Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG)

«El neoconservadurismo en el poder impacta las políticas de género»

By |2025-03-31T15:13:41-06:0031 marzo, 2025|Categories: Prensa|Tags: , , , |

«El neoconservadurismo en el poder impacta las políticas de género» Gobiernos de ultraderecha en varios países del mundo, han enarbolado el antifeminismo como defensa del statu quo Helena Varela Fuente: Gaceta UNAM Mar 31, 2025 Por: Patricia López Suárez La lucha por la igualdad de género entre la derecha más conservadora se considera una amenaza totalitaria y es presentada como un poderoso rival. Se cree que es una fuerza destructiva que debe ser contrarrestada a toda costa, señala Judith Butler en su texto “¿Quién teme al género?”. Con esta cita, Helena Varela Guinot, doctora en Ciencia Política y académica de la Universidad Iberoamericana [...]

Jornada: «La voz, la piel, la superficie. Conversaciones con Rosario: poesía y narrativa en voz alta»

By |2024-10-15T12:34:48-06:0015 octubre, 2024|Categories: , , |Tags: , |

17 de octubre de 2024 | 10:00 a 20:00 h Jornada: «La voz, la piel, la superficie. Conversaciones con Rosario: poesía y narrativa en voz alta» Organizada por: Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), Colegio de Letras Hispánicas, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL).  Ejercicio abierto a la comunidad académica y estudiantil para dar lectura en voz alta a una selección de textos de una de las escritoras más relevantes del Siglo XX: Rosario Castellanos. Al finalizar la jornada, la Dra. Mariana Ozuna impartirá una conferencia magistral.  Participante(s): Dra. Mariana Ozuna, Colegio de Letras Hispánicas.  Dirigida a: Público en [...]

Analizan en el CIEG formas de comprender y desactivar el insulto

By |2024-09-23T17:10:00-06:0023 septiembre, 2024|Categories: Academia, Prensa|Tags: , , , , |

En compañía de la escritora y activista María Galindo «Analizan en el CIEG formas de comprender y desactivar el insulto» Por: David Rivera, Marisa Belausteguigoitia, Gisel Tovar/CIEG Fuente: Gaceta UNAM, Sep 19, 2024 Éste no se puede contrarrestar con la prohibición, ni mucho menos con la corrección o la respuesta insultante Foto: Gabriela Santos Insultar es palabra y acción, silencio y ruido, defensa y ofensa, una forma del indulto. Los insultos son repentinos, planeados, sorpresivos o intencionados; pueden ser graciosos, creativos, rabiosos y también hirientes; son aquello que la moral intenta silenciar, limpiar, borrar y anular; que la vergüenza trata de [...]

Go to Top