Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Acompáñanos a celebrar el legado de Rosario Castellanos, quien no sólo fue una notable escritora, sino también una pensadora que desafió las convenciones de su tiempo. Su obra perdura porque sus temas siguen vigentes. Hoy es un referente indispensable en la literatura mexicana y un símbolo de resistencia intelectual.

By |2025-08-18T23:38:48-06:0018 agosto, 2025|Categories: |Tags: |0 Comments

Conversatorio: «Gestión integral de los riesgos de desastres: miradas con perspectiva de género»

Investigadoras de la Universidad de Chile y de la UNAM platicarán sobre la gestión del riesgo, es decir: el conjunto de acciones, políticas y estrategias que buscan prevenir, reducir y enfrentar los riesgos que afectan a individuos, comunidades o sociedades. En este caso, el tema se analizará desde una perspectiva de género.

By |2025-08-18T23:18:24-06:0018 agosto, 2025|Categories: |Tags: |0 Comments

Presentación editorial: «Teoría queer/cuir en México: disidencias, diversidades, diferencias»

Este libro imperdible surge a partir de un conjunto de conversaciones, debates, desacuerdos, confluencias, polémicas y posicionamientos teórico-políticos que tienen como horizonte epistémico interpretativo al eje sexogénero-deseo y su cruce con otros significantes fronterizos.

By |2025-08-18T22:59:56-06:0018 agosto, 2025|Categories: |Tags: |0 Comments

Presentación editorial: «Magali Lara. Cinco décadas en espiral»

El Museo Universitario Arte Contemporáneo ha editado este libro, que acompaña la exposición más reciente de Magali Lara, una de las mayores pintoras de México. Aquí se revisa la búsqueda artística y espacial de Lara a lo largo de su producción, además de la forma en la que genera un lugar formal y plástico, aunque también afectivo, para crear un territorio propio.

By |2025-08-18T22:49:19-06:0018 agosto, 2025|Categories: |Tags: |0 Comments

Conversatorio: «Investigación feminista y transversalización de la igualdad de género en la Universidad de Chile y la UNAM: recorridos, tensiones y horizontes posibles»

Actualmente, no es posible imaginar la igualdad de género sin los enfoques feministas. Ésta es una oportunidad para reflexionar sobre el rol que la investigación feminista tiene en los procesos de transversalización de la igualdad de género en las universidades de México y Chile.

By |2025-08-18T22:32:56-06:0018 agosto, 2025|Categories: |Tags: |0 Comments

La Filuni 2025 abordará asuntos relacionados con género y feminismos

La Filuni 2025 abordará asuntos relacionados con género y feminismos Por Yarazai Simbrón (becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM). La séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) se llevará a cabo del 26 al 31 de agosto de 2025 en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM y tendrá como invitada a la Universidad de Chile. Investigadores, académicos y creadores mexicanos y extranjeros dialogarán sobre sus trabajos más recientes, pero también abordarán temas de impacto social en la realidad latinoamericana como el género, los feminismos, derechos humanos [...]

By |2025-08-18T15:54:33-06:0018 agosto, 2025|Categories: Blog|Tags: , |0 Comments

Presentación editorial: «Desafíos de género y territoriales en la inequidad en salud. Propuestas de políticas transformadoras»

El término “inequidad en salud” se refiere a las diferencias injustas y evitables en el acceso a la salud, su calidad y servicios, entre diferentes grupos de personas. Tales diferencias se deben a factores sociales, culturales y políticos. Averigüemos cuáles son los desafíos que enfrenta México en materia de inequidad en salud entre mujeres y hombres.

By |2025-08-18T11:53:18-06:0018 agosto, 2025|Categories: |Tags: |0 Comments

Diálogo poético: «Gabriela Mistral y la ciencia: diálogo poético-científico para conocer el universo en el Poema de Chile»

Asiste a esta celebración del feliz encuentro entre ciencia y poesía en la obra de Gabriela Mistral. Exploraremos el legado del Poema de Chile (1967) para pensar y enseñar las ciencias desde una perspectiva de género, valorar los saberes indígenas, así como promover una relación cuidadosa y equilibrada con el ambiente.

By |2025-08-18T11:32:57-06:0018 agosto, 2025|Categories: |Tags: |0 Comments
Go to Top