Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

género y urbanismo

Panel: «Ciudad y territorio desde sus autoras»

By |2025-02-04T20:24:27-06:004 febrero, 2025|Categories: , , |Tags: , , |

Especialistas de distintas disciplinas presentarán la obra de autoras clave para los estudios urbanos y sus aportaciones para entender y transformar el espacio urbano. Nota: Para recibir el enlace al aula virtual de Zoom, las personas interesadas se deben registrar en el formulario. Participante(s): Dra. Juana Martínez Reséndiz, División de las Ciencias y Artes para el Diseño, UAM Xochimilco; Dr. Leonardo Olivos Santoyo, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM; y Mtra. María de Lourdes García Vázquez, Laboratorio de Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS) - Facultad de Arquitectura, UNAM. Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Registrate aquí [...]

Panel de expertas: «Ciudades amigables con la vejez desde una perspectiva de género»

By |2023-10-12T16:13:28-06:0018 septiembre, 2023|Tags: , |

Panel de expertas: «Ciudades amigables con la vejez desde una perspectiva de género» Organizada por: Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC). En el marco del seminario Ciudades habitables para todas y todos, se ha organizado este panel para plantear formas de transformar las ciudades para facilitar el acceso y disfrute de lxs adultxs mayores a la ciudad y sus servicios, en un contexto latinoamericano de envejecimiento poblacional y de feminización del envejecimiento. La meta es crear ciudades que permitan ejercer el derecho a la ciudad en la vejez. Participante(s): Dra. Georgina Cárdenas, Dra. Herminia Gonzálvez Torralbo. Dirigido a: Público [...]

Seminario: «Cuerpos expandidos en la ciudad capacitista»

By |2023-03-24T11:02:17-06:0024 marzo, 2023|Categories: , |Tags: , |

Como parte del ciclo «Ciudades desde el cuerpo: inclusión, resistencias y transformaciones», en esta sesión se reflexionará críticamente y desde una perspectiva de género la experiencia de las personas con discapacidad, cuyos cuerpos expandidos por elementos como sillas de ruedas, bastones, prótesis, entre otros, han sido históricamente excluidos de las urbes. Participante(s): Dra. Laura Paniagua Arguedas, Universidad de Costa Rica. Dirigido a: Público en general. Registro aquí Sigue la transmisión aquí

Go to Top