Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

El papel de las mujeres en la historia de México

Platafoma Zoom

El objetivo principal de este diplomado es observar la Historia de México desde una perspectiva social, cultural y de género que permita comprender la manera en que diversos procesos políticos, económicos y culturales de las diferentes etapas de nuestra historia han determinado los entornos, dinámicas y procesos de vida de las mujeres.

«Laboratorio de sociología y pedagogía de género »

FES Aragón

Laboratorio para el desarrollo de las temáticas de violencia de género, interseccionalidad, cuerpo, comunicación de género y  cultura de paz con perspectiva de género. Dirigido a : Público en general  Lugar: Salón A-122 de la FES Aragón Evento presencial  Formulario de inscripción aquí

Violeta y oro: Activismo, poesía y lengua materna

En este episodio de Violeta y Oro conversaremos con la poeta y activista diidxazá Irma Pineda, nos contará sobre sus vivencias en el Istmo Oaxaqueño y su labor como defensora de los derechos de las comunidades indígenas. Participante(s): Irma Pineda Conduce: Sandra Lorenzano Recuerda que puedes sintonizar Violeta y Oro todos los domingos a las 11:00h en la página web de Radio UNAM o en las frecuencias 860 AM o 96.1 FM Escucha el episodio aquí

Ciclo de conferencias: Relaciones de género y sexualidad en el México del siglo XX

El Seminario de Historia de Género y Sexualidad en México y el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) te invitan al quinto ciclo de conferencias del Seminario de Historia de Género y Sexualidad en México "Relaciones de Género y Sexualidad en el México del Siglo XX" que se llevará a cabo de febrero a junio del 2023. El ciclo constará de 5 videoconferencias dirigidas a todo público y se otorgará constancia con el 80% de asistencia. No es necesario hacer un registro previo. Evento gratuito. Consulta el programa aquí   Sigue la transmisión aquí

Miércoles para la igualdad: Educación para todxs

En este #MiércolesParaLaIgualdad dialogaremos sobre el impacto, transformación y retos de la perspectiva de género en la creación, implementación y evaluación de políticas de educación para el fomento de igualdad sustantiva, no discriminación y prevención, atención de las violencias contra niñas, adolescentes y mujeres. Invitadas: -Dra. Mónica Quijano, Directora de Educación para la Igualdad de Género, CIGU UNAM. - Lic. Yadira Cruz Cruz, Jefa de Departamento de Pedagogias Críticas y Restaurativas, CIEG UNAM. -Lic. Brenda Carrillo, Asesora Multidisciplinaria del Consejo para la Convivencia Escolar de la SEDUC, Gobierno del Estado de México. Modera: -Julio César Valencia Pulido, CIGU UNAM.

Conferencia «Las mujeres en México: inequidad, pobreza y violencia»

Facebook

Conferencia en la que se destacaron los avances registrados en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y también se subrayan las situaciones de desventaja que viven las mujeres mexicanas en la actividad productiva, en la salud, en la seguridad social, en la educación, en la pobreza, en la participación política y en la creciente violencia que se sigue ejerciendo contra las mujeres. Participante(s): Impartió Mtra. María de Lourdes Orozco Hernández (UNAM), Moderó Dra. Andrea Samaniego Sánchez (FEMU). Dirigido a: Público general

Cine debate en línea: «La culpa no es mía ¿Por qué la rabia?»

Facebook

Se proyectó el episodio «¿Por qué la rabia?», de la serie La culpa no es mía, donde muestra tres historias vinculadas a la UNAM y el pulso de lo que sucede en las calles de México ante la violencia de género. Al término de la proyección, se abre el espacio para el debate. Esta actividad formó parte del Laboratorio de Paz, Comunidad y Noviolencia. Participante(s): Roxxana Romero Román, Lic. en Estudios Latinoamericanos, activista social, investigadora en ciencias sociales sobre temas de violencias, derechos humanos y búsqueda de personas desaparecidas. Registro cerrado. Dirigido a: Público en general. Actividad no disponible.

Campaña especial: «Prevención de adicciones y promoción de conductas saludables»

Sala B3 «Mtro. Uberto Zanolli Balugani» 8:30 a 17:00 Sala B2 «Dr. Fernando Castellanos Tena» 8:30 a 17:00 Auditorio «Dr. Ignacio Chávez Sánchez» 10:20-14:30

A través  de diversas jornadas de pláticas se buscó promover el cuidado de la salud y prevenir las adicciones mediante la difusión de información que pueda ser de utilidad para la comunidad estudiantil y que le permita tener una mejor toma de decisiones y prevenir conductas de riesgo. Participante(s): Dra. Lilia Bertha Alfaro Martínez, directora del plantel 8 «Miguel E. Schulz» de la ENP. Dirigido a: Estudiantes. Evento presencial.