Perspectiva de género en la edición 45 de la Fil Minería
Palacio de Minería. Tacuba 5, Centro Histórico, C.P. 06000, Cd.MxEn esta sección te presentamos una selección de las actividades con perspectiva de género que impulsa la edición 45 de la FIL Minería. 22 de febrero de 2024, 18:00 hrs. Proyección de Cortometrajes: «Las irreverentes», «Me quedo aquí» y «La Balánha» Instituto Mexicano de Cinematografía Lugar: Sala usos múltiples 23 de febrero de 2024, 12:00 hrs. Presentación de Libro: Experiencias de investigación interdisciplinaria feminista en instituciones policiales. Desafíos de la formación policial, coord. Olivia Tena Guerrero Con Tania Esmeralda Rocha Sánchez, Eréndira Selene Soto Luna, Lurel Cedeño Peña y la coordinadora Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades [...]
«Vuelo de papalotes»
Secretaría de Servicios a la Comunidad.Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León). Dirigida a: Alumnado ENES León. Actividad presencial. Lugar: Secretaría de Servicios a la Comunidad.
Podcast Edición y Género «Mary Prince, el antiesclavismo de una mujer afrocaribeña»
En líneaEn este primer episodio del podcast Edición y Género, Ilse Gómez Medina nos cuenta cómo fue que Mary Prince, mujer esclavizada en el Caribe inglés, publicó sus memorias en 1831, bajo el título Historia de Mary Prince.
Cápsulas radiofónicas: «Somos nosotras. Luchamos por lo que creemos»
Organizada por: CInIG de la Dirección General de Radio UNAM. Cápsulas donde mujeres de 10 países, de ámbitos sociales y académicos diferentes, hablan de cómo ellas y las mujeres de sus regiones han vivido su “ser mujer” y de cómo lo viven en la actualidad. Así, compartiendo este abanico de experiencias nos sumamos a la lucha contra la desigualdad, la brecha salarial y la violencia de género para empujar cambios sociales. Dirigida a: Público en general. Enlace no disponible.
Convocatoria: «Muestra de cortometrajes: Nos sembraron miedo, nos crecieron alas»
Convocatoria: «Muestra de cortometrajes: Nos sembraron miedo, nos crecieron alas» Convoca: Secretaría de Asuntos Académicos a través del Departamento de Atención a la Comunidad Estudiantil de la FES Acatlán. Postúlate para la muestra de cortometrajes con perspectiva de género. Dirigida a: Comunidad estudiantil inscrita en el semestre 2024-II. Revisa la convocatoria aquí Registro en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEGAor2WrvSiV9xNZuo4UrCrh0jbxA3EQI5nHtjqe03mbMxg/viewform
Seminario de investigación: Teorías Queers y comunitarias
Modalidad a distancia. Sesiones mensuales Agosto 2023- Mayo 2024 Miércoles de 17:00h a 19:00h Coordinación académica: Dr. César Torres Lic. Darío Martínez Informes: rudymarz@gmail.com Convocatoria completa aquí
«Seminario sobre Investigación e intervención con niñeces, adolescencias y juventudes migrantes»
Organizada por: Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Boston, Universidad Autónoma de Baja California y Universidad de Sevilla. Cada tercer viernes de mes, a partir del 18 de agosto, se llevará a cabo el «Seminario sobre Investigación e intervención con niñeces, adolescentes y juventudes migrantes» en su IV edición. El evento tendrá un cupo de 100 personas y será gratuito con el requisito de la redacción de una carta de motivos. Participante(s): Red Internacional sobre Niñez, adolescencia y Juventud Migrante en las Américas (REDINAJMA). Se otorgará constancia si se cumple el 80% de [...]
Exposición colectiva: «Lumbre. Ilustradoras en México»
Museo Universitario del Chopo. C. Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de MéxicoOrganizada por: Cultura UNAM y Museo Universitario del Chopo. Lumbre es una exposición colectiva que reúne el trabajo de 35 mujeres ilustradoras en México. El conjunto de piezas presenta una serie de posicionamientos personales y sociales, en algunos casos la aceptación del cuerpo, la conexión con lo cotidiano y el entorno doméstico; también trata temas de resistencia, como desaparición forzada, derechos reproductivos y desigualdades sociales. El lenguaje visual construido por sus autoras encuentra su plataforma en redes sociales, murales y tatuajes, mostrándose como un medio de comunicación autosuficiente y contestatario ante las normas patriarcales. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: [...]
Serie de podcast «Voces que inspiran: mujeres en la ciencia»
FacebookOrganizada por: CInIG de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC). Se trata de la serie de podcast "Voces que inspiran: mujeres en la ciencia", a través de los cuales se dará voz a algunas científicas de la universidad, para que con su historia inspiren a las jóvenes y niñas que tengan interés por las ciencias. Cada domingo, a partir del 11 de febrero hasta el domingo 10 de marzo, se transmitirá un episodio en las redes sociales de la DGDC. (FLIVE/DGDCUNAM/UniversumMuseo/CienciaUNAM y Página CInIG-DGDC). Participante(s): Investigadoras de distintos institutos de ciencias que pertenecen a la Coordinación de la [...]
Segundo concurso: «Construye tu mariposa para la igualdad»
Sala de juntas de la Unidad de Atención y Acompañamiento Universitario en el 4° piso del Edificio principal de la facultad.Organizada por: CInIG de la Facultad de Odontología. Elaboración de una mariposa (de 60 x 90 cm) utilizando, de preferencia, materiales de reciclaje. Dirigida a: Comunidad de la Facultad de Odontología. Actividad presencial. Más información: https://www.odonto.unam.mx/es/construye-tu-mariposa-por-la-igualdad Lugar: Sala de juntas de la Unidad de Atención y Acompañamiento Universitario en el 4° piso del Edificio principal de la facultad.
Seminario: «Cuidados para la Vida y el Bien Común. 5a edición»
Auditorio C3 Circuito Centro Cultural S/N, (frente a Universum), Cd. Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de MéxicoOrganizada por: Centro de Ciencias de la Complejidad UNAM. El Centro de Ciencias de la Complejidad te invita a participar en las diferentes conferencias sobre las reflexiones que se han hecho del cuidado a raíz de la pandemia. 28 de febrero de 2024 «Cuidados en pandemia: reflexiones desde la salud pública» Participante(s): Mauricio Rodríguez Álvarez. Mauricio Rodríguez Álvarez es profesor en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM. Vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, dedica su investigación a las enfermedades infecciosas, la prevención mediante la vacunación, las [...]
Taller: Prácticas proactivas de justicia restaurativa para la prevención de las violencias y la discriminación
Unidad de posgrado, UNAMOrganizada por: CInIG y POC de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género; Dirección General de Asuntos del Personal Académico y División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina. Taller para sensibilizar a las personas participantes sobre las distintas formas de discriminación y las violencias en los ámbitos universitarios, con perspectiva de género, masculinidades, e interseccionalidad; así como para proporcionar herramientas de prevención y repuesta temprana desde un enfoque restaurativo. Participante(s): Mara Hernández, Defensoría de los Derechos Universitarios; Noemí Monroy, Defensoría de los Derechos Universitarios y Sergio Reyes, PROITH-CIGU. Dirigida a: Personal [...]
Recomendación de película: Las sufragistas
Organizada por: Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) sede Jiquilpan Michoacán y Coordinación de Humanidades UNAM. El movimiento sufragista nació en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de las sufragistas no procedían de las clases altas, sino que eran obreras que veían impotentes cómo sus pacíficas protestas no servían para nada. ¡No dejes de ver la película! Las sufragistas es una película británica estrenada en 2015 dirigida por Sarah Gavron y con guión de Abi Morgan. Dirigida a: Todo el público. Más información en: https://bit.ly/MarzoPorquesevalevercine
Campaña especial: «Infografía interactiva: El presidente Cárdenas frente a la ciudadanía de las mujeres»
Organizada por: Coordinación de Humanidades UNAM y Unidad Académica de Estudios Regionales de la Coordinación de Humanidades, sede Jiquilpan, Michoacán. Textos de la ponencia: «El presidente Cárdenas frente a la ciudadanía de las mujeres y su participación diplomática», de la Dra. Patricia Galeana, presentada en las XLII Jornadas de Historia de Occidente 2020: Lázaro Cárdenas (1895-1970). Participante(s): Dra. Patricia Galeana. Dirigida a: Todo el público Disponible aquí: https://bit.ly/MUSEOmarzo2024