Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Todo el Día

Cápsulas radiofónicas: «Somos nosotras. Luchamos por lo que creemos»

Organizada por: CInIG de la Dirección General de Radio UNAM. Cápsulas donde mujeres de 10 países, de ámbitos sociales y académicos diferentes, hablan de cómo ellas y las mujeres de sus regiones han vivido su “ser mujer” y de cómo lo viven en la actualidad. Así, compartiendo este abanico de experiencias nos sumamos a la lucha contra la desigualdad, la brecha salarial y la violencia de género para empujar cambios sociales. Dirigida a: Público en general. Enlace no disponible.

Convocatoria: «Muestra de cortometrajes: Nos sembraron miedo, nos crecieron alas»

Convocatoria: «Muestra de cortometrajes: Nos sembraron miedo, nos crecieron alas» Convoca: Secretaría de Asuntos Académicos a través del Departamento de Atención a la Comunidad Estudiantil de la FES Acatlán. Postúlate para la muestra de cortometrajes con perspectiva de género. Dirigida a: Comunidad estudiantil inscrita en el semestre 2024-II. Revisa la convocatoria aquí Registro en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEGAor2WrvSiV9xNZuo4UrCrh0jbxA3EQI5nHtjqe03mbMxg/viewform 

Featured Destacadas

Cursos para docentes de Licenciaturas de la UNAM (CIGU-DGAPA-PASD) 2024

Cursos para docentes de Licenciaturas de la UNAM (CIGU-DGAPA-PASD) 2024 La Coordinación para la Igualdad de Género y el Programa de Actualización y Superación Docente (DGAPA-PASD Licenciatura) invitan al personal académico de la UNAM a los cursos:    «Diversidad Sexual, Igualdad y Derechos Humanos: Una apuesta por la inclusión» Facilita: Dra. Tania Esmeralda Rocha Sánchez. ID: 13705 Fechas y horarios: Sábados, del 02 al 30 de marzo de 2024. Con un horario de 9:00 a 13:00 hrs Modalidad: Sesiones sincrónicas en línea. «Docencia y perspectiva de género» Facilita: Dra. Viridiana Becerril Fernández. ID: 13706 Fechas y horarios: Martes y jueves, del [...]

Ciclo de conferencias: «Los feminismos en México y Latinoamérica»

Organizada por: Museo de la Mujer. En conmemoración del 8M, el Museo de la Mujer presenta las siguientes conferencias:    5 de marzo | 12:00 h Tema: El feminismo en México: De la Revolución Mexicana hasta el feminismo 4.0. Participante(s): Mtra. Angélica Rivas Hernández, UNAM-UAZ; Dra. Oresta López Pérez, El Colegio de San Luis-FEMU (moderadora).   7 de marzo | 16:00 h Tema: Me too, la movilización digital en México. Respaldo, crítica y oposición en la esfera civil.  Participante(s): Dra. Luz Ángela Cardona Acuña, UAGRO; Dra. Elvira Laura Hernández Carballido, UAEH-FEMU (moderadora).   10 de marzo | 11:00 h Tema: Aproximación [...]

Campaña especial: «Video – Narrativas: Trayectorias educativas y economía del cuidado de estudiantes de SUAYED-ENTS»

Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS)  y el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Escuela Nacional de Trabajo Social (SUAyED-ENTS). Trayectorias educativas y economía del cuidado en el estudiantado de SUAYED-ENTS (modalidad abierta y a distancia).  Participante(s): Personal de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Dirigida a: Público en general.  Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=iPzbwKMDYK0

Exposición: «Voces Poderosas: Pendones que conmemoran el poder de las mujeres»

Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 «Justo Sierra». Exposición que busca mostrar algunas frases que conmemoran e inspiran la igualdad, fortaleza, iniciativa y sororidad de las mujeres en la actualidad. Participante(s): Grupo 458A y 453B. Dirigida a: Público en general. Enlace no disponible.

«Vuelo de papalotes»

Secretaría de Servicios a la Comunidad.

Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León).  Dirigida a: Alumnado ENES León. Actividad presencial. Lugar: Secretaría de Servicios a la Comunidad.

Featured Destacadas

Conferencia: «Feminismos y corporalidades»

Conferencia: «Feminismos y corporalidades» Espacio de sensibilización y diálogo sobre el papel de los feminismos, en la reflexión contemporánea, sobre las corporalidades como espacio de resistencia ante los mandatos y violencias perpetradas desde el patriarcado, machismo, misoginia y androcentrismo. Organizado por: Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER). Participante(s): Coordina la Dra. Beatriz Saavedra (FEMU-ANHG-UNAM) y la invitada María Ángeles Lonardi (España). Dirigido a: Público en general. Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Ugmym7s-OAo&t=159s  

En marcha

Seminario de investigación: Teorías Queers y comunitarias

Modalidad a distancia. Sesiones mensuales Agosto 2023- Mayo 2024 Miércoles de 17:00h a 19:00h Coordinación académica: Dr. César Torres Lic. Darío Martínez Informes: rudymarz@gmail.com Convocatoria completa aquí

«Seminario sobre Investigación e intervención con niñeces, adolescencias y juventudes migrantes»

Organizada por: Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Boston, Universidad Autónoma de Baja California y Universidad de Sevilla. Cada tercer viernes de mes, a partir del 18 de agosto, se llevará a cabo el «Seminario sobre Investigación e intervención con niñeces, adolescentes y juventudes migrantes» en su IV edición. El evento tendrá un cupo de 100 personas y será gratuito con el requisito de la redacción de una carta de motivos.  Participante(s): Red Internacional sobre Niñez, adolescencia y Juventud Migrante en las Américas (REDINAJMA). Se otorgará constancia si se cumple el 80% de [...]

Exposición colectiva: «Lumbre. Ilustradoras en México»

Museo Universitario del Chopo. C. Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México

Organizada por: Cultura UNAM y Museo Universitario del Chopo.  Lumbre es una exposición colectiva que reúne el trabajo de 35 mujeres ilustradoras en México. El conjunto de piezas presenta una serie de posicionamientos personales y sociales, en algunos casos la aceptación del cuerpo, la conexión con lo cotidiano y el entorno doméstico; también trata temas de resistencia, como desaparición forzada, derechos reproductivos y desigualdades sociales. El lenguaje visual construido por sus autoras encuentra su plataforma en redes sociales, murales y tatuajes, mostrándose como un medio de comunicación autosuficiente y contestatario ante las normas patriarcales. Dirigida a: Todo público.  Actividad presencial. Lugar: [...]

$40.00

Serie de podcast «Voces que inspiran: mujeres en la ciencia»

Facebook

Organizada por: CInIG de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC). Se trata de la serie de podcast "Voces que inspiran: mujeres en la ciencia", a través de los cuales se dará voz a algunas científicas de la universidad, para que con su historia inspiren a las jóvenes y niñas que tengan interés por las ciencias. Cada domingo, a partir del 11 de febrero hasta el domingo 10 de marzo, se transmitirá un episodio en las redes sociales de la DGDC. (FLIVE/DGDCUNAM/UniversumMuseo/CienciaUNAM y Página CInIG-DGDC). Participante(s): Investigadoras de distintos institutos de ciencias que pertenecen a la Coordinación de la [...]

Seminario: «Cuidados para la Vida y el Bien Común. 5a edición»

Auditorio C3 Circuito Centro Cultural S/N, (frente a Universum), Cd. Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México

Organizada por: Centro de Ciencias de la Complejidad UNAM. El Centro de Ciencias de la Complejidad te invita a participar en las diferentes conferencias sobre las reflexiones que se han hecho del cuidado a raíz de la pandemia. 28 de febrero de 2024 «Cuidados en pandemia: reflexiones desde la salud pública» Participante(s): Mauricio Rodríguez Álvarez. Mauricio Rodríguez Álvarez es profesor en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM. Vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, dedica su investigación a las enfermedades infecciosas, la prevención mediante la vacunación, las [...]

Documentales del 8M

Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.  Analizar a través del cine el movimiento del 8M Participante(s): Regina Pinzón Herbes. Dirigida a: Toda la comunidad. Actividad presencial. Lugar: Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco.

Exposición temporal: «Mujeres, cuerpos y resistencia. Exposición temporal fotográfica»

Av. Lázaro Cárdenas s/n esq. Felicitas del Río, CP. 59510, Jiquilpan Michoacán Av. Lázaro Cárdenas s/n esq. Felicitas del Río, CP. 59510, Jiquilpan Michoacán

Exposición temporal fotográfica que muestra el trabajo artístico hecho por infantes de las poblaciones de Los Remedios y San Martín Totolán, Michoacán con la finalidad de compartir su perspectiva sobre las madres, abuelas, y mujeres, que son parte de su comunidad. 

Collage: «Científicas Forenses que Inspiran»

Afuera Aula Magna de la ENaCiF

Organizada por: POC de Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF). Se elaborará un collage de fotografías de alumnas, afuera del Aula Magna. Para quienes deseen participar, podrán escribir en una hoja de color alguna frase significativa que les recuerde a alguna mujer que influyó en su forma de pensar y desarrollo, en un horario de 8:30 a 11:00 horas. Dirigida a: A toda la comunidad ENaCiF. Actividad presencial. Lugar: Afuera Aula Magna de la ENaCiF.

Conversatorio: «Visión y acción. Mujeres en la toma de decisiones»

Auditorio Campus I, FES Zaragoza

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Charla sobre el papel de las mujeres en la toma de decisiones. Participante(s): Andrea López Parra, Andrea Ximena González Castillo, Frida Libertad Oliván Velásquez, Maribel Vázquez Hernández, Patricia Robles de la Cruz, Yesica Paola Frías Cervantes y Erendira Elizabeth Hernández Trejo. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Auditorio Campus I , FES Zaragoza.

Campaña especial: «Infografía: Financiamiento y mujeres»

Organizada por: CInIG de la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria (DGENP). Infografía que presenta las desigualdades económicas a las que se enfrentan las mujeres en diversos ámbitos. Dirigida a: Comunidad de las Escuelas Nacionales Preparatorias (EPN). Disponible en: https://www.instagram.com/enp.unam/ 

Campaña especial: «Infografía: Teresita de Barbieri. El legado de los estudios de género»

Organizada por: CInIG y POC del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) y la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI).  Infografía que visibiliza los aportes de la Dra. Teresita de Barbieri respecto a temas de género y feminismos, así como sus líneas de investigación: Mujeres campesinas y obreras; trabajo doméstico y la vida cotidiana; políticas de población; derechos reproductivos y de la salud y género, esferas y ámbitos de acción. Participante(s): Dra. Verónica Montes de Oca Zavala, IIS-SUIEV-UNAM; Diana Teresa Hernández, SUIEV-UNAM; Mtra. Valeria Espinosa Hernández, SUIEV-UNAM; Esp. Violeta Arenas, SUIEV-UNAM e Ivone Jagüey Camarena, [...]

Decoración de pañoletas: «Pañoletas de empoderamiento»

En la cafetería de la ENaCiF

Organizada por: POC de Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF). Se otorgarán  pañoletas verdes y violetas,  símbolos de la lucha por la igualdad de género y la justicia social ,con la finalidad de  decorarlas en la cafetería, en un horario de 9:00 a 11:00 horas. Dirigida a: A toda la comunidad ENaCiF. Actividad presencial. Lugar: En la cafetería de la ENaCiF. 

Conversatorio: «Conversatorio entre mujeres desplazadas»

Sala Otto Schumann Gálvez del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR)

Organizada por: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) El conversatorio entre mujeres desplazadas de las comunidades de Chalchihuitán, Aldama y Nueva Palestina se basará en que cada una de ellas compartan sus experiencias y vivencias. Modera: Ana Magdalena Solís Calvo. Dirigida a: A los movimientos de mujeres, a la comunidad científica interesada en la problemática y al público en general. Actividad presencial. Lugar: Sala Otto Schumann Gálvez del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR).

Taller de Krav Maga y Defensa Personal para Mujeres: «Golpea como Niña. El sistema de combate y defensa personal más efectivo del mundo»

rea verde del Auditorio Alfonso Caso entre Las Islas y la Torre II de Humanidades de la Ciudad Universitaria

Organizada por: CInIG del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) y United Krav Maga México.  «Golpea Como Niña» es tu oportunidad de descubrir la fuerza que llevas dentro y aprender técnicas reales y efectivas contra los peligros más comunes de la actualidad. Trae ropa cómoda, botellín de agua y usa bloqueador. Participante(s): Instructoras de United Krav Maga México. Dirigida a: Mujeres universitarias.  Actividad presencial. Lugar: Área verde del Auditorio Alfonso Caso entre Las Islas y la Torre II de Humanidades de la Ciudad Universitaria. 

Ponencia: «Reprogramando la imaginación en torno al género y la Inteligencia Artificial»

Área Serendipia de la Biblioteca del campus 2, FES Zaragoza

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza y  Academia de Quimática. Reprogramando la imaginación en torno al género y la Inteligencia Artificial. Participante(s): Dra. Marisol Flores Garrido, ENES, Unidad Morelia, UNAM. Dirigido a: Todo el público. Actividad presencial. Lugar: Área serendipia de la biblioteca del Campus II.

«Apertura del espacio de menstruación digna»

Planta baja de la Torre, Servicios a la Comunidad.

Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León).  Dirigida a: Alumnado ENES León. Actividad presencial. Lugar: Planta baja de la Torre, Servicios a la Comunidad.

Conferencia: «Violencia digital y sus consecuencias en el proyecto de vida»

Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Vallejo. Conferencia virtual transmitida vía Facebook Live oficial del CCH Vallejo. Participante(s): Tanya Graciela Guerrero González, CCH Vallejo. Dirigido a: Estudiantes de Nivel Bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades. Disponible aquí: https://www.facebook.com/cchvallejooficial/videos/violencia-digital-y-sus-repercusiones-en-el-proyecto-de-vida/927526265748876

Presentación: «Documental: El poder de tu sangre»

Sala 3D del edificio B.

Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León).  Dirigida a: Alumnado ENES León. Actividad presencial. Lugar: Sala 3D del edificio B.

Ponencia: «Pensar el agua en clave feminista»

Área Serendipia de la Biblioteca del campus 2, FES Zaragoza

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza,  Academia de Quimática, Royal Society of Chemistry. Participante(s): Dra. Marcela Morales Magaña, ENES, Unidad Morelia, UNAM. Dirigido a: Todo el público. Actividad presencial. Lugar: Área serendipia de la biblioteca del Campus II.  

Ponencia: «Mujeres, Literatura y Ciencia: Frankenstein de Mary Shelley y el pensamiento moderno»

Área Serendipia de la Biblioteca del campus 2, FES Zaragoza

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza,  Academia de Quimática, Royal Society of Chemistry. Mujeres, Literatura y Ciencia: Frankenstein de Mary Shelley y el pensamiento moderno. Participante(s): Dr. César Suárez Álvarez, FES Iztacala, UNAM. Dirigido a: Todo el público. Actividad presencial. Lugar: Área serendipia de la biblioteca del Campus II.  

Charla y Taller: «Herramientas de seguridad para mujeres contra la violencia machista en las calles»

Gimnasio y zona deportiva, CCH Sur

Organizado por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Charla taller que brinda a las estudiantes herramientas psicológicas y corporales para prevenir situaciones de violencia. Participante(s): Karla Alethya Jara Durán, CCH Sur; Itzel Contreras Chávez, Facultad de Economía. Dirigido a: Comunidad estudiantil del CCH Sur. Actividad presencial. Lugar: Gimnasio y zona deportiva, CCH Sur.

Evento de premiación: «Concurso de fotografía femenina»

Jardín del Arte, CCH Sur

Organizado por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Ceremonia de entrega de premios a quienes resultaron ganadoras del «Concurso de fotografía femenina». Participante(s): CCH Sur Dirigido a: Comunidad del CCH Sur. Actividad presencial. Lugar: Jardín del Arte, CCH Sur.

Intervención artística: «Plasmando el 8M»

Explanada de la Facultad.

Organizada por: Facultad de Psicología. Invitación a las mujeres que se reúnen en la Facultad antes de la marcha, para que compartan en un papel kraft una memoria de lo que significa para ellas el feminismo. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Explanada de la Facultad.

Conferencia virtual: «De la invisibilidad a la incidencia con mujeres mayores supervivientes de violencia de género»

Organizada por: CInIG y POC del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU), Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) y la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI).  Conferencia impartida por la Dra. Mónica Ramos Toro, coordinadora técnica UNATE-Universidad Permanente y Fundación PEM (Fundación Patronato Europeo de Mayores y de la Solidaridad Intergeneracional), donde se genera una reflexión sobre la invisibilidad de las mujeres mayores supervivientes de violencia de género y como esta invisibilidad se transforma en incidencia para exigir sus derechos. Participante(s): Dra. Mónica Ramos Toro, coordinadora técnica UNATE-Universidad Permanente y Fundación PEM y Dra. [...]

Conferencia: «La mujer en los medios de comunicación»

Sala Audiovisual

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Profesionales en la crónica de medios deportivos comparten con el estudiantado del CCH los logros y desafíos que han enfrentado en la profesión de periodistas deportivas con la finalidad de motivar su orientación vocacional y visibilizar el papel de las mujeres en un área predominantemente masculina. Dirigida a: Comunidad estudiantil del CCH Sur. Actividad presencial. Lugar: Sala Audiovisual.

Presentación de Libro: «Teresita de Barbieri. El feminismo desde la academia. Un compromiso con la equidad»

Organizada por: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS). Presentación de la antología y develación de la placa con el nombre de Teresita de Barbieri en la biblioteca del Instituto de Investigaciones Sociales. Participante(s): Mary Goldsmith, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco; Sara Lovera, SEM México; Hortensia Moreno, Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM; Irene Ramos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM y Carlo Welti Chanes, Instituto de Investigaciones Sociales UNAM. Dirigida a: Público en general.  Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ruzrWnqvWJ8

Conferencia: «Blanca Lydia Trejo: pionera en el estudio de la literatura infantil en México»

Sala Alfa, CCH Sur

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Ponencia sobre la vida y obra de Blanca Lydia Trejo, pionera en el estudio de la literatura infantil en México y creadora de cuentos para las infancias, bibliotecaria, madre y ferviente activista por los derechos de la mujer. Participante(s): Donovan Alexis Herrera Santillán, CCH Sur. Dirigida: Adolescentes. Actividad presencial. Lugar: Sala Alfa.    

Debate en corto: «Desafíos del empoderamiento económico de las mujeres»

Auditorio de la DGTIC.

Organizada por: CInIG de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Exhibición de tres cortometrajes para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres para lograr el empoderamiento económico. Dirigida a: Personal de la DGTIC.  Actividad presencial. Lugar: Auditorio de la DGTIC.

Tendedero: Visibilizando logros y oportunidades

Edificio de los Consejeros Académicos. Edificio de los Consejos, Circuito Ext. de Ciudad Universitaria S/N Edificio de los Consejeros Académicos. Edificio de los Consejos, Circuito Ext. de Ciudad Universitaria S/N, cdmx

Tendedero en el que la comunidad de Consejos Académicos participen expresando sus respuestas a las preguntas: ¿Qué se ha logrado para alcanzar la igualdad de género? y ¿Qué falta por hacer en favor de la igualdad de género?

Stand informativo «8M: una mirada de reflexión a la autonomía económica de las mujeres»

Foro Cultural, Campus I de la FES-Z

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Actividad para sensibilizar, así como visibilizar la brecha económica que existe entre hombre y mujeres para alcanzar una autonomía que les permita acceder y controlar recursos, tales como ingresos propios, recursos productivos, financieros, tecnológicos además del tiempo, considerando tanto el trabajo remunerado y no remunerado. Para ello, se realiza un collage con imágenes de mujeres trabajando en diversos contextos, y acompañada de una breve explicación. Participante(s): Lourdes Karina Contreras Zárate. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Foro Cultural Campus 1, FES Zaragoza.  

Conferencia «Agenda de las Mujeres en México para avanzar hacia la Igualdad»

Auditorio 18 de marzo en Avenida Marina Nacional 350, Ciudad de México

Organizada por: Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) y Petróleos Mexicanos.  La conferencia contribuye a la sensibilización de las trabajadoras y los trabajadores de PEMEX en temas de igualdad entre mujeres y hombres y la no discriminación en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.  Participante(s): Esp. Edith Ortiz Romero, Técnica Académica del CIEG-UNAM.  Dirigida a: Trabajadoras y trabajadores de Pemex.  Actividad presencial. Lugar: Auditorio 18 de marzo en Avenida Marina Nacional 350, Ciudad de México. 

Taller breve: «Revelando emociones»

Salón J01.

Organizado por: Facultad de Contaduría y Administración. Taller para expresar emociones sobre una fotografía al intervenirla mediante la aplicación de bordado, collage, entre otros. Participante(s): Montserrat Mendoza. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Salón J01.

Campaña especial #InvertirParaTransformar

YouTube

Organizada por: Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ). Se realizarán cápsulas de divulgación sobre los siguientes temas: Las líneas temáticas para la grabación de estas cápsulas son las siguientes:   *Invertir en las mujeres, una cuestión de derechos humanos. *Acabar con la pobreza de las mujeres. *Avanzar hacia el desarrollo sostenible y una sociedad del cuidado. *Apoyar la autonomía económica de las mujeres para lograr la igualdad. *Incorporar la perspectiva de género en el financiamiento a la investigación y la enseñanza. *Visibilizar las desigualdades estructurales, económicas y laborales de las mujeres indígenas y afrodescendientes.   En consonancia con la campaña 8M de [...]

Conversatorio: «Oportunidades y retos para la investigación realizada por mujeres: Europa y Latinoamérica»

Auditorio Magna, CIGA

Organizada por: CInIG del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA). Evento que cuenta con la participación del estudiantado de diversa nacionalidad para discutir acerca de las oportunidades y retos de las mujeres en la investigación en distintos países. Participante(s): Rossana Ibañezi Gimenez, Libuse Hlavata-Wolf, Yaime Santiago, Geidy Laportilla, Ana Gabriela Morales y Arianna Berenice Pérez. Dirigida a: A toda la comunidad CIGA. Actividad presencial. Lugar: Auditorio Magna, CIGA.

Campaña especial: «Videos de Tik Tok: Videos acerca de la conmemoración del 8M»

Organizado por: CInIG de la Facultad de Odontología. Serie de videos que explican de manera accesible y atractiva el significado de la conmemoración del 8M. Dirigida a: Comunidad Universitaria. Disponible en: https://www.tiktok.com/@uaaufacodonto Más información en: https://www.odonto.unam.mx/es/actividades-para-el-8m

Taller: «¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?»

Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León). Participante(s): Mtro. Julio Rivera. Dirigida a: Hombres de la ENES León. Actividad presencial. Regístrate aquí: bit.ly/8MarzoENES

Entrevista: «Liderazgo de la mujer en las actividades científicas»

ENES Juriquilla, edificio VI 302.

Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla (ENES Juriquilla).  Entrevista a Dra. Diana Cristina Martínez.  Participante(s): Dra. Diana Cristina Martínez Casillas, ENES Juriquilla . Dirigida a: Alumnado ENES Juriquilla.  Lugar: ENES Juriquilla, edificio VI 302. 

Danza: «La danza como tejido transformador. Mujeres en resistencia»

Sala de conferencias, Prepa 3.

Organizada por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 «Justo Sierra» y Delegación sindical prepa 3, STUNAM. Muestra de danza como medio para transformar la realidad de las mujeres, en sentido emocional, económico y como forma de expresión. Se realizará un breve conversatorio con las participantes del grupo STAMM GALA. Participante(s): Grupo STAMM GALA-STUNAM. Dirigida a: La comunidad de Prepa 3. Actividad presencial. Lugar: Sala de conferencias, Prepa 3. 

Ponencia: «Visibilidad y retos de personas transgénero en el área médica»

Área Serendipia de la Biblioteca del campus 2, FES Zaragoza

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza,  Academia de Quimática, Royal Society of Chemistry. Visibilidad y retos de personas transgénero en el área medica.  Participante(s): Lexie Pérez Huerta, Facultad de Medicina, UNAM. Dirigido a: Todo el público. Actividad presencial. Lugar: Área serendipia de la biblioteca del Campus II.  

Conferencia: «Feminismos, corporalidades y violencias patriarcales»

Facebook

Organizada por: Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER). La reflexión interseccional de conceptos como feminismo, corporalidades y violencias patriarcales es fundamental para comprender las complejidades de las experiencias de las mujeres y para desarrollar estrategias efectivas para abordar y transformar las estructuras histórico-sistémicas de poder patriarcales que perpetúan la desigualdad de género y las violencias contra las mujeres. Participante(s):  Imparte Eréndira Derbez   Escritora e ilustradora. Especialista en temas de arte y género; egresada del Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana y del Departamento de Género, London School of Economics.    Es coautora de Mapas Corporales (Lumen, 2023) y de No son [...]

Charla y taller: «La necesidad de entender el género en nuestras prácticas cotidianas desde el bachillerato de la UNAM»

Sala Alfa, CCH Sur

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Charla-taller para comprender la perspectiva de género a través de dinámicas entre el estudiantado. Participante(s): Natalia Odeth Santos Madrigal, UACM y FES Zaragoza. Dirigida a: Comunidad del CCH Sur. Actividad presencial. Lugar: Sala Alfa, CCH Sur.

Charla virtual: «Nuestros derechos en el 8M, Día Internacional de las Mujeres»

Organizada por: CInIG y POC de la Facultad de Artes y Diseño (FAD). La psicóloga María Esther Rodríguez y la abogada Patricia Ibarra son representantes de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género de la UNAM, ambas pertenecen a la Unidad Sur que se encuentra en la Facultad de Artes y Diseño. Ambas compartirán su experiencia como defensoras de los derechos humanos. Participante(s): Defensoras de los Derechos Universitarios Unidad Sur, María Esther Rodríguez y Patricia Ibarra. Dirigida a: Comunidad FAD y público en general, Taxco.  Disponible aquí: https://www.facebook.com/CInIGFAD/videos/8m-fad-charla-defensoras-unidad-sur/287594930866021?locale=es_LA Más información en: https://linktr.ee/cinigfad 

Toma de fotografía: «Foto-forense feminista»

Instalaciones ENaCIF

Organizada por: POC de Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF). Se realizará la toma de fotografía 8M de la ENaCiF a las 13:00 horas. Dirigida a: A toda la comunidad ENaCiF. Actividad presencial. Lugar: En las instalaciones de la ENaCiF.

Charla y taller: «¿Qué es la interseccionalidad?»

Sala Gamma, CCH Sur.

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Charla-taller que busca sensibilizar al estudiantado del CCH en interseccionalidad como una herramienta que permite analizar diversas problemáticas relacionadas con la perspectiva de género a través de su vida cotidiana. Participante(s): Lic. Lucina Angélica Cabrera de la Rosa, CCH Sur. Dirigida a: Comunidad estudiantil del CCH Sur. Actividad presencial. Lugar: Sala Gamma, CCH Sur.

Charla y exhibición: «La Selección mexicana de Flag»

Gimnasio y zona deportiva, CCH Sur

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Actividad teórica-práctica sobre la práctica deportiva flag, con mujeres especialistas en esta disciplina dirigida al estudiantado del bachillerato para motivar la práctica deportiva entre la juventud. Participante(s): María del Rocío Flores Marín (coordinadora). Dirigida a: Comunidad estudiantil del CCH Sur. Actividad presencial. Lugar: Zona Deportiva, CCH Sur.

Taller «Bordando historias»

Explanada frente al Edificio D

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.  Elaborar bordados con frases referentes a la igualdad y respeto  Participante(s): Cristian Jesús Martínez Chávez.  Dirigida a: Toda la comunidad. Actividad presencial. Lugar: Explanada frente al Edificio D.

Conferencia magistral: «Promoción de procesos de empoderamiento psicológico en mujeres que han sufrido abuso sexual»

YouTube

Conferencia magistral sobre promoción de procesos de empoderamiento psicológico en mujeres que han sufrido abuso sexual. Participante(s): Dra. María Antonieta Dorantes Fuentes, coordinadora del Programa Institucional de Estudios de Género. Dirigida a: Comunidad universitaria. Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=JlIZg502Wok  Más información: https://antares.iztacala.unam.mx/prosap/index.cgi

Conversatorio: «Testimonios de la dignidad roja»

Explanada del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Vallejo.

Organizado por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Vallejo. Testimonio sobre la dignidad y la salud menstrual. Participante(s): Colectiva la CCHra Roja, representada por Cárdenas García Daniela Naomi, danielanaomicardenas323@alumno.cch.unam.mx y Rebeca Ángeles López, CCH-Vallejo. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Explanada del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Vallejo.

Conferencia: «Lilith, la figura de la emancipación femenina en el antiguo testamento»

Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Vallejo. Conferencia enfocada en el análisis de Lilith en el antiguo testamento como figura de emancipación femenina. Participante(s): Tanya Graciela Guerrero Gonzalez, CCH-Vallejo.  Dirigido a: Público en general. Información: graciela.guerrero@cch.unam.mx

Conferencia: «Violencia de género y las sanciones ante actos de violencia de género»

Sala 1 del Audiovisual, CCH Oriente

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Conferencia que explica las sanciones aplicables en casos de violencia de género. Participante(s): Lic. Graciela Cervantes Guerra, abogada adscrita a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género. Dirigida: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala 1 del Audiovisual, CCH Oriente.

Mesa redonda: «Posturas personales de mujeres y disidencias en el 8M»

Área Serendipia de la Biblioteca del campus 2, FES Zaragoza

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza,  Academia de Quimática, Royal Society of Chemistry. Posturas personales de mujeres y disidencias en el 8M. Participante(s): Yadira López Velasco, María Monserrat Botello Acevo, Silvia Paulina Toimil Dávila y Natalia Olimpia Jiménez. Dirigido a: Todo el público. Actividad presencial. Lugar: Área serendipia de la biblioteca del Campus II.

Actividad lúdica: «Radio Bocina, edición 8M”»

Jardín del Arte, CCH Sur.

Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Actividad estudiantil para sensibilizar a la comunidad del CCH Sur con respecto al Día Internacional de la Mujer y la importancia de su conmemoración a través de una radio bocina. Participante(s): Coordina Departamento de Difusión Cultural del CCH Sur Dirigida a: Comunidad del CCH Sur. Actividad presencial. Lugar: Jardín del Arte, CCH Sur.

Actividad lúdica: «Radio Bocina, edición 8M»

Jardín del Arte, CCH Sur.

Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Actividad estudiantil para sensibilizar a la comunidad del CCH Sur con respecto al Día Internacional de la Mujer y la importancia de su conmemoración a través de una radio bocina. Participante(s): Coordina Departamento de Difusión Cultural del CCH Sur Dirigida a: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Jardín del Arte, CCH Sur.

Ponencia: «Aprendizaje de las matemáticas, herramienta para la vida»

Área Serendipia de la Biblioteca del campus 2, FES Zaragoza

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza,  Academia de Quimática, Royal Society of Chemistry. Aprendizaje de las matemáticas, herramienta para la vida.  Participante(s): Ponente. vida Lic. Karen Fernanda Ozuna Acevo, Centro de Formación Humana, UNITAS, Preparatoria Semiescolarizada. Dirigido a: Todo el público. Actividad presencial. Lugar: Área serendipia de la biblioteca del Campus II.  

Conferencia: «Graciela Hierro y la deconstrucción del sexo romántico en la mujer»

Sala Alfa del CCH Sur

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Conferencia sobre el pensamiento filosófico de la feminista Graciela Hierro con la finalidad de introducir al estudiantado del bachillerato en este campo de saber. Participante(s): Lic. Monserrat Ríos Reyes, CCH Sur. Dirigida: Comunidad estudiantil del CCH Sur. Actividad presencial. Lugar: Sala Alfa del CCH Sur.

Estreno en el canal de Youtube de la Cátedra Bergman «Clínicas Bergman | Dirección con Alejandra Márquez Abella y compañía»

YouTube

Organizada por: Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, UNAM; Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro; Dirección General de Actividades Cinematográficas-Filmoteca de la UNAM, Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC).  Alejandra Márquez Abella, directora y guionista mexicana, teje una conversación que da paso al encuentro con sus más cercanas colaboradoras. Porque una película siempre es el entramado de la potencia y el talento de muchas voces. Esta actividad formó parte de las Clínicas Bergman 2023. Participante(s): Alejandra Márquez Abella, tallerista; Soledad Salfate, invitada y Claudo Ramírez Castelli, invitado.  Dirigida a: Estudiantes de cine y teatro de la universidad.  Disponible [...]

Plática: «De gordura y gestos anárquicos: el caso de Fat Underground»

Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias.  Entendido como forma de pensamiento, el activismo gord*  ha puesto en cuestión el principio organizador de la vida social (Méndez y Cosio, 2022). Desde la década de los setenta, este activismo se ha abierto paso mediante manifiestos de mujeres, como el Manifiesto por la liberación de la gordura, de la colectiva estadounidense autodenominada feminista radical gorda, Fat Underground. El Manifiesto se produjo en un formato audiovisual de estilo performativo por lo que en distintos momentos se puede observar cómo las integrantes van de la discusión y demanda colectiva a la exposición de experiencias [...]

Laboratorio de fotografía social: «Mujeres, rabia y protesta»

Monumento a la madre.

Organizada por: Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) e iniciativa estudiantil.  Espacio de mujeres para tomar fotografías en la marcha del 8M.  Participante(s): Malintzin Chárraga.   Dirigida a: Mujeres.  Actividad presencial. Lugar: Monumento a la madre.

Programa de radio Vida Cotidiana, Sociedad en Movimiento: «Financiar los derechos de las mujeres para acelerar la igualdad»

Organizada por: Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) y Coordinación de Comunicación Social (ENTS).  Espacio de reflexión sobre los derechos de las mujeres y su importancia. Participante(s): Dra. Norma Blazquez Graf, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM.  Dirigida a: Público en general.   Disponible aquí: https://www.radio.unam.mx/programa_unam/vida-cotidiana/ 

Proyección de película: «Ciclo de cine: martes por la igualdad»

Sala "Otto Schumman" del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR)

Organizada por: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) Se proyectará un documental con perspectiva de género que permitan hacer conciencia a todos los asistentes, esto se difundirá en https://www.cimsur.unam.mx/index.php/genero/actividades Dirigida a: A los movimientos de mujeres, a la comunidad científica interesada en la problemática y al público en general. Actividad presencial. Lugar: Sala Otto Schumann Gálvez del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR).

Cineclub: «Kaleidoscopio presenta tres Cortometrajes de La culpa no es mía» 

Velaria, CCH Oriente

Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Cortometrajes de la serie La culpa no es mía, se llevará a cabo un debate al término de cada cortometraje. Participante(s): Profra. Tania Romero López. Dirigida: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Velaria, CCH Oriente.

Campaña especial: «Material de difusión: Infografías»

Organizada por: Facultad de Psicología. Infografía sobre cada uno de los ejes que se promueven este año, para difundir de manera física y virtual con la comunidad de la Facultad. Dirigida a: Comunidad de la Facultad. Enlace no disponible.