Todo el Día

Ciclo de Cine «Mujeres es»

Porque en cada una de nosotras existen historias que se deben contar que nos hacen fuertes, empáticas, libres y seguras, te invitamos a que disfrutes el ciclo de cine «Mujeres es», donde disfrutarás de 4 películas y una serie dedicada a la mujer, a través de Filminlatino, plataforma de IMCINE. Dirigido a: Público a partir de 12 años. Disponible aquí

Mujeres antropólogas

YouTube

Se trata del estreno del primer video-cápsula de la serie «Mujeres antropólogas», dedicado a aquellas académicas que han formado parte de la comunidad académica del Instituto de Investigaciones Antropológicas.  Participante(s): Dra. Ada D`Aloja Ameglio. Dirigido a: Público en general.  

Videocápsulas de mujeres filósofas

Facebook

Las profesoras participantes de la Planta Docente harán cada una, una videocápsula comentando y exponiendo a mujeres filósofas a lo largo de la historia. Se publicará el 8 y 9 de marzo. Se publicará cada cápsula cada hora. Una a las 11, otra a las 12 y así consecutivamente dependiendo del número final de participantes. Participante(s): Laura Soto Rangel, Paola Rochon Herrera, Mónica Aguilar Martínez, Paola Cruz Sánchez, Eloina Cosme Nada y Jaqueline Alcázar Morales. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Post en redes sociales en torno al 8M

Facebook

Se publicarán en las redes sociales de Punto de partida colaboraciones de contenidos de la revista relacionados al 8M: Periferias. Poema «Silvana, hija de Norma» de Giovanni Rodríguez Cuevas, sobre el feminicidio. Disponible aquí Resistencia. Compilación de Violeta Orozco: «Las voces de nuestras ancestras. Muestra de poetas chicanas bilingües». Disponible aquí Credos. Entrevista «Bicíclica: mujeres montaña, mujeres que traen vida» sobre la partería tradicional y la violencia obstétrica. Disponible aquí Periferias. Ensayo «Naipes de Lilith» de Leticia Gámez sobre la invisibilización de las lesbianas. Disponible aquí Reinvenciones. Entrevista «Entre hifas: cobijar a las más pequeñas» sobre Programa [...]

Una de ocho

Facebook

Como parte de las actividades de la Jornada 8M invitamos a toda la comunidad universitaria de la FES Aragón, a que conozcan a 8 mujeres que hicieron historia por medio de una serie de infografías llamadas «UNA DE OCHO» y con ello el público en general reconozca por medio de infografías informativas el trabajo, valentía, hazañas, descubrimientos, etc. de 8 mujeres mexicanas. Participante(s): Erick Magdiel García Ramos. Dirigida a: Público en general.    

Transmisión de cápsulas de video de la serie «Mujeres en acción para un mañana sostenible»

Facebook

Serie de cápsulas sobre actividades de las mujeres en miras de un futuro sustentable. Dirigido a: Público en general. Capítulo 1 «Huertos urbanos» Participante(s): Ana Isabel Moreno Calles, académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia de la UNAM. Capítulo 2 «Copa menstrual, alternativa ecológica» Participante(s): Sofía y Paulina, fundadoras de la empresa Lani. Capitulo 3 «¿Estrenas o reutilizas?» Participante(s): Maria Josefa de Régules, Especialista del Centro Virtual de Información del Agua.    

En marcha

Taller: Rompiendo el silencio entre nosotras

Taller los días 7, 9 y 11 de marzo de 2022 de 16:00h a 18:00h Cupo limitado a 15 personas. Participante(s): Psic. María Fernanda Ramírez Rivera. Dirigido a: Estudiantes mujeres de la FaM.  

Mujeres tomando la palabra

Redes sociales

Campaña en redes sociales con el hashtag #MujeresTomandoLaPalabra, que consiste en la promoción de materiales escritos por mujeres en repositorios digitales (Material de Lectura, Punto en Línea, Punto de Partida y Periódico de Poesía). Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Mujeres en pie de lucha por un mañana sostenible

Se pretende mostrar mediante infografías, cuentos, línea del tiempo y un video destacar la presencia de la mujer en la lucha por la igualdad y mujeres con propuestas para la un mañana sostenible. Dirigido a: Público en general. Disponible en: Páginas institucionales de la UNAM

Educación y género

Facebook

Exposición en el que se aborda la relación entre educación y género. Participante(s): Ana Di Massimo. Dirigido a: Público en general.

La virginidad no existe

Facebook

Infografía donde se reflexiona sobre el término “virginidad”. Ésta no existe y fue impuesta por la Iglesia; pero ha influido en la sociedad haciendo que el valor de la mujer dependa de este, cuando claramente no es así. Es decir, la virginidad ha sido un factor de vulnerabilidad para las mujeres. Participante(s): Cervantes Reyes Nicole Paulina, integrante de la CInIG (estudiante). Dirigido a: Estudiantes de bachillerato.

Mujeres en la Salud Pública de México

YouTube

El ciclo de conferencias tiene el objetivo de visibilizar y compartir experiencias del trabajo de Mujeres en la Salud Pública dentro del país. Participante(s): Dra. Ana María Carrillo Farga, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, UNAM; Dra. Marcela Agudelo Botero, Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud , Facultad de Medicina, UNAM; Dra. María Eugenia Jiménez Corona, Departamento de Epidemiología, Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez»; Dra. Luz María Moreno Tetlacuilo, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, UNAM;   Dra. Hortensia Reyes Morales, Centro de Investigación en Sistemas de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública; Dra. Viridiana Martínez [...]

Conmemoración del 8M. Día Internacional de la Mujer

Facebook

Esta jornada tiene como propósito generar espacios de análisis y de reflexión en torno a reconocer y hacer evidentes las contribuciones de las mujeres; distintas formas de violencia hacia las mujeres, estrategias de prevención, así mismo visibilizar los aportes de mujeres en la sostenibilidad desde una perspectiva de género. Dirigido a: Público en general.

Mujeres y diversidad en la historia de México

Facebook

Se realizará el coloquio «Mujeres y diversidad en la historia de México» del Centro de Estudios de Historia de México, Museo Soumaya, FONOTECA NACIONAL DE MÉXICO y Memórica México.  Inauguración: Dr. Manuel Ramos Medina, Dra. Gabriela Pulido Llano, Dr. Pável Granados Chaparro y el Dr. Alfonso Miranda Márquez. Participantes: Marta Lamas, Myriam García Piedras, Eva Alcántara Zavala, Lucia Ciccia, Clementina Battcok, Nora Ricalde Alarcón, Margarita Zárate Vidal, Alfonso Miranda Márquez, Rodrigo Parrini Roses, Yan María Yaóyotl, Yadira del Mar, Pável Granados Chaparro, Leticia Armijo Torres, Mariana Villanueva Conroy, Claudia Herrerías Guerra, María Luisa Solórzano Marcial. Dirigido a: Público general interesado en [...]

Videocápsulas deportivas 8M

Facebook

Videocápsulas de qué significa ser mujer deportista, estudiante y/o trabajadora. Puntos de vista de cómo se sienten en el aspecto deportivo, escolar y social. Participante(s): Alumnas deportistas de la facultad. Dirigida a: Público en general.

Espacios de diálogo, respeto y entendimiento

Jornada de mesas de diálogo en donde escucharemos las voces de diferentes mujeres de las áreas de humanidades, ciencias y artes. La jornada concluirá con la inauguración de las exposiciones de fotografía documental «Mujeres, caminos sublevados» y «Nómadas urbanas». Participante(s): Alexandra Aguilar, PUDH y C3; Ali Ruíz Coronel, IIS y C3; Ana Leonor Rivera, ICN y C3; Assia Mohssine, MAAC y CELIS; Dora Bartilotti, MEDIALABMX; Estela Roselló, IIH y C3; Fabiola Arellano, UNAM-Xochimilco; Gabriela Dutrénit, UNAM-Xochimilco; Hayde Lachino, Julia Tagüeña, IER - C3; Karine Bénac, MAAC y GESCA; Lorena Méndez, UACM; Mayra Rojo, Sandra G. Hordóñez, Stéphanie Urdician MAAC y CELIS; [...]

Jornada Mujeres en la Historia 

Facebook

Cada 8 de marzo conmemoramos a todas esas mujeres que, con sus batallas e ideas, han construido gradualmente un mundo mejor para todos nosotrxs en el que predomine la equidad sin reducir ni opacar la diversidad. Es una conmemoración internacional en la cual se manifiestan las diferentes formas de comprender y de soñar el lugar de la mujer en la sociedad. Sin embargo, quedan todavía causas pendientes por obtener e incluso otras por definir porque las mujeres somos más que un porcentaje de la población mundial. Las mujeres somos parte importante de la historia, aquella en la todavía algunos siguen negando [...]

Línea del tiempo: planes de estudio en la UNAM que han incorporado la PEG

Facebook

Esta línea del tiempo interactiva busca mostrar a la comunidad universitaria el avance que se ha tenido en la incorporación de la PEG en los planes de estudio de la Universidad Nacional. Participante(s): Ana María del Pilar Martínez Hernández (CUAIEED), Tania Itzel Nieto Juárez (CUAIEED). Dirigido a: Público en general.

Personas orientadoras comunitarias: Un enlace permanente con la comunidad

Facebook

Charla informativa sobre el papel de las personas orientadoras comunitarias como enlace entre la comunidad y la Defensoría. Participante(s): Blanca E. Montalvo García, Elizabeth Herrera Islas, Liliana Arellano Vázquez (ENP 6). Dirigido a: Comunidad de la ENP 6 y público en general. Charla completa disponible aquí.

Historia y Dimensiones del Día Internacional de la Mujer

Facebook

En esta conferencia magistral se realizará un análisis de la historia del feminismo y la manera en la cual impacta en la actualidad. Participante(s): Dra. Alba Carosio, Investigadora y profesora de tiempo completo en la Cátedra de Pensamiento Contemporáneo en la Universidad Central de Venezuela. Dirigido a: Toda la comunidad zaragozana. Conferencia disponible aquí.

Miradas diversas, los retos de la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres

Facebook

Conversatorio con un panel de 4 mujeres, 3 de las cuales cuentan con amplia experiencia en la materia, así como la participación de una alumna egresada de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la carrera de Derecho.  Participante(s): Paola Zavala Saeb, experta externa en materia de violencia de género contra las mujeres y derechos humanos; Soledad Gabriel Saavedra García, consultora en materia de violencia de género contra las mujeres y derechos humanos; Daniela Adriana Camacho Hernández, alumna egresada de la FES Aragón de la carrera de Derecho; Andrea Enríquez Marín, abogada por la Universidad de Salamanca y experta en materia [...]

La labor de las mujeres en el IF

Facebook

La dinámica consiste en hacer cápsulas informativas con una duración entre dos y tres minutos que, para el caso de las mujeres que ocupan los puestos administrativos, hablarán de su formación, de cómo contribuyen a las labores en el instituto, la experiencia con que cuentan en el puesto que desempeñan y la manera en que se entrelazan sus funciones con la parte académica; para el caso de las mujeres que desempeñan un puesto de académicas, darán a conocer sus líneas de investigación y la manera en que ésta contribuye al instituto. Participante(s): Personal femenino del IF, (área académica y administrativa). Dirigido [...]

8M en La FCPYS.  Igualdad de género hoy para un mañana sostenible

YouTube

Reflexionar y dar inicio a los trabajos de la semana del 8M 2022 (del 8 al 15 de marzo) sobre el origen del día del 8M y el impacto de las Ciencias Sociales en la igualdad de género para un futuro sostenible. Participante(s): Dra. Carola García Calderón - Directora; Dra. Gloria Ramírez Hernández CUDH; Dra. Mónica Amilpas, UG. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Cápsulas: Mujeres líderes por una sociedad igualitaria

Facebook

A través de cápsulas, diferentes profesionistas de diferentes horizontes nos cuentan lo que implica ser mujer en la época actual desde la discapacidad, la ciencia y la sostenibilidad. Dirigido a: Toda la comunidad. Disponible aquí:

Día Internacional de la Mujer: «La mujer en el medio rural mexicano»

Facebook

Especial referido a la participación de la mujer en el medio rural mexicano, las conferencias abordan desde distintos ángulos y visiones el desenvolvimiento  de las mujeres en este contexto. Participante(s): Ing. María de la Luz Rodríguez Morales, Directora General de Organización Agraria de la Procuraduría Agraria; Mtra. Guadalupe Estela Peralta Santiago, Consultoría en Temas de Género y Mujeres Indígenas; Lic. María Isabel Orozco López, Académica FES Aragón UNAM PDA; Lic. Miriam Martínez Pérez Sexta Regidora Suplente del H. Ayuntamiento de Villa Guerrero, Edo. de Méx. Dirigido a: Toda la comunidad. Disponible aquí.

El papel de la mujer en los ODS: experiencias en territorios Geoparque

Facebook

Charla que abordará las experiencias de las mujeres en territorios Geoparque para el cumplimientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Participante(s): Cátedra UNESCO en Geoparques, Desarrollo Regional Sostenible y Estilos de Vida Saludables, Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro, Portugal. Dirigido a: Público en general. Charla completa disponible aquí.

Las POC’s en la FCPyS

Facebook

Campaña que busca visibilizar el trabajo de las Personas Orientadoras Comunitarias en la FCPYS. Participante(s): POC’s de la FCPyS. Dirigido a: Público en g

Pensamiento y Luchas feministas

Participante(s):  Dra. Patricia Piñones (CIEG). Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Testimonios 8M Mujeres Fotoperiodistas

YouTube

A través de escuchar los testimonios de mujeres fotoperiodistas el planteamiento va encaminado a la reflexión del papel de las propias mujeres documentando las acciones desde las cuales se lleva a cabo el activismo feminista. Participante(s): Sashesnka Gutiérrez, Graciela López, Leslie Pérez y Gabriela Esquivel. Prensa Independiente. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí.

Igualdad de Género para un Mañana Sostenible

Estas pláticas muestran el papel de la mujer como líder de grupo de investigación en temas de importancia nacional en temas ambientales y económicos, socialmente como se plantea la educación y el desarrollo de ciencia y tecnología bajo la premisa de lograr un sistema sustentable. Participante(s): Maria del Rosario Iturbe Argüelles, Instituto de Ingeniería, UNAM; Ing. Talia Arroyo Cerón, Head Project Manager at GFT Mex y Dra Guadalupe Maribel Hernández Muñoz, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Dirigido a: Público en general. Pláticas completas disponibles aquí.

Prácticas de Sororidad entre Mujeres Universitarias

Este taller tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para generar conciencia y habitar la sororidad en los espacios universitarios entre compañeras que comparten aulas. Participante(s): Licda. María Jaritzi Camacho Serrano. Integrante de la Unidad de Género y Diversidad Sexual UIGS-UNAM. Dirigido a: Alumnas de la Facultad de Odontología de la UNAM. Actividad cerrada.

Ciclo de Conferencias 8M: «Hablemos de nosotras»

Facebook

10:00h  Inauguración del Ciclo de Conferencias 8M: «Hablemos de nosotras» Participante(s): Dra. Guadalupe Barrena, Titular de la Defensoría UNAM. Modera: Noemi Monroy, CInIG-Defensoría UNAM. 10:30h  El 8M y el contexto actual de las luchas feministas Participante(s): Licda. Sandra Alarcón, Defensoría UNAM. Modera: Alejandra Arenas, Defensoría UNAM. 11:30h  Los derechos de las mujeres a través del tiempo Participante(s): Licda. Gabriela Torres, Defensoría UNAM. Modera: Andrea Valdivia, CInIG-Defensoría UNAM. 12:30h  El derecho a vivir una vida libre de violencia Participante(s): Delia García, Defensoría UNAM. Modera: Jessica Sánchez, Defensoría UNAM. 13:30h  Autocuidado: Dobles y triples jornadas de trabajo Participante(s): Psic. Ruth González y Licda. [...]

¿Tenemos que hablar de desarrollo sustentable con igualdad de género?

Facebook

Esta conferencia busca mostrar la manera en que la igualdad de género contribuye para visibilizar estrategias que apoyen a los objetivos de desarrollo sostenible 2030. Participante(s): Wendy Morel Schramm Dirigido a: Público en general. Conferencia disponible aquí.

La alquimia de ser mujer

Facebook

Charla sobre las perspectivas de las mujeres en el desarrollo de la química. Participante(s): Karen Alicia Martínez Chapa, Facultad de Química.  Dirigido a: Comunidad universitaria. Charla completa disponible aquí  

Del despacho a la academia, diseñadoras comprometidas

YouTube

En este conversatorio se busca consolidar las experiencias laborales a través de la mirada de profesionistas que cumplen el rol docente y de manera tácita vinculan la experiencia del diseño profesional en el aula. Participante(s): Mtra. María del Rocío Carapia Arizmendi, Mtra. Erika Celaya Ibáñez, Mtra. Magaly Angélica Farías Pacheco, Lic. Miriam Verónica Santos Monter, Mtra. Jessica Álamo Galeazzi y  Modera: Lic. Betsabé Muñoz Guizar. Dirigido a: Público en general. Lugar: Sala de Videoconferencias de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria (UIM II) FES Acatlán.  

La mujer transformando su mundo. En el marco internacional de la mujer 8M

Platafoma Zoom

Conversatorio con el objetivo de visibilizar la transformación de las mujeres a partir de la segunda década de este siglo para destacar su participación en la sociedad. Participante(s): Dra. María Eugenia Espinosa Mora, Dra. María Fernanda Sánchez Díaz y Mtra. Frida Estefanía García Astudillo. Dirigido a: Público en general.  

Mujeres creando futuros

YouTube

Conversatorio sobre ser mujer, defender el territorio y producir conocimiento desde la historia, el activismo, el cine, la lingüística, la docencia y las artes. Experiencias de mujeres creadoras originarias de los pueblos zapoteca, tsotsil, Ñuu Savi y zapoteca xidza. Participante(s): Regina Lira Larios (IIH),María Isabel Martínez Ramírez (IIH), Norheya Paula Cruz Ríos, Liliana Guadalupe López López, Griselda Sánchez y Zaira Hipólito. Dirigido a: Público en general. Programa aquí Conversatorio disponible aquí.

Escuela, Género y Hospitalidad

Facebook

Una Posible Caja de Herramientas para Accionar en lo Comunitario y la Intimidad. Relevancia del Feminismo en la Organización y Resistencia de Mujeres Universitarias Frente a la Violencia de Género. En este conversatorio se realizará un análisis respecto a la relevancia del feminismo en la organización y resistencia de mujeres universitarias, así como posibles herramientas de actuación en lo comunitario e intimidad ante la violencia de género.   Participante(s): Dra. Azucena Ojeda Sánchez y Dra. Brenda Gómez Cruz, académicas de las Facultad de Estudios Superiores Zaragoza e integrantes de la CInIG. Dirigido a: Toda la comunidad zaragozana.

Mujeres notables UNAM

Facebook

Organizado por: Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón. Esta serie de cápsulas cortas proponen exaltar la identidad de nuestra Máxima Casa de Estudios. Resaltando así la importancia de las mujeres notables de la UNAM en las diferentes áreas de estudio. Dirigida a: Público en general.  

Nosotras Por un Futuro Sostenible

Facebook

En esta exposición gráfica se muestra una semblanza de académicas universitarias sobresalientes y comprometidas con su visión de desarrollo sostenible y resalta actividades que permiten posicionar a la Universidad Nacional Autónoma de México como una entidad comprometida con la conservación del medio y el bienestar de los seres vivos. Participante(s): Lic. Victor Manuel Rodríguez Ocampo y Lic. Mónica Avila Calvillo del Departamento de Actividades Culturales de la FES Zaragoza. Dirigido a: Toda la comunidad zaragozana.  

Videocápsulas de mujeres filósofas

Facebook

Visibilizar la transformación de las mujeres a partir de la segunda década de este siglo para destacar su participación en la sociedad. Participante(s): Laura Soto Rangel, Paola Rochon Herrera, Mónica Aguilar Martínez, Paola Cruz Sánchez, Eloina Cosme Nada y Jaqueline Alcázar Morales.  Dirigido a: Público en general. Videocápsulas disponibles aquí

Re-conociendo a nuestras mujeres universitarias (Experiencia profesional en el proyecto «Aprende en Casa»)

Facebook

En el conversatorio la Licenciada Karina Rodríguez, nos compartirá el proceso que la llevó al campo de la docencia, así como la experiencia generada a lo largo de estos años, incluyendo las diversas modificaciones en sus planes de trabajo producto de la pandemia, iniciada en el año 2020 finalizando la conversación con la transición vivida en el proceso de asignación al programa Aprende en Casa de la SEP, para la materia de Educación Cívica y Ética de quinto grado. Participante(s): Karina Rodríguez Bravo-Ponente y María Josefina Verde López-Moderadora. Dirigida a: Público en general. Conversatorio disponible aquí.

¿Qué es el signo venus?

Facebook

Se explica el significado del signo Venus, así como su relación con el movimiento feminista.  Participante(s): Cervantes Reyes Nicole Paulina, integrante de la CInIG (estudiante). Dirigido a: Estudiantes de bachillerato.

Género, política y discurso

Facebook

Panel para discutir sobre la relación entre género, política y discurso. Participante(s): Andrea Samaniego Sánchez (CECC), Georgina Sosa Hernández (CECC), Luz María Cruz Parcero (CEP), Martha Singer Sochet (CEP). Modera: Mónica Amilpas (Unidad de Género). Dirigido a: Público en general. Disponible aquí.

Luchas feministas y movimientos antisistémicos en la pospandemia latinoamericana

Facebook

Dialogar sobre las luchas feministas y movimientos antisistémicos pospandemia latinoamericana. Participante(s): Márgara Millán (CELA, FCPyS, UNAM), Verónica López (CELA, FCPyS, UNAM), Ana Nahmad (CETMECS, FCPyS, UNAM), Gabriela González (CELA, FFyL, UNAM) Moderadora: Sharon López Céspedes (Universidad Nacional, Costa Rica) Dirigida a: Público en general  Sigue la transmisión aquí   Sigue la transmisión aquí  

Presentación del caso Digna Ochoa y familiares vs México

Facebook

Presentación y exposición del asunto Digna Ochoa en México, con el propósito de invitar al análisis sobre la situación de violencia de género en México a través del particular. Participante(s): Karla Michel Salas. Abogada feminista y defensora de los derechos humanos. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí.

Ciencias Sociales con perspectiva de género

Facebook

Conferencia en la cual se abordará la participación de las mujeres en las ciencias sociales. Participante(s): Gabriela Delgado, IISUE. Dirigido a: Público en general.

Presentación del Fanzine 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Redes sociales

Presentación del Fanzine 25N, en donde se publican las obras participantes en el Concurso de Pintura, Dibujo, Poesía visual y poesía verbal "Por una universidad libre de la violencia contra la mujer"; realizado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2021.  Participante(s): Mtro. Isauro Figueroa Rodríguez (Director del Plantel), Isaac Arturo Urrutia Alfaro, Natsue Tinajero Ramírez, Fabiola Sarai Pacheco Ramírez, Ramiro Uziel Rosales Cortés y Alexa Zoé Cigarroa Granados (alumnos ganadores). Dirigido a: Comunidad de la ENP 6 y público en general. Presentación disponible aquí.

Publicación de juegos educativos del Archivo Histórico

Facebook

Cuatro fotografías y rompecabezas sobre la participación de las mujeres en el desfile atlético en la celebración del aniversario de la Revolución Mexicana el 22 de noviembre de 1936. Entre ellas se observa trabajadoras de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP). Dirigido a: Público en general. Disponible aquí

Abriendo espacios. Cerrando brechas. Entre la vida laboral y las corresponsabilidad de cuidados

YouTube

De acuerdo con la CEPAL, desde el entorno familiar durante la pandemia por COVID-19 principalmente las mujeres realizaron los diversos trabajos de cuidados no remunerados, así como acciones que permitieron la continuidad en la educación de sus familiares con discapacidad intelectual. Al menos en 11 países de América Latina (Álvarez en CONFE, 2021) debieron conciliar estas tareas con las propias actividades laborales y realizar los ajustes necesarios que los estados no consideraron, asumiendo dobles o triples jornadas de trabajo. ¿Cómo se articula lo nacional, estatal o local con escalas poco nombradas como cuerpo, hogar, comunidad, instituciones? ¿Por qué importa visibilizarlas y [...]

Caminos diversos pero historias ligadas: mujeres rurales y urbanas

Google Meet

Este conversatorio busca evidenciar las historias de lucha de las mujeres indígenas, rurales y urbanas. Todas ligadas y atravesadas por las dinámicas patriarcales que se confunden con usos y costumbres o con el deber por herencia del cuidado del hogar o de los seres queridos. Participante(s): Dra. Beatriz Miguel Chávez, Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco; Mtra. Laura Montoya Hernández, Doctorante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional C.; Daniela Castro Acosta, pasante de la licenciatura en economía de la Facultad de Estudios Superiores Aragón; y Dra. Luisa Quiahuitl Xochitl Mendoza Ramírez, Facultad de Estudios Superiores Aragón. Dirigida a: Público en general. [...]

Mujeres Libres de Violencia: Realidad Jurídica

Facebook

Mesa redonda donde se hablará sobre las normas legales que protegen a la mujer víctima de violencia. Participante(s): Mtra. Martha Leticia Ramírez Zamora. Dirigido a: Público en general.  

Construyendo un futuro sostenible

Facebook

Presentación de dos alumnas y una exalumna del CCH Vallejo, quienes participaron en los concursos Presea Ing. Bernardo Quintana Arrioja y Premio al Talento del Bachiller Universitario. En un conversatorio, compartirán con la comunidad del Colegio su experiencia como accionistas en materia ambiental. Hablarán sobre el futuro sostenible en nuestro país así como el papel que desarrollan los jóvenes en el tema del medio ambiente. Conversarán sobre la labor de algunas mujeres en el cuidado del medio ambiente, como una forma de conmemorar el 8M. Participante(s): Celeste García Torres alumna del CCH Vallejo; Citlalli Romero Flores alumna del CCH Vallejo; Jenifer [...]

Campaña de Difusión #NosotrasPorUnFuturoSostenible

A través de las actividades de difusión de materiales gráficos conmemorativos del 8 de marzo «Día Internacional de la Mujer», se llevará a cabo difusión en redes sociales, se pondrán pantallas panorámicas ubicadas en el interior del campus y se publicarán carteles en los espacios que ocupan la sedes de la DGAPSU. Asimismo, se colocará la iluminación  del recinto deportivo Estadio Olímpico Universitario, impulsando la campaña de Jornadas 8m en la UNAM #NosotrasPorUnFuturoSostenible. Con ello, se busca destacar la contribución de niñas y mujeres en todo el mundo, que lideran los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para [...]

Conoce a las fotógrafas

Facebook

Serie de infografías que dan muestra al trabajo de fotógrafas poco conocidas. Participante(s): LCG. Jenny Elizabeth Moreno Bravo. Dirigido a: Público en general. Disponible en:

«La voz de las estudiantes de Ciencias ¿qué es para mi ser científica?»

Facebook

El conversatorio tratará acerca de las experiencias que algunas estudiantes de la Facultad de Ciencias comparten acerca de su trayectoria estudiantil para tratar de quitar mitos acerca de los que implica el estudiar una carrera STEM. Participante(s): Ximena de la Cruz Palma, alumna de Ciencias de la Tierra. Vania Samantha Alanis Sánchez, alumna de Ciencias de la Tierra. Ana Cecilia Luis Castañeda, alumna de Biología Annie Negrete, alumna de Biología. Todas de la Facultad de Ciencias, UNAM. Dirigido a: Público en general. Conversatorio disponible aquí.

¿Qué es y qué hace una POC? / Masculinidades alternativas

YouTube

Conferencia en la que se busca dar a conocer a las POC’s del plantel y sus funciones en la atención y orientación a casos de violencia de género, y reconocer masculinidades alternativas, es el propósito de la conferencia. Participante(s): Mtro. Alexis Raziel Valdés Rodríguez, Lic. Ana Laura Gómez Y Montes De Oca, C. Antonio Esteban Gómez Allen y Mtro. Elías Joel Ramírez Martínez Dirigido a: Público en general. Disponible aquí.

Arma tu reta de 3×3 de baloncesto

En el regreso a las actividades presenciales el deporte debe tener un lugar central. Participante(s): Mtra. Nohemi González Díaz Barriga,  Mtro. Armando Zarate Velasco.  Dirigido a: Alumnas del plantel 8. Actividad presencial.

Cambio Climático, Salud y Género

Facebook

¿Cuáles son los obstáculos para reconocer y empoderar a las mujeres? Un análisis de desastres climáticos en 141 países mostró que mujeres y niñas tienen 14 veces más probabilidades de morir en relación con los hombres, debido a la discriminación de género y las desigualdades existentes, en sus derechos económicos, sociales, políticas y culturales. Una perspectiva de género disminuye estas brechas de desigualdad, incluye a mujeres en la política y economía, donde paulatinamente se transforma la lógica material del mundo productivo-económico dominante al introducir una economía de cuidado que protege también a las más vulnerables. Participante(s): Dra. Úrsula Oswald Spring. Investigadora [...]

El papel de la mujer en el S. XXI

YouTube

Conferencia que intenta proporcionar a la comunidad una herramienta de análisis que permita conocer mejor las oportunidades, retos y dificultades que nuestras sociedades plantean, hoy en día, a niñas, adolescentes y mujeres. Participante(s): Helena Rausell Guiot / Depto. de Ciencias Experimentales y Sociales en la Universidad de Valencia, España. Dirigido a: Público en general. Conferencia disponible aquí.

La mujer en las artes: música, cine y artes visuales

Facebook

Durante el conversatorio conoceremos los perfiles profesionales de las invitadas; mujeres músicas, artistas visuales y cineastas, y cómo enfrentan su actividad en una sociedad donde las mujeres siguen siendo relegadas para algunos trabajos. Participante(s): Camila Uboldi (FaM) Miriam Urbano (FAD) Irasema Terrazas (FaM). Dirigido a: Público en general. Disponible aquí.

Lápices Furiosas en acción 8M 

Instagram

Combatamos la violencia con el poder del dibujo y hagamos escuchar nuestras ideas. Esta actividad propone hacer una intervención y reapropiación, a partir del dibujo y la pintura, sobre carteles impresos con los dibujos que resultaron del Club de Dibujo Brillantina Lápices Furiosas. La cita para esta acción es el 8 de marzo en el Monumento a la Revolución. Queremos presentar esta colección de dibujos a manera de carteles e invitar a las asistentes a la marcha del Día Internacional de la Mujer a intervenirlos con sus lápices furiosas e intercambiar ideas sobre el dibujo y la denuncia feminista. ¡Trae tu [...]

Ni chica, ni damita, ¡Somos Doctoras!

Facebook

Conversatorio para brindar a las y los asistentes un panorama amplio acerca de las brechas de género aún existentes en las profesiones de las ciencias de la salud, promoviendo un espacio de diálogo que permita el análisis de la problemática. Participante(s): Dr. Claudia Cázares, Médica dermatóloga; Dr. Alexa Villavicencio Quijeiro, profesora asociada, licenciatura en Ciencia Forense Facultad de Medicina, Lic. Zaira Citlalli Acevedo Ramírez, Oficial Investigador B, Unidad de Operaciones de Alto Impacto, Policía Federal Ministerial, Fiscalía General de la República y Dr. Mónica Parra Martínez, docente de licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana.  Dirigido a: Público en general.  Conversatorio [...]

Presentación editorial de la Serie Vindictas. Pensadoras feministas latinoamericanas

YouTube

Presentación del primer volumen "Feminismos descoloniales latinoamericanos para principiantes", donde Karina Ochoa ofrece un breve panorama histórico del colonialismo en América Latina y traza un esbozo del pensamiento descolonial, particularmente de los llamados feminismo descoloniales. Participante(s): Socorro Venegas Directora General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM; Julia Antivilo Coordinadora Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género UNAM; María Teresa Garzón Red Feminismo(s), cultura y poder. Diálogos desde el Sur; Karina Ochoa Autora. Dirigido a: Público en general. Presentación disponible aquí. O A TRAVÉS DE FACEBOOK

Transformando mi entorno

Facebook

Videos cortos donde el alumnado muestre las diversas aportaciones que la mujer ha llevado a cabo, logrando transformar realidades. Participante(s): Mtra. Noetzi Michelle Bello Medina. Dirigido a: Comunidad estudiantil IU y Prepa 2. Disponible aquí

Las mujeres ante la crisis mundial por pandemia COVID-19: Un panorama internacional desde el feminismo y Trabajo Social

Facebook

Este panel abordará como ejes de análisis el feminismo y Trabajo Social en el contexto de pandemia por COVID-19 a nivel mundial.  Participante(s): Dra. Vicenta Rodríguez Martín, Universidad de Castilla La Mancha, España Red Internacional de Feminismo, Género y Trabajo Social; Mtra. Soraya Espinoza Moraga,  Universidad de Los Lagos Campus Osorno, Chile Red Internacional de Feminismo, Género y Trabajo Social; Dra. Julia del Carmen Chávez Carapia, Coordinadora del PMTS y CIEGENTS Red Internacional de Feminismo, Género y Trabajo Social. Modera: Mtra. Ariana Rodríguez González, Técnica Académica del CIEGENTS. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí.

Violencias en la formación médica

YouTube

Diálogos a propósito del día internacional de las mujeres. Se presentarán dos videos para abordar los siguientes temas: Violencias en la formación médica y La mujer en la ciencia y en la salud. Participante(s): Dra.María Alejandra Sánchez Guzmán, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; Dra.Teresa Corona Vázquez; Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Dirigido a: Toda la comunidad.

Mujeres en resistencia

YouTube

Participante(s): Ana Sofía González y Neene Vázquez Torres   Dirigido a: Estudiantes y académicos.

Nosotras por un futuro sostenible

Esta actividad tiene la finalidad de resaltar y reconocer los aportes de las mujeres, en el presente y a lo largo de la historia, en todos los campos del conocimiento. Adicionalmente, este año de acuerdo con ONU Mujeres, la UNAM se centrará en el tema «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible», a partir del cual se busca destacar la contribución de niñas y mujeres en todo el mundo, que lideran los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para la construcción de un futuro más sostenible. Participante(s): Investigadoras, técnicas académicas y estudiantes del Instituto de Biología. Dirigido [...]

Múltiples formas de ser feminista

Facebook

Participante(s): Dra. Linda Villegas Mercado CIEG, UNAM. Dirigido a: Comunidad de la ENP 6 y público en general. Disponible aquí.

Cápsulas de visibilización de las mujeres en la Odontología

Facebook

Esta campaña tiene como objetivo el visibilizar a las diferentes mujeres en el campo de la Odontología y cómo estas se desenvuelven en el mismo campo. Se realizará una cápsula por mes. Participante(s): Esp. Dora Liz Vera Serna. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Café Virtual: En busca de la sororidad en el ICAT

Facebook

Invitamos a las académicas, estudiantes  y administrativas del ICAT para participar en una primera reunión donde platicaremos de experiencias sobre igualdad de género, en particular  en el ámbito académico, como una forma de festejar el 8M día Internacional de la mujer. Participante(s): Dra. María Herlinda Montiel Sánchez, POC ICAT. Dirigido a: Académicas, alumnas  y administrativas exclusivamente del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología UNAM. Disponible aquí.

Conversatorio en torno al día Internacional de la mujer

Platafoma Zoom

Actividad académica en línea presentada por profesoras de la Especialización en Género y Derecho en torno a los derechos de las niñas y mujeres migrantes, la violencia contra mujeres que ejercen la prostitución y las voces del feminismo en América Látina. Participante(s): Dra. Luisa Gabriela Morales Vega, Dra. Ana Gloria Robles Osollo, Dra. Cynthia Azucena Acosta Ugalde, Mtra. Rocío Saro Ávalos y  Mtra. María de los Ángeles Hernández Rodríguez. Moderadora: Mtra. María Iracema Cristal González Martínez Dirigido a: Comunidad universitaria.

Igualdad, libertad y autodeterminación sexual y reproductiva

Facebook

Conferencia a cargo de la abogada y maestra de Filosofía del Derecho, Lourdes Enriquez Rosas, cuyas líneas de trabajo abarcan los Derechos Humanos, la crítica de género y el análisis del discurso político-jurídico. Participante(s): Ponente, abogado Lourdes Enriquez Rosas; presentadora Mtra. Ma. del Carmen Rossette.  Dirigido a: Público en general.  Disponible aquí.

La Bruma «Novela gráfica exponiendo los micromachismos»

Facebook

Conferencia a partir de la novela gráfica «La Bruma». Dicha novela devela los micromachismos del día a día en busca de que los agresores de mujeres tomen conciencia y acudan a ayuda profesional. Participante(s): Elisa Galena Escobar y Jocelyn Molina. Dirigido a: Toda la comunidad.

Mujeres y Juventud: En la Primera Línea de Defensa Contra el Cambio Climático

Facebook

Ponencia que retoma la importancia de generar políticas y programas para atender el cambio climático efectivamente a través de la transversalización del enfoque de DDHH, perspectiva de género, infancias y adolescencias en contextos de comunidades y poblaciones indígenas. Asimismo, fomentar la participación y el activismo estudiantil en estas problemáticas. Participante(s):  María Fernanda Medina Solís, alumna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí.

Feminismos en tiempos de crisis

Facebook

Esta conferencia tiene el propósito de analizar los feminismos como herramientas para poder afrontar un mundo en crisis. Ponente: Helena López González de Orduña. CIEG Dirigido a: Toda la comunidad universitaria. Disponible aquí.

Dra. Lena Ruiz Azuara, 50 años de docencia e investigación

Facebook

En este homenaje a la Dra. Lena Ruiz Azuara, se reflexionará sobre sus valiosas aportaciones a la docencia e investigación y al campo de la ciencia con perspectiva de género.  La Dra Lena Ruiz Azuara es profesora Titular CTC, PRIDE D, y fue la primera presidenta del Grupo Mujer y Ciencia, UNAM.  Participante (s): Miembros de la Facultad de Medicina, UNAM, Facultad de Química, UNAM, Instituto de Astronomía, UNAM,  Universidad de Querétaro, CIAD del Estado de México.  Dirigido a: Comunidad académica.

Mujeres CCHeras en movimiento por la ciencia

Facebook

Durante cuatro días a través de conversatorios conoceremos a profesoras de CCH Oriente dedicadas a la ciencia, nos contarán sus experiencias como mujeres en sus campos y responderán preguntas de lxs alumnxs. Participante(s): LACE y CREA Oriente, CCH Oriente. Dirigido a: Alumnxs. Disponible aquí. Conversatorios a través de Facebook

¡Alto a la violencia! Semáforo test

Facebook

Esta presentación dará una introducción acerca del objetivo de contestar las cuestiones que incluye el semáforo-test, así como elementos que expliquen por qué cuestionar y reflexionar acerca de los comportamientos habituales en una relación de noviazgo. Este documento pretende sensibilizar a las mujeres para que puedan conocer acerca de los tipos de violencia de género que suceden dentro de una relación de pareja. Participante(s): Karen Bautista Ríos, Elizabeth Kelly Ocampo Zárate, Mariana Guadalupe Salazar Lozada y Erick Magdiel García Ramos. Dirigida a: Toda la comunidad. Disponible aquí

Sembrando amor

Facebook

Taller dirigido a la comunidad  estudiantil para reconocer y representar simbólicamente la importancia del vínculo ambiental y la ética del autocuidado  Participante(s): Psic. Valeria López Uribe. Dirigido a: Comunidad estudiantil de iniciación universitaria y Prepa 2.

Mentoras y amigas, salvemos a la madre tierra

Facebook

Esta muestra audiovisual tiene como objetivo escuchar a las nuevas generaciones acerca de la visión de los contextos actuales, reflexionando y tomando en cuenta su realidad a través de sus experiencias y percepción. Participante(s): Programa PERAJ Amig@s de la FES Aragón. Dirigido a: Público en general y particularmente a las amigas y mentoras del programa de Servicio Social Tutorial PERAJ Amig@s de la FES Aragón. Disponible aquí

Empoderamiento de la mujer en la Ingeniería Cívil

Facebook

Esta conferencia plantea la importancia de la generación de nuevas oportunidades de desarrollo de la mujer dentro de la ingeniería y su capacidad de adaptación dentro de una industria de trabajo rudo y sus aportaciones a la misma. Participante(s): Ing. Africa Lopez-Vazquez, Lic. Gabriela Díaz Montaño (Moderadora). Dirigido a: Mujeres de Ingeniería Civil y las trabajadoras del sector de la construcción. Conferencia disponible aquí.

Dra. Graciela Hierro Pérezcastro y su lucha por la equidad de Género

YouTube

En esta conferencia se comparten algunas experiencias sobre las acciones que llevo a la Dra. Graciela, su lucha por la equidad de género. Actividad del Seminario Permanente Dra. Graciela Hierro Pérezcastro. Participante(s): Mtra. María Areli Montes Suárez, Plantel 8. Dirigido a: Toda la comunidad. Conferencia disponible aquí.

Mujeres en la Música, Necesidad y Realidad

Facebook

Conferencia en la que se presenta el papel que desempeña la mujer en algunos sectores musicales, de igual manera se propicia una reflexión sobre las condiciones actuales en México para que las mujeres se desempeñen en la práctica musical. Participante(s): Lic. Ximena González Constantino, Directora del Ensamble de Saxofones Mujeres de México. Dirigido a: Público en general.

La UNAM responde

TV UNAM

Serie televisiva en la que se informa a la comunidad universitaria y al público en general, acerca de la pandemia y los temas relacionados con ella. En este caso, el programa estará destinado al Día Internacional de la Mujer. Dirigido a: Público en general.

Equidad y empoderamiento en el Cine

Facebook

Esta cápsula informativa propone a través de fragmentos de videos hablar sobre la equidad y empoderamiento femenino en el cine. Dirigida a: Público en general. Disponible aquí:

Estereotipos y empoderamiento. La visión juvenil sobre la industria musical

Facebook

El grupo 474, de cuarto semestre del CCH Vallejo, analiza y reflexiona en torno a distintas canciones que violentan y empoderan a las mujeres. Será una grabación porque la sesión "en vivo" se realiza un día antes. Participante(s): CCH plantel Vallejo. Dirigido a: Estudiantes de nivel medio superior.

Mujeres en la Fisioterapia. 10 años de la Licenciatura en Fisioterapia 

Facebook

Mesa de estudiantas para compartir la experiencia de mujeres egresadas de la Licenciatura en Fisioterapia y los retos que han encontrado en su vida profesional.  Participante(s): Mtra. Fernanda de Blas López, Mtra. Ana Villardel Dávila, Lic. Dannya Hernández Gaxiola y Mtra. Andrea Hernández Sánchez, egresadas de la LF. Modera: Lic. Fernanda Xilonen García Albiter, Docente de la LF.  Dirigido a: Comunidad estudiantil de la Licenciatura en Fisioterapia.

La investigación en problemáticas emergentes desde la perspectiva de género: con énfasis en la política pública y el trabajo social

YouTube

En la mesa se presentarán los avances de investigación de maestrantes de tercer semestre. Participante(s): Lic. Darío Camacho Leal, Programa de Maestría Trabajo Social; Dra. Carolina Grajales Valdespino y Lic Giovani Luna Mosqueda, Programa de Maestría en Trabajo Social; Dra. Guadalupe Fabiola Pérez Baleón y Lic. Elena Monserrat Godínez Vargas, Programa de Maestría en Trabajo Social. Modera: Lic. José de Jesús González De León, Programa de Maestría en Trabajo Social. Dirigido a: Público en general. 

«Nuestras voces»

YouTube

Participante(s): Abril Reyes Sandoval y Sara Sarmiento Jiménez. Dirigido a: Estudiantes y académicos. 

Infografías sobre sosteniblidad y niñez

Facebook

Presentación de Infografías realizadas en el tema de sostenibilidad por niñas del Programa Educativo y Asesoría a la Violencia Escolar (PEAVE), apoyadas por estudiantes de Servicio Social. Dirigido a: Toda la comunidad Disponible aquí:

El rol de la mujer en el Desarrollo de proyectos sostenibles 

Facebook

Esta exposición tiene como objetivo visibilizar el rol de género en el sector de la construcción, así como enlistar iniciativas del sector empresarial con enfoque de género que han promovido la incorporación de las mujeres en impulsar soluciones innovadoras y de impacto para la creación de proyectos sostenibles y sustentables. Participante(s): Ing. Africa Lopez Vazquez. Moderadora: Lic. Gabriela Díaz Montaño. Dirigido a: Público en general.

Chicas poderosas en la Ciencia

Redes sociales

Entrevista a alumnas destacadas en el ámbito de la ciencia. Participante(s): Nadia Yerith Ávila  y Karla Jazmín Ramírez Domínguez (alumnas ENP 6). Dirigido a: Comunidad de la ENP 6 y al público en general.

Agua, Mujeres y Participación Social

Facebook

Participante(s): Lic. Marisol Mendoza Reynoso.Coordinadora de Participación Social, PUMAGUA UNAM. Dirigido a: Público en general.

El impacto de la pandemia en la salud de las mujeres

Facebook

Visibilizar el impacto que los efectos de la pandemia ha tenido en las diversas áreas de la salud de la mujer. Participante(s): Alejandra Ramos Mendoza - Unidad para la Igualdad de Género en la ENTS. Dirigido a: Público general.

Género y perspectiva de género

YouTube

Conceptualizar la perspectiva de Género en los procesos formativos para su tranversalización. Participante(s): Dra. Julia Chávez Carapia  Coordinadora del Centro de Investigación y Estudios de Género, ENTS-UNAM.  Dirigido a: Público en general.

Cine debate sobre Rosa Luxemburgo

En este cine debate se analizará a Rosa Luxemburgo y su liderazgo y resistencia ante condiciones de desigualdad, violencia e injusticia hacia las mujeres. Coordinan: Magdalena Ávila Lara y Cinthya Gómez León. Dirigido a: Toda la comunidad universitaria.

Exposición: La mujer y el conocimiento indígena un aporte a la ciencia y la tecnología

YouTube

En México como nación pluricultural y multilingüe, se debe resaltar a las mujeres y niñas indígenas como agentes de desarrollo en los diferentes ámbitos. En el ámbito educativo la mujer ha aportado conocimiento indígena en la ciencia y la tecnología y desde allí promueve los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas indígenas; de tal manera que se procure a las lenguas indígenas como vehículo y herramienta de enseñanza del conocimiento. Participante(s): Mtra. Alicia Mateo Manzo Dirigido a: Toda la comunidad universitaria.  

Nuevas Masculinidades

YouTube

Participante(s): Dr. Alí Siles. Dirigido a: Público en general. 

Contra-Ilíada. Cuerpo, mujer y resistencia

YouTube

Mujeres de diferentes ámbitos escénicos se reúnen para crear un contrarrelato al poema homérico «La Ilíada». En lugar del relato tradicional enfocado en los hombres, ahora son las mujeres quienes cuentan esta historia. En este conversatorio profundizaremos en algunas de las temáticas que han confirmado los detonadores para la creación de esta pieza. Participante(s): Colectivo Teatro sin paredes (artistas creadoras). Dirigida a: Público en general. Sigue la transmisión aqu´í

Feminismo en México y América Latina para conmemorar el 8M

Facebook

Conferencia dirigida a estudiantes de bachillerato y público interesado para conversar sobre algunas de las líneas de debate que promueven los feminismos en México y América Latina en general. Participante(s): Dra. Maharba Annel González García CCH Vallejo. Dirigido a: Estudiantes de bachillerato y población interesada en la temática.

¿Cómo identificar violencia en el entorno? y ruta de atención de la violencia ante la Defensoría de los Derechos Universitarios

Facebook

Esta conferencia tiene como objetivo reducir los factores de riesgo de la violencia contra las mujeres en su entorno, identificando y evitando la generación de violencia en sus tipos. Se presentará la ruta de atención a la violencia de género por parte de la Defensoría de los Derechos Universitarios. Participante(s): Lic. Rita Margarita Jiménez y Lic. Ana Gabriela García Fernández, Defensoría Universitaria. Dirigido a: Público en general. 

Derechos Humanos de las Mujeres

Facebook

En la conferencia se abordará la importancia de los Derechos Humanos de las mujeres. Participante(s): Dra. Arcelia Moreno Agraz. - Plantel 8 «Miguel E. Schulz». Dirigido a: Todo público. 

Contra Ilíada: Cuerpo, Mujer y Resistencia

Conversatorio en el que un grupo de mujeres de diferentes ámbitos escénicos se reúnen para crear un contrarrelato al poema homérico La Ilíada. En lugar del relato tradicional enfocado en los hombres, ahora son las mujeres quienes cuentan esta historia. La creación de esta pieza transdisciplinar colectiva busca generar una narrativa para abrir un espacio a las voces de las mujeres que históricamente han sido silenciadas. En este conversatorio profundizaremos en algunas de las temáticas que han confirmado los detonadores para la creación de esta propuesta escénica: cuerpo, mujer y resistencia. Participante(s): Beatriz Luna, Violeta Luna, Sara Pinedo, Patricia Loranca. Dirigida [...]

Hoy tengo que decir que…

Facebook

Elaboración de carteles que llevarían a la marcha de 8 de marzo. Participante(s): Grupo 663 CPyS II Profra. Montserrat L. Glez. García CCH Vallejo. Dirigido a: Estudiantes de bachillerato.

La revancha de las mujeres en la Ciencia. Revisión de algunas falsedades científicas sobre las mujeres en la biología

Facebook

Tradicionalmente, los distintos ámbitos culturales y sociales, incluidos los escolares, académicos y universitarios, funcionan y se encuentran organizados bajo el supuesto de que existen supuestas diferencias biológicas, cognitivas o psicológicas entre hombres y mujeres. Sin embargo, las afirmaciones sobre las diferencias contienen una premisa oculta sobre la inferioridad de las mujeres y el carácter natural de la misma. La ciencia y las teorías sobre la sexualidad y la naturaleza humana han sido utilizadas para legitimar la inferioridad intelectual y social de la mujer. En esta charla hablaremos de algunas de las falsedades científicas que han sido esgrimidas para argumentar las diferencias [...]

Mujeres en la Industria

Facebook

Mesa redonda de reflexión sobre las aportaciones de las mujeres en la Industria. Participante(s): Frida Alacalá, Site Quality Head de Merck Group México; Verónica Pérez, Presidenta de Dow región Norte de América Latina; Karen Flores Arredondo, Directora General de la Cámara Minera de México; Ivonne García Nieto, Employer Reputation Intern Latam. Dirigido a: Comunidad Universitaria. Disponible aquí

Transmisión de documental: Ellas sienten que amanecerá

TV UNAM

Transmisión del documental sobre el  trabajo de mujeres latinoamericanas de vanguardia, aplicadas a distintos campos de las ciencias y la tecnología a fin de contribuir al futuro social y ambiental común.  Dirigido a: Público en general.

Testimonios: Vivencias a dos años de la Covid-19

YouTube

En el marco del #8M Día Internacional de la Mujer, las compañeras del personal académico y del personal administrativo, platicarán sobre sus vivencias durante la pandemia y Covid-19 a lo largo de dos años. Participante(s): Citlalin Martínez Córdova, Erika Martínez López, Patricia Rodríguez López, María Guadalupe Guadarrama Huerta y Rosa María Piña Quinto. Modera: Hilda Caballero Aguilar Dirigido a: Público en general. 

Boletín especial 2022 8M

Boletín enfocado a las actividades del 8 de Marzo. Participante(s): Editorial CEP, Género y política (fragmento) de Marta Lamas (CIEG); Clientelismo y género de Luz María Cruz Parcero (CEP); Diversidad, representación política y género de Martha Singer (CEP); Género y participación ciudadana de María del Carmen Roqueñi (CEP); Género, espacio público y ciudadanía de Karla Valverde (CEP); Género y activismo de Leticia Santín (CEP); Mujeres en el trabajo de María Xelhuantzi (CEP); Corresponsabilidad entre vida laboral y vida familiar de Pauline Capdeville (CEP); Desigualdad de género y Covid 19 de Marcela Reynoso (CEP); Género y experiencia personal de Diane Galilea García [...]

Docencia y Mujeres: ¿Dónde están ellas?

YouTube

La profesión docente es, sin duda, un espacio fundamentalmente femenino. Sin embargo, generalmente se habla de los docentes y maestros, olvidando a la mayoría. Ante esta situación, es necesario reflexionar de qué manera las mujeres nos hemos ido incorporando a la labor docente y cómo hemos trascendido lo doméstico, para incursionar en la vida pública. Las maestras de espacios urbanos y rurales han logrado transformar el horizonte de vida de muchas mujeres, a través del conocimiento; las vidas de estas docentes cuentan. Hay una parte importante de la historia no contada de nuestra sociedad. Los invito a acercarse a ellas.  Participante(s): [...]

SI UNAM: La Mujer en el Deporte

Facebook

Webinar sobre la mujer en el deporte. Desde diferentes enfoques y disciplinas en el ámbito deportivo, nuestras panelistas nos darán sus puntos de vista de ¿Cómo ven el papel de la mujer en el deporte y en la vida social contemporánea? Dirigido a: Público en general.

Charlas en torno al deporte

Facebook

Plática que busca dar a conocer el empoderamiento femenil a través del deporte. Participante(s): Profa. Jessica Olguín Cabrera y Bibiana Guadalupe Quintos Galván, jugadora profesional de fútbol asociación en el Club Universidad Nacional «Pumas». Dirigida a: Público en general.

ARTE CONCIENCIA: Un diálogo interdisciplinario

Facebook

¿Las ciencias y las artes se oponen? ¡Claro que no! Escucha en este conversatorio a Cristina Brambila, Adry Carrasco e Iliana Medina, extraordinarias artistas y científicas compartir algunos de los procesos técnicos detrás de su arte y/o cómo es que el arte se asoma en su labor científica.  Participante(s): Cristina Brambila, artista multimedia; Adry Carrasco, divulgadora de la ciencia, ilustradora científica e Iliana Anahí Medina Solares, profesora, ilustradora y científica. Coordina: Áurea Esquivel. Dirigida a: Público en general.

Las mujeres en la construcción de un desarrollo sostenible

Facebook

En esta mesa de diálogo se abordará el papel de las mujeres en la construcción de un desarrollo sostenible, desde la economía social y solidaria y abordar la agenda 2030 y los instrumentos. Participante(s): Edith Daniel Castro González, Docente SUAyED; Flor de María Montes de Oca González, Docente SUAyED y Glenda Giselle Ortega García, Egresada SUAyED. Dirigido a: Público en general.

Conciliación de vida laboral y familiar de la mujer en México

Platafoma Zoom

Conferencia en la que se analizarán el doble rol que juegan las mujeres que trabajan y la serie de obstáculos a los que se enfrentan en la vida familiar, para buscar un equilibrio entre ambos. Participante(s): Dra. Julieta Morales Sánchez. Moderadora: Mtra. Adriana Daniela Sinta Rojas. Dirigido a: Público en general.

La equidad de género: retos y oportunidades para la mujer

Platafoma Zoom

Este conversatorio pretende hacer una reflexión sobre los retos a los que se enfrenta la mujer cotidiana, así como observar las áreas de oportunidad para este sector. Participante(s): Profesora Cintya Grajales de la Cruz, Profesora Haydee Cruz Allier,  Profesora Norma Hernández Hernández y las alumnas Jennifer Scarlet Delgado Araujo, Andrea Naomi Rivas Hernández y Elizabeth Delgado Ramos. Moderadora: Profesora Luz María Lavín Alanís. Dirigido a: Público en general.

La violencia sociodigital contra las mujeres, una aproximación desde la perspectiva feminista

Facebook

Plática sobre herramientas internacionales para definir que es la violencia contra las mujeres y posteriormente se parte a identificar, desde la investigación de la teoría crítica feminista, la importancia de los medios para eliminar la violencia contra las mujeres. Con estas categorías de análisis se elabora una propuesta que busca definir qué es la violencia sociodigital contra las mujeres y la necesidad de aprender a proteger nuestra información. Al final de la ponencia se brinda un kit de seguridad digital. Participante(s): Mtra. Daniela Carolina Esquivel Domínguez. Dirigido a: Público en general.

La investigación en problemáticas emergentes desde la perspectiva de género: con énfasis en violencia de género

YouTube

En la mesa se presentarán los avances de investigación de maestrantes de tercer semestre. Participante(s): Dra. Sofía López de Nava Tapia; Lic. Evelyn Peña Guzmán, Programa de Maestría en Trabajo Social; Mtra. Ariana Lourdes Rodríguez González; Lic. Diana Flor León, Programa de Maestría en Trabajo Social; Dr. Pablo Armando González Ulloa Aguirre; Lic. Monserrat Azcárate Gloria, Programa de Maestría en Trabajo Social. Modera: Lic. Ana Lilia Lara López, Programa de Maestría en Trabajo Social. Dirigido a: Público en general. 

Conoce a tu CInIG P8

YouTube

Las y los Integrantes de la Comisión Interna de Igualdad de Género del Plantel 8 desarrollarán una charla en la cuál expondrán las acciones que lleva a cabo la CInIG. Participante(s): Mtra. Nohemi González Díaz Barriga, Mtra. Raquel Hernández Meneses, Mtro. Elías Joel Ramírez Martínez, Lic. Ivonne Alejandra Córdoba Chávez, Nadxiee Lii Guie’xhuuba Pineda Martínez, Jimena Jiménez Cabrera y Carmen Barrera Flores del Plantel 8 Miguel E. Schulz. Dirigido a: Público en general. 

Nupcial. Trazos de violencia doméstica. Conversatorio en el marco del Día Internacional de la Mujer

Debido a la exhibición del proyecto que tendrá lugar el día 8 de marzo Día Internacional de la Mujer en Maison de la Culture Janine-Sutto, Montreal – Qc-Canadá, se contempla una transmisión virtual desde el canal del Museo del Chopo durante aquella inauguración, para difundir su próximo arribo a la CDMX para la presentación de la pieza Nupcial. Participante(s): Colectiva Soy Nosotras. Dirigida a: Público en general. 

Tiempo de filmoteca UNAM. Esther sin H de Alejandra Islas

Documental de la cineasta mexicana Alejandra Islas, que muestra el dolor de una madre al perder a su hija que fue asesinada. Recibió el premio «Alejandra Rangel Hinojosa» a Mejor largometraje documental mexicano en la XVII Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV en México. Dirigido a: Público en general.