Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

CInIGs

Conversatorio: «La Cebra Danza Gay»

By |2023-06-08T13:03:18-06:0024 mayo, 2023|Categories: , , , , , |Tags: , , , , |

Conversatorio con integrantes de La Cebra Danza Gay, nos platicarán sus historias y vivencias. Participante(s): Integrantes La Cebra Danza Gay y director José Rivera. Dirigido a: Público en general.

Conversatorio: «Cantando por la diversidad, la visibilidad y el reconocimiento de todas las personas»

By |2023-06-08T12:55:45-06:0024 mayo, 2023|Categories: , , , , |Tags: , , , , , |

Conversatorio en el que los integrantes del Coro Gay de la Ciudad de México nos contarán sus historias y vivencias.  Participante(s): Integrantes del Coro Gay de la Ciudad de México: Tracy Malera, Pablo Otero, Oscar Urtusástegui y Ruben Michel. Dirigido a: Público en general.

Conferencia: «Diversidades sexogenéricas en la UNAM»

By |2023-06-13T19:37:43-06:0022 mayo, 2023|Categories: , , , |Tags: , , |

Como parte de la Semana por la Diversidad, en esta ponencia reflexionamos sobre la presencia de las diversidades sexogenéricas en todos los ámbitos de la vida universitaria a partir de una reflexión que pretende comprender la amplitud de posibilidades de encarnar la diversidad y la disidencia sexual y de género, así como las condiciones de (des)igualdad que operan en diferentes planos de su vida en la universidad. Participante(s): Mtre. Rubén Hernández Duarte. Dirigido a: Público en general.

Cine-análisis: «3 cortometrajes: El mismo corazón de Norali Uribe, Traviatas de Manuel Alejandro Villalobos González y Thara de Paco Ramírez y Tanya O’Carroll»

By |2023-05-22T12:51:34-06:0022 mayo, 2023|Categories: , , , , , , |Tags: , , , , |

Como parte de la Semana por la Diversidad, primero veremos los tres cortometrajes y posteriormente haremos unas salas para analizar éstos. Participante(s): Dra. Karla Ramírez Pulido, Dra. María de los Ángeles Cancino Rodezno, Bio. Antonio Maximiliano Ortiz Rodríguez y Dr. Sergio I. López Ortega. Dirigido a: Público en general. Pre-registro   Sigue la transmisión aquí   Más información aquí

Plática: «Divulgando ciencia con perspectiva LGBTIQ+»

By |2023-06-14T17:09:55-06:0022 mayo, 2023|Categories: , |Tags: , , |

La divulgación hace a la ciencia inclusiva y accesible, atendiendo a las necesidades de conocimiento de su público. Es por eso que durante la pandemia surge «Ciencia Diversa y +», un evento liderado por el proyecto «Perrito Biólogo» que destaca la relación de la ciencia con la diversidad sexogenérica LGBTIQ+, por medio de conferencias, infografías y utilizando el drag como medio para comunicar ciencia de manera creativa. La ciencia puede contribuir con temas como el impacto diferenciado al cambio climático que sufren las minorías, la diversidad morfológica, etc. Comunicar estos temas puede ayudar a combatir la desinformación que los rodea, contribuyendo [...]

Plática: «Diversidad sexual y espacios educativos»

By |2023-06-14T18:03:55-06:0022 mayo, 2023|Categories: , , , |Tags: , , |

Como parte de la Semana por la Diversidad, en esta charla se hablará brevemente acerca de los desafíos que enfrenta la población LGBTI+ en diversos espacios educativos. Se hará referencia también a elementos históricos y demográficos para hacer un retrato de los desafíos en cuestión. Finalmente, se abordará la pregunta de cómo crear espacios incluyentes y el porqué esto es importante. Participante(s): Dra. Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus, investigadora Titular B, Definitiva, tiempo completo Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades UNAM, México. Dirigido a: Público en general.

Plática: «El mito de los cerebros azules y rosas: una mirada crítica al neurosexismo»

By |2023-06-13T20:02:05-06:0022 mayo, 2023|Categories: , |Tags: , , |

En el contexto de la Semana por la Diversidad, esta presentación aborda las discusiones y reflexiones que han surgido en torno al dimorfismo sexual cerebral, así como sus implicaciones sociales. Se discute el «neurosexismo», término utilizado por Cordelia Fine, para referirse a la discriminación basada en la supuesta diferencia de los cerebros entre hombres y mujeres. Se analizan los últimos avances y hallazgos en este campo de estudio, con el objetivo de profundizar en el conocimiento y la comprensión de las diferencias sexuales y de género, y de cuestionar los estereotipos y prejuicios presentes en la sociedad actual Participante(s): M. en [...]

Plática: «Espacios segurxs para todxs»

By |2023-06-12T16:53:23-06:0022 mayo, 2023|Categories: , , |Tags: , , |

Esta plática será presentada como parte de la Semana por la Diversidad. La importancia de hablar de los espacios seguros de cotidianidad surge de la insuficiencia de estos mismos para la comunidad LGBTTTIQ+. Además, la información es muy escasa o habla de aspectos meramente económicos o sexuales. La revista FORBES (2017) menciona que los gays son una fuente grande de ingresos para el turismo, ya que cuentan con un nivel socioeconómico alto y poder adquisitivo mayor a las personas heterosexuales, justificando que no tienen gastos familiares entre otros factores. Lo que me llevó al análisis de que solo se habla de [...]

Plática: «Mi vida en la ciencia»

By |2023-06-12T16:52:02-06:0022 mayo, 2023|Categories: , , |Tags: , , , |

Como parte de la Semana por la Diversidad, en esta sesión de «Mujeres que inspiran», la ponente abordará momentos históricos en la historia de la ciencia relativos a la Genética, cómo pudieron desarrollar varias genetistas sus investigaciones, su experiencia personal y los retos a los que se ha enfrentado como profesora e investigadora. Participante(s): Dra. América Nixtin Castañeda Sortibrán. Dirigido a: Público en general.  

Ciclo de cine: «Visibilidades»

By |2023-05-22T11:39:51-06:0022 mayo, 2023|Categories: , , |Tags: , , , |

Se busca a través de documentales y películas, sensibilizar a la comunidad acerca de las diversidades sexo genéricas y mostrar las barreras que enfrentan diversos grupos. En esta ocasión se presentará Pride (2014), con una duración de 1 hora 45 min. Es el año 1984 y Margaret Thatcher está en el poder al mismo tiempo que los mineros han estallado en huelga. Durante la cabalgate del orgullo gay en Londres, gays y lesbianas deciden recopilar dinero para ayudar a las familias de mineros. Sin embargo, La Unión Nacional de Mineros siente vergüenza de obtener dinero del colectivo de gays y lesbianas. [...]

Go to Top