Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Mesa de diálogo: «Corresponsabilidad de cuidados en la academia»

Lobby de la Facultad de Odontología Circuito escolar s/n, 04510 Ciudad Universitaria ·, Ciudad de México

Se realizará un recorrido histórico de las mujeres odontólogas en la ciencia, resaltando sus aportes a la disciplina. Así mismo se construirá un espacio de diálogo donde las mujeres de la facultad podrán compartir las prácticas y narrativas que han construido para generar una corresponsabilidad en los cuidados dentro de la academia.  Dirigido a: Comunidad de la Facultad de Odontología. Evento presencial.  

Abrazar a las amigas y tirar el patriarcado

En el marco del 14 de febrero, este Miércoles para la Igualdad conversaremos sobre cómo, desde la estructura patriarcal, hemos aprendido a darle más importancia a nuestras relaciones de pareja que a otros vínculos afectivos. Y cómo, ante este panorama, cuidar y procurar nuestras amistades, especialmente entre mujeres, es una forma de fortalecernos y rebelarnos ante el patriarcado. Participante(s): Erika Romo, Fridda Salas y Paula Maulén    

Mesa redonda: «Los obstáculos que se encuentran en el camino hacia la ciencia»

Mesa redonda donde las ponentes compartirán los obstáculos que contemplaron para incursionar en el ámbito científico y académico. Participante(s): M. en C. Elizabeth Juárez Robles, C. Paola Morales Cid, Ing. Susana Lizbeth Orocio Campos, C. Stephanny Itzel Barón García y M. en I. Karla Ivonne Gutiérrez Vázquez. Dirigido a: Público en general.

Conversatorio: «Hablemos de mujeres, ciencia y orientación»

Platafoma Zoom

Organizado por: CInIG de la DGOAE. Participante(s): Geóloga Yunuén Temoltzin, Universidad de Regina Canadá; Bióloga Isis Alvarado, UNAM; Científica Ambiental Itzel González, UABC México. Dirigido a: Público en general Lugar: Sesión Zoom  ID de reunión: 832 0440 1830 Código de acceso: CInIGDGOAE Recurso no disponible

Dinámica de sensibilización «¿Quién dice qué?»

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Universidad Nacional Autónoma de México, Cto. Exterior s/n, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX, CDMX, CDMX, Mexico

Las y los participantes identificarán los condicionamientos que construyen el género e influyen en nuestras conductas. Dirigido a: Comunidad de la DGTIC.  Lugar: Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Evento presencial. 

Mujeres haciendo ciencia en salud mental

Facebook

La entrevista «Mujeres haciendo ciencia en salud mental» tiene la finalidad de promover a través del diálogo, entre académicas, investigadoras y estudiantes, el empoderamiento de las mujeres y las niñas en la ciencia, específicamente en el ámbito de la investigación en salud mental. Se pretende visibilizar el rol activo que juegan en la comunidad científica, así como los retos que se presentan y de esta manera, motivar a las nuevas generaciones a hacer ciencia libre de prejuicios y los estereotipos de género. Dirigida a: Público en general. Recurso no disponible

Stand: «Mujeres al grito de guerra»

Anexo de la Facultad de Ingeniería

Organizado por: CInIG Facultad de Ingeniería UNAM. Espacio de diálogo y convivencia recreativa para el fomento del aprendizaje científico. Dirigido a: Público en general. Debajo del Edificio I, Anexo de Ingeniería 

Conversatorio: «Sesgos de género»

​​Se llevará a cabo un conversatorio con estudiantes de pregrado de segundo semestre de la Facultad de Psicología con el objetivo de reflexionar sobre los sesgos del género y contribuir a su eliminación. Se pretende llevar los datos del número de estudiantes inscritos a las diferentes áreas de la Facultad de Psicología, de Ingeniería, de Enfermería y de Física, para favorecer la discusión en torno a las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en la Ciencia.  Participante(s): Mtra. Alejandra López Montoya, académica de la Facultad de Psicología, Persona Orientadora Comunitaria; Dra. Azalea Reyes Aguilar, académica de la Facultad de Psicología, Persona [...]

Violeta y Oro: Memoria y escritura: convocando a las ausentes

RADIO UNAM

En esta ocasión conversamos con la escritora y editora Socorro Venegas a propósito de su libro Ceniza Roja. Esta obra es un relato que habla sobre su proceso personal para enfrentar el duelo, con ilustraciones de Gabriel Pacheco. Además dialogamos sobre su labor como Directora General de Publicaciones y Fomento Editorial en la UNAM donde, entre otras labores, impulsó la Colección Vindictas. Participante(s): Socorro Vegas Conduce: Sandra Lorenzano Recuerda que puedes sintonizar Violeta y Oro todos los domingos a las 11:00h en la página web de Radio UNAM o en las frecuencias 860 AM o 96.1 FM Escucha el episodio aquí

Una vida libre y sin violencia para todas

A propósito de la promulgación de la ley general de acceso a una vida libre de violencia para las mujeres, conversamos con Sayuri Herrera, coordinadora general de investigación de delitos de género y atención a víctimas de la Ciudad de México, sobre las acciones, avances y retos desde la creación de esta ley que busca una vida libre para todas. Además, la periodista y activista Paula Mónaco Felipe nos cuenta sobre cómo ha documentado el trabajo de la fiscalía especializada para la investigación del delito de feminicidio y la importancia del acompañamiento para las colectivas, familias y madres buscadoras. Sigue la [...]

Conversatorio “Sin hijxs. Respuestas desde los feminismos”

Auditorio Mario de la Cueva, piso 14, torre II de Humanidades Cto bicipuma s/n, C.U., Coyoacán, Ciudad de México, CDMX, Mexico

En el marco de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, y de la exposición “Otras Mujeres” de la fotógrafa Judith Romero, quien recoge el trabajo extendido, de casi una década, dedicado a la representación de mujeres muy diversas, cuyo punto en común es la decisión de no ser madres; un tema poco abordado. Evento híbrido Sigue la transmisión aquí