Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Ciudad

Libro Género, ciudad y espacio social

By |2024-10-10T14:31:28-06:0010 octubre, 2024|Categories: , , , |Tags: , , , , , |

Libro Género, ciudad y espacio social Realizado por: Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. El Segundo Congreso Internacional de Estudios sobre la Ciudad bajo el lema de Comunidades postpandemia, asimilar lo aprendido, lo realizó el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad con el propósito de discutir los múltiples retos derivados de la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, en especial, de la necesidad de contar con espacios más inclusivos y, sobre todo, seguros. De igual manera se muestra lo complejo, en especial para las mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGBT+, para habitar y transitar la ciudad en [...]

Panel de expertas: «Ciudades amigables con la vejez desde una perspectiva de género»

By |2023-10-12T16:13:28-06:0018 septiembre, 2023|Tags: , |

Panel de expertas: «Ciudades amigables con la vejez desde una perspectiva de género» Organizada por: Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC). En el marco del seminario Ciudades habitables para todas y todos, se ha organizado este panel para plantear formas de transformar las ciudades para facilitar el acceso y disfrute de lxs adultxs mayores a la ciudad y sus servicios, en un contexto latinoamericano de envejecimiento poblacional y de feminización del envejecimiento. La meta es crear ciudades que permitan ejercer el derecho a la ciudad en la vejez. Participante(s): Dra. Georgina Cárdenas, Dra. Herminia Gonzálvez Torralbo. Dirigido a: Público [...]

Panel: «Disfrute de la ciudad para poblaciones LGBTIQ+»

By |2023-06-08T12:50:06-06:008 junio, 2023|Categories: |Tags: , , , |

Las ciudades han sido históricamente espacios de libertad y encuentro para las comunidades LGBTIQ+, pero también son espacios de violencia y exclusión. El panel analizará cómo usan y disfrutan las poblaciones de las diversidades sexogenéricas distintos espacios urbanos de Latinoamérica, reconociendo los procesos de resistencia y construcción del derecho a la ciudad para estas poblaciones. Participante(s: José Ignacio Larreche y Patricia Ercolani, Universidad Nacional del Sur (UNS); y Arcelia Paz Padilla, ITESO Guadalajara. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Go to Top