Género
- Eventos
- Género

Cineforo: «Género y juventudes»
Multiforo, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.Organizada por: Universidad de la República, Uruguay. A partir de la proyección de un cortometraje producido por la Universidad de la República, Uruguay sobre la problemática de género, podrás conocer, en la práctica, el proceso para realizar un material audiovisual acerca del mismo tema. ¡Todo ello de la mano de un importante cineasta uruguayo! Participante(s): Federico Pritsch. Dirigida a: Público en general. Lugar: Multiforo, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX. Consultar los horarios de los demás días de realización del taller*

Mesa informativa: «Hablemos de género»
Organizada por: CInIG y POC de la Facultad de Artes y Diseño. Participante(s): Representantes de la Defensoría-UNAM Unidad Sur. Dirigida a: Alumnado y profesorado de la Facultad de Artes y Diseño. Actividad presencial. Lugar: Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Artes y Diseño.

Charla: «Protocolo para juzgar con perspectiva de género y derechos humanos»
Organizada por: POC de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. Participante(s): Dra. Alba Robles Mendoza, POC; Dra. Olivia López Sánchez, POC y Dra. Rosa Isela Ruiz García, Departamento de Profesionalización de la Docencia. Dirigida a: Comunidad docente. Registro e informes: https://antares.iztacala.unam.mx/prosap/informes.cgi

Charla: «Rompiendo los techos de cristal: cómo impulsar una ciencia diversa, con perspectiva de género y derechos humanos»
Organizada por: CInIG del Instituto de Física (IF). Participante(s): Dra. Gabriela Frías Villegas, Programa Universitario de Derechos Humanos. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Auditorio Alejandra Jaidar, IFUNAM.

Conversatorio: «Violencia contra las mujeres políticas en redes sociales»
Foro Iberoamérica, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.Organizada por: Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) y Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM. La violencia en las redes sociales es un fenómeno complejo y multifacético que abarca diversas formas de comportamiento agresivo y perjudicial en medios digitales. Participante(s): Norma Blazquez Graf, Mariana González Guyer y Guadalupe Barrena. Dirigida a: Público en general. Lugar: Foro Iberoamérica, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.

Conversatorio: «Cultura de paz en un entorno de guerra»
Terraza FILUNI, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.Organizada por: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM. La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que rechaza la violencia y previene los conflictos entre las personas, las comunidades y las naciones mediante el diálogo y la negociación. Únete a esta conversación sobre las posibilidades de llevar a cabo prácticas basadas en el respeto a la vida y la dignificación de los seres humanos. Participante(s): Jacobo Dayán, Pietro Ameglio y Bruno Velázquez. Dirigida a: Público en general. Lugar: Terraza FILUNI, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.

Entrevista: «Género con Mariana González»
Organizada por: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM. Mariana González nos conversa sobre su inmersión hacia el feminismo y sobre el trabajo que realiza el Observatorio para la Igualdad de Género de UDELAR. Participante(s): Mariana González, coordinadora del Observatorio para la Igualdad de Género de UDELAR y Elvira Liceaga. Dirigida a: Público en general. Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=K4W0abxEGGg&list=PLLYD2qbK_hDshDJYrn78bkwOrsOdeyE8c&index=18

«Elección de la Segunda generación de integrantes de la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Psicología (CInIG-FP)»
Organizada por: CInIG de la Facultad de Psicología. La CInIG-FP convoca a la comunidad estudiantil, a personal académico y trabajadores y trabajadoras a participar en la selección de dos personas integrantes de cada sector para formar parte de la segunda generación de integrantes de la CInIG-FP. Dirigida a: Comunidad estudiantil, académicxs y trabajadorxs de la Facultad de Psicología. Más información: cinig@psicología.unam.mx

Ciclo de conferencias: «Mujeres, Independencia y Nación»
3 y 24 de septiembre de 2024 | diversas horas Organizada por: Museo de la Mujer. En conmemoración del Día de la Independencia de México. Se otorgará constancia con el 80% de asistencia. Conferencias transmitidas por Zoom. Es necesario registrarse previamente aquí: https://forms.gle/KDMPXHvoki4kayAa6 Martes, 3 de septiembre | 16:00 h La matria. Mujeres en la Independencia de México Participante(s): Mtra. Angélica Noemí Juárez Pérez (INEHRM) Martes, 24 de septiembre | 12:00 h La heroicidad femenina y la representación de Leona Vicario en dos novelas contemporáneas Participante(s): Dra. Elsa Leticia García Argüelles (UAZ) Dirigida a: Público en general. Más [...]

Violeta y oro: Lastesis: recetas desde Chile para cocinar una revolución
Este domingo conversamos con LASTESIS, quienes presentan su performance «Canciones para cocinar» en el marco del FITU

Conversatorio: «Elecciones 2024 y las expectativas a futuro de las mujeres en México»
Organizada por: Museo de la Mujer. Registro previo en recepcionmuseomujer@gmail.com para recibir enlace de Zoom. Participante(s): Dra. Andrea Samaniego Sánchez , vocal internacional de FEMU-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; Dra. Georgina Cárdenas Acosta, vocal nacional de FEMU-FES Aragón; Dra. Mónica Mendoza Madrigal, FEMU-Universidad Veracruzana; Dra. Raquel Edith Partida Rocha, FEMU-Universidad de Guadalajara; Dra. María del Rosario Varela Zúñiga, FEMU-Universidad Autónoma de Coahuila y Dra. Gloria Luz Alejandre Ramírez, secretaria general de la FEMU. Dirigida a: Público en general.

Presentación de las «Tácticas para ganar espacios libres de violencia de género en la práctica deportiva»
Auditorio Alfonso Caso de la Torre II de HumanidadesOrganizada por: Coordinación para la Igualdad de Género, Secretaría de Desarrollo Institucional y Deporte UNAM Programa: 16:30: Registro 17:00: Presentación Bienvenida de la Dra. Norma Blázquez Graf, coordinadora para la Igualdad de Género Presentación de Tácticas para ganar espacios libres de violencia de género en la práctica deportiva, Lcda. Georgina Romero Gaeta, colaboradora de la Dirección de Educación para la Igualdad, CIGU. Mensaje de la Dra. Tamara Martínez Ruíz, titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Modera: Dra. Mónica Quijano Velazco, directora de Educación para la Igualdad, CIGU. 17:40 Conversatorio «Tácticas estrategias para la igualdad de género en el deporte». Participan: Dra. Hortensia [...]