-08-18T11:53:18-06:0018 agosto, 2025|Categories: |Tags: |

El término “inequidad en salud” se refiere a las diferencias injustas y evitables en el acceso a la salud, su calidad y servicios, entre diferentes grupos de personas. Tales diferencias se deben a factores sociales, culturales y políticos. Averigüemos cuáles son los desafíos que enfrenta México en materia de inequidad en salud entre mujeres y hombres.

Diálogo poético: «Gabriela Mistral y la ciencia: diálogo poético-científico para conocer el universo en el Poema de Chile»

By |2025-08-18T11:32:57-06:0018 agosto, 2025|Categories: |Tags: |

Asiste a esta celebración del feliz encuentro entre ciencia y poesía en la obra de Gabriela Mistral. Exploraremos el legado del Poema de Chile (1967) para pensar y enseñar las ciencias desde una perspectiva de género, valorar los saberes indígenas, así como promover una relación cuidadosa y equilibrada con el ambiente.

Conversatorio: «Musicalizando a Gabriela: los Sonetos de la Muerte en femenino»

By |2025-08-18T11:15:06-06:0018 agosto, 2025|Categories: |Tags: |

Un evento donde no sólo se hablará del manuscrito de los Sonetos de la Muerte de Gabriela Mistral —el cual conserva el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile— sino que también se ofrecerá una musicalización de algunas de aquellas composiciones. Todo ello en el marco de una reflexión sobre la escritura y la creación femeninas en los tiempos actuales.

Taller «Para perderle el miedo a la escritura»

By |2023-10-13T12:34:20-06:0013 octubre, 2023|Categories: , , |Tags: , |

Organizada por: Museo de la Mujer. El taller mensual impartido por el Museo de la Mujer y la Asociación de Documentación y Estudios de Mujeres (DEMAC), tiene la finalidad de mostrar, en forma didáctica y práctica, ejercicios que permitan a las mujeres acercarse al mundo de la escritura autobiográfica. Participante(s): DEMAC A.C.  Dirigida a: Mujeres.  Actividad presencial y gratuita.  Lugar: Museo de la Mujer, ubicado en República de Bolivia 17, Colonia Centro, Ciudad de México. Registro:  recepcionmuseomujer@gmail.com Más información: https://fb.me/e/11DK8vZT7

Conversatorio: «Género y literatura ¿En qué andamos hoy?»

By |2023-10-12T16:52:03-06:006 octubre, 2023|Categories: , , , |Tags: , , |

Organizada por: Programa de Posgrado en Estudios de Género (PPEG). Un conversatorio sobre el panorama actual de los estudios de género y literatura. Participante(s): Claudia Lucotti, Julia Constantino, Nattie Golubov y Rocío Saucedo, académicas de la Facultad de Filosofía y Letras. Evento virtual. Dirigida a: Público en general. Más información en: https://www.facebook.com/PosGeneroUNAM  

Go to Top