Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Conocimiento indígena maorí: intercambio indígena y sanación intergeneracional

Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

El Museo de la Mujer te invita a esta conferencia sobre «Conocimiento indígena maorí: intercambio indígena y sanación intergeneracional». En esta conferencia se abordará lo que es la "ecología profunda", filosofía del medio ambiente que mira la vida humana como uno de los muchos componentes del ecosistema global. Se abordará el trabajo de Joanna Macy en dicha corriente de pensamiento y cómo sus talleres han ayudado a personas en situaciones de crisis sociales y ecológicas. Se hablará de cómo la cultura Maori no ha perdido su conexión con el cosmos a través de los años a pesar del mandato británico. Participante(s): Thalea [...]

Visita guiada a los estudiantes de CCH Vallejo.

Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM

A través de esta visita guiada, se pretende que los alumnos conozcan qué hace el CIEG y cuáles son las líneas de investigación que se trabajan en el centro. Participante(s): Maggie Macías y Helena López. Dirigido a: Estudiantes de CCH Vallejo. Lugar: Lugar: Torre II de Humanidades, Piso 7, Interior, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Conoce a las Personas Orientadoras Comunitarias del ICAT

Las Personas Orientadoras Comunitarias (POCs) del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, UNAM, son integrantes de la comunidad universitaria que colaboran promoviendo la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género. Trabajan a título voluntario y reciben una capacitación y seguimiento periódico en materia de igualdad de género, no discriminación y violencia de género por parte de la Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM (CIGU-UNAM). En esta charla conocerás y aprenderás sobre las funciones y responsabilidades para con la comunidad del ICAT. Participante(s): Elena Calderón Canales y Nadia Castillo Camarena, POC. Dirigido a: La comunidad universitaria. 

Conversatorio: «Mujeres mexicanas en Asia-Pacífico: una experiencia que contar»

Se presenta este conversatorio «Mujeres mexicanas en Asia-Pacífico: una experiencia que contar», en el que participaron Silvia Martínez, maestra en Ciencias de la comunicación de la UNAM y profesora de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda, Japón; Alejandra Mendoza, directora de la empresa de consultoría Yubailing y miembro fundador de la Red de Hispanas en Asia Pacífico. Mónica R. Bratuti, cofundadora de Global Women Fresh y presidenta de Turners International Marketing en Nueva Zelanda. Lizbeth Campos, Maestra en Derechos Humanos y Democratización para América Latina y el Caribe, por la Universidad de San Martín en Argentina y Subdirectora de Enlace [...]

XXIX Coloquio Internacional de Estudios de Género Cuerpos de Agua: Lenguajes, Flujos y Luchas en los Archipiélagos Feministas

En el marco de la celebración de los 30 años del PUEG-CIEG se llevará a cabo el Coloquio Internacional de Estudios de Género Cuerpos de Agua: Lenguajes, Flojos y Luchas en los Archipiélagos Feministas. Una celebración que tendrá muchos y muy diversos temas para pensar el feminismo. Inauguración: GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE 26 de octubre  Conferencia Magistral. Nadie detiene el Agua: Pensando desde acá y haciéndolo saber  Ponente: Rita Laura Segato Mesa 1. Rupturas, nacimientos, vínculos: Maternajes, maternidades y trabajos de cuidado para sostener la vida Mesa 2. Constelaciones pluviales: lutos, emociones, afectos, sanación y ternura radical Mesa 3.1 Movimientos sociales [...]

Brujas: recuperando los saberes de nuestras ancestras

Facebook

En este Miércoles para la Igualdad haremos un viaje por la historia de las brujas, que por supuesto forma parte de nuestra historia como mujeres y disidencias sexogenéricas. Hablaremos sobre la cacería de brujas y la manera en que hemos construido esa figura, pasaremos por las películas infantiles y las hechiceras de Disney. También, abordaremos cómo hemos heredado algunas de estas prácticas y características que alguna vez fueron castigadas y que hoy en día forman parte de nosotrxs. Participante(s): Erika Romo, Paula Maulén y Arantza Alvarado. Dirigido a: Público en general.

Concierto del Ensamble del Cuarteto de Cuerdas de la Escuela Nacional Preparatoria

Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

En esta ocasión, integrantes del Ensamble del Cuarteto de Cuerdas de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) presentarán un concierto para la comunidad universitaria. Participante(s): Yetlanezi Mendoza Jänsch (coordinadora), José Rogelio Aguilar Gómez y Francisco Maldonado Sepúlveda. Dirigido a: Público en general. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Música para transformar: voces feministas actuales

Facebook

Reflexión sobre la música como una herramienta y medio de activismo político feminista en el contexto actual. Se problematiza las condiciones de juventud y de género que mujeres jóvenes músicas viven cotidianamente en los escenarios musicales, protagonizados por prácticas y símbolos principalmente masculinos. Desde una epistemología y metodología feminista se analiza la experiencia de cantautoras que a través de su práctica artística musical (productoras de rap-hip hop, rock y otros estilos musicales) generan formas de organización colectiva y demandas que se suman a la agenda feminista actual en México. Es así que, el desarrollo de la reflexión se enmarca en el [...]

Ciclo de conferencias: «Poesía en voz de sus autoras»

Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

El Museo de la Mujer te invita a esta sesión del ciclo de conferencias «Poesía en voz de sus autoras», coordinado por la Dra. Beatriz Saavedra (FEMU). Tiene como objetivo dar voz a las palabras propias de las autoras, para que sean escuchadas y su poesía difundida. Participante(s): Sue Zhu (China), Ewith Bahar (Indonesia), Daniela Andonovska (Macedonia), Paloma Cuevas (México) y Guadalupe Archundia (México). Dra. Beatriz Saavedra (FEMU, ANHG-UNAM) (Coordinadora) Dirigido a: Público en general. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Event Series Taller «Para perderle el miedo a la escritura»

Taller «Para perderle el miedo a la escritura»

Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

El presente taller es realizado con el apoyo de Documentación y Estudios de Mujeres, A.C. (DEMAC), que es una asociación civil sin fines de lucro, quienes proveen un espacio seguro donde las mujeres comparten sus historias de vida. El taller tiene cupo limitado, requiere previo registro. Participante(s): DEMAC A.C. Dirigido a: Mujeres. Registro en: recepcionmuseomujer@gmail.com Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión en:

Seminario Permanente de Música y Género

Facebook

Sesión 9 del Seminario Permanente de Música y Género edición 2022. Cuatro compositoras mexicanas contemporáneas de ópera: Somos muchas y somos guerreras. Participante(s): Dra. Yael Bitrán Goren (Ponente). Modera: Maby Muñoz Hénonin. Dirigido a: Público en general. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera

Diplomado Relaciones de Género con opción a titulación

Platafoma Zoom

¿Quieres titularte con el Diplomado Relaciones de Género? Esta es tu oportunidad. La opción a titulación del Diplomado Relaciones de Género está dirigida al alumnado egresado de licenciatura de la UNAM. Su duración, estructura modular y propuesta pedagógica-metodológica cumplen lo dispuesto en la normativa universitaria para la obtención del grado de licenciatura por ampliación y profundización de conocimientos mediante la aprobación de diplomados de educación continua impartidos por la UNAM. Participante(s): Dr. Gerardo Mejía. Dirigido a: Alumnos egresados de las licenciaturas de la UNAM. Consulta la información haciendo click aquí. Regístrate al Zoom aquí