Arte y género
- Eventos
- Arte y género

Feminismo y Artivismo
FacebookPonencia de la Lic. Gisel Montalvo del CIEG UNAM sobre "Feminismo y Artivismo" en el marco del Programa Universitario de Bioética Participa: Lic. Gisel Montalvo del CIEG UNAM Dirigido a: Comunidad universitaria y público en general Disponible en: https://www.facebook.com/pubUNAM/videos/659471151683750

Encuentro Internacional de Cátedras Extraodinarias. Colonial/Patriarcal. Archivas feministas y queer desde las artes visuales ante la disputa descolonial.
YouTubeCon tres conversaciones se propone exploran apuntalamientos en torno a formas de producción artística sobre la matriz colonial-patriarcal, la creación y exhibición de archivas disidentes desde el arte en torno a formas de maternidad y la reciente producción curatorial en torno a temas de disidencia queer/cuir e historiografía del arte desde una mirada de despatriarcalización. Dirigido a: Público en general 21 de septiembre de 2021 Entrevista magistral. Acciones para recomponer un perfil Participa: Ana Gallardo (Argentina) Entrevista: Amanda de la Garza (México, DiGAV, MUAC-UNAM) 22 de septiembre de 2021 Post + Feedback. Maternar: archivas feministas y maternidades disidentes Participan: [...]

Poesía en voz de sus autoras
FacebookParticipa: Dra. Beatriz Saavedra (FEMU); María Marta Guitart (Argentina), Perla Rivera (Honduras) y Aura Vidales (México) Dirigido a: Público en general

Poesía en voz de sus autoras
FacebookParticipa: Dra. Beatriz Saavedra (FEMU); María Marta Guitart (Argentina), Perla Rivera (Honduras) y Aura Vidales de (México) Dirigido a: Público en general Sigue la transmisión en: https://www.facebook.com/MuseodelaMujerMexico/ Informes y registro en recepcionmuseomujer@gmail.com

Presentación de la revista Debate Feminista
FacebookLa CInIG de la FAD invita a la presentación de la revista "Debate Feminista" a cargo de la Dra. Hortensia Moreno, actual directora y co-fundadora, y la sección "Debates en Paralelo" a cargo de la Lic. Paola Ortega, en el marco del Día Naranja. Participa: Dra. Hortensia Moreno y Lic. Paola Ortega Dirigido a: Comunidad universitaria interesada en los estudios de género Sigue la transmisión en: https://www.facebook.com/fad.unam.oficial

Foro GRRRR Género: Reflectores, Relatos Visuales, Recorridos y Respons-habilidades
FacebookEl feminismo está ahora más que nunca presente en el espacio público. Es urgente analizar su energía furiosa, su rabia y algarabía en la calle y su ritmo y rima, sus consonancias y disonancia desde una academia en frontera con la activación del conocimiento. ¿Cómo hacer de las relaciones entre academia y activismo un puente que lleve del ruido al ritmo y de la rabia a la rima? ¿Cómo hacer para que sus mensajes se entrelacen y sus acentos resuenen? En el Foro Grrrr Género: ritmo, rima, rabia y ruido nos preguntaremos tanto por la fuerza crítica del activismo- la rima [...]

Dolores de cabeza: Arte, espacio público y representación
YouTubeEsta Jornada plantea una serie de conversaciones alrededor del arte y el espacio público como detonantes de una reflexión social más amplia, que involucra cuestiones relacionadas con las formas de representación y las políticas de la identidad, así como con los procesos de construcción de la historia y las narrativas colectivas, a través de monumentalización y de los usos del arte y el espacio público. Dirigido a: Público general 13:00- 14:30h De quién es la calle, las plazas, los monumentos Cómo se inscribe la historia y la idea de monumento en la ciudad hoy Participan: Renato Gonzaléz Mello, [...]

Fiesta del Libro y la Rosa 2021
Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y SocialesPodrás disfrutar de los más de 40 contenidos organizados en las secciones: Charlas y Lecturas, Pabellones, Postales Sonoras, Booktubers y Zorro de Papel. Participan: Diversas dependencias Dirigido a: Público en general Disponible en: http://udir.humanidades.unam.mx/micro/FLyR2021/

Clown, performance y teatralidad trans en los años 80
YouTubeConferencia Magistral de clausura de “Bordeando fronteras. Seminario sobre narradoras latinoamericanas”; esfuerzo realizado en conjunto por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Cátedra Carlos Fuentes y la Universidad Complutense de Madrid. Participan: Citlalli Cleto Bustamante, Ángela Guerrero Alcántara, Katia Ornelas Núñez Dirigido a: Público en general

Exposición: Intervención efímera: La Murala Guerreras eternas
La Murala Guerreras eternas, es una intervención efímera en el marco del programa México 500, para honrar a las mujeres que han sido invisibilizadas por los hombres que han escrito la historia, las representamos a través de diez muralas efímeras: cinco conquistadoras y cinco independentistas. Las intervenciones se van a realizar con tapetes de flores y plantas con maceta para que la comunidad universitaria y el público en general puedan adoptar una de ellas al terminar el proyecto. El proyecto será realizado por las y los alumnxs de la FAD, en coordinación de algunos de sus maestros y se encontrará en [...]

Mujeres en el arte popular
FacebookDentro de esta herencia cultural se encuentra la historia nacional. Los héroes, personajes, acontecimientos y símbolos alimentan el imaginario social y, por lógica, al arte popular mexicano; convirtiendo a estas figuras en representaciones de nuestra identidad. De ahí la importancia de esta plática donde se reflexionará sobre cómo han adquirido preponderancia las mujeres en el ámbito artesanal desde su revaloración como una forma de expresión artística y la construcción y conservación de la identidad de las comunidades, a partir de la primera mitad del siglo XX y hasta la actualidad. Participa: Dr. Fernando Gómez Goyzueta Dirigido a: Público en general, pero [...]

Violeta y Oro: Antimonumentas
RADIO UNAM Adolfo Prieto 133, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, 03100, Ciudad de México, Ciudad de México, Distrito Federal, Mexico¡No te pierdas este episodio de Violeta y Oro en Radio UNAM con el tema Antimonumentas!