Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

Facebook

20 de mayo  16:00 a 16:50 h Presentación: Fisiologías abiertas: Las fronteras de la medicina desde el trabajo de las artivistas. Participan: Sputniko!, Alli Sebastian Wolf, Juliana Notari, Charlotte Jarvis, Klau Chinche, Colectiva Corriente Cientimental.     27 de mayo  12:00 a 12:50 h Tsunami Feminista en América Latina. La Marea Verde de Sur a Norte. Participan: Marea Verde de Quintana Roo, Claudia Piñeiro, Rebeca Ramos y Viviana Díaz.  Modera: Sandra Lorenzano.   28 de mayo  12:00 a 12:50 h AnarchaGlam & Gynepunk: arsenal de descolonización corporal Participan: Klau Chinche - Proyecto Anarcha   18:30 a 19:20 h Cantando con equidad Participa: [...]

Ciclo de charlas y talleres: Bordadoras, saberes y cruces feministas

Facebook

Bordadoras, saberes y cruces feministas es un proyecto transdisciplinario de intercambio de saberes, dividido en tres ejes temáticos: Mujeres investigadores y productoras de las Artes y el Diseño. Mujeres que trabajan herramientas para la comunidad. Mujeres investigadoras en áreas que se entretejen con las artes. El proyecto consiste en el diálogo con diferentes invitadas de áreas vinculadas a las artes y el diseño y que puedan aportar conocimiento para los futuros proyectos de las artistas jóvenes que tienen relación con la FAD. El título de “Bordadoras, saberes y cruces feministas” está tomado del oficio cotidiano y tradicional en las comunidades de [...]

Primera sesión del Seminario Feminismo de Datos

Facebook

Extendemos una cordial invitación a la primera sesión del Seminario “#FeminismodeDatos” en la que contaremos con la participación de la Dra. Saiph Savage, con la conferencia “#JusticiadeDatosyTrabajo”. El seminario forma parte de las actividades del proyecto PAPIME “#PerspectivadeGénero y justicia de datos: herramientas didácticas para visibilizar los sesgos en la producción de conocimiento”. Participa : Dra. Saiph Savage Dirigido a : Público en general   

Debate sobre los lenguajes del feminismo contemporáneo

Facebook

Del taller "Perspectivas críticas sobre Ciudadanía, género, derechos humanos y desarrollo sostenible", el Museo de la Mujer te invita a esta sesión correspondiente al mes de mayo con el tema: "Debate sobre los lenguajes del feminismo contemporáneo". Para interactuar vía Zoom, es necesario registrarse previamente al correo electrónico recepcionmuseomujer@gmail.com. Favor de indicar nombre del evento, nombre completo y teléfono de contacto Participan: Dra. Ana María Martínez de la Escalera, Dra. Erika Lindig del Seminario Alteridad y Exclusiones (FFyL-UNAM) y Mtro. Francisco Barrón del Seminario Tecnologías Filosóficas (FFyL-UNAM). Modera: Mtra. Lourdes Enríquez (FEMU). Dirigido a: Público en general Sigue la transmisión en: [...]

Seminario: Lo poscolonial, lo decolonial y colonial

Facebook

¿Cómo entender lo colonial, lo poscolonial y lo de-colonial? Para responder a la pregunta, esta charla se basará en diferentes disciplinas y perspectivas distintas, desde la crítica literario-cultural a la teoría sociopolítica, desde la historia a la filosofía, la antropología a la sociología, y las perspectivas poscoloniales a las comprensiones de-coloniales. Volviendo en parte a una narrativa personal, no sólo presentará lo de-colonial y lo poscolonial como categorías-entidades-procesos, sino que desentrañar sus posibilidades y problemas como disposiciones. Esto me permitirá presentar una comprensión más amplia y crítica de lo colonial como ligado a la vez al pasado y al presente, lo [...]

Otro modo de ser humano y libre | Convocatoria permanente

¿Te animas a escribir sobre alguna mujer que admires? Colabora con una nota escrita sobre la historia de alguna mujer y disidencias sexo-genéricas, dentro o fuera de la universidad, que admires y quisieras dar a conocer entre los miembros de la comunidad. No necesariamente tiene que ser una mujer de forma individual, también puedes hablar de movimientos políticos encabezados por ellas, grupos de mujeres, colectivas, momentos de activismo en favor de los DDHH dentro de la universidad, etc. Lineamientos: 1 cuartilla Incluye enlaces a videos, podcasts, textos o algún otro recurso que permita conocerla mejor Incluye tu nombre o pseudónimo Cualquier [...]

El mundo iluminado, y yo despierta: sobre mujeres y ciencia

La UNAM, la Universidad de la Sorbonne y la Universidad de Indiana organizan el Webinario "Los grandes inventos que cambiaron el mundo". En la sesión 5: "Mujeres en la ciencia: ¿Qué grandes inventos y descubrimientos han forjado sociedades en Europa, América del Norte y América Latina?, en la que participa la Dra. Amneris Chaparro del CIEG UNAM con la ponencia: "El mundo iluminado, y yo despierta: sobre mujeres y ciencia" Participan: Dra. Amneris Chaparro del CIEG UNAM  Dirigido a: Comunidad universitaria y público en general Disponible en:

Congreso LASA 2021: Crisis Global. Desigualdades y centralidad de la vida

Facebook

Dirigido a: Integrantes de la Asociación y asistentes del Congreso 2021 Sigue la transmisión en: https://www.facebook.com/LatinAmericanStudiesAssociation    26 de mayo de 2021   11:00h Panel Imaginarios planetarios en la cultura latinoamericana/latino- estadounidense. Participa: Dr. Martín de Mauro Rucovsky   11:15h Presentación del libro "Affect, Gender and Sexuality in Latin America" coordinado por Cecilia Macón, Nayla Vacarezza y Mariela Solana. Participa:  Dra. Helena López   27 de mayo de 2021| 16:00h Mesa redonda: Mesa redonda Nuevos Feminismos en América Latina Esta mesa reúne a jóvenes feministas latinoamericanas que mediante su pensamiento y acción han acompañado el importante posicionamiento de los feminismos en [...]