Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Todo el Día

Campaña de concientización

06, 11 y 12 de febrero de 2024  Organizada por: CInIG y POC del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB). 06/02/2024 Infografía sobre cero tolerancia a la mutilación sexual femenina se subirá a las redes de la CInIG-IIBO y al micrositio de la página del Instituto. 11/02/2024 Colocación de carteles alusivos al 11F en la entrada del Instituto, pantallas, pizarrones y áreas visibles. Mesa Redonda  en Prepa 4 se comentarán experiencias de mujeres científicas. En el cine debate se proyectará una película con el tema de la vida de Madame Curie y se realizan comentarios después de la película. Participante(s): Todos los [...]

Publicación en redes sociales de biografías breves de mujeres científicas

Facebook

Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Se publicarán en el Facebook de la CInIG biografías breves de mujeres científicas realizadas por estudiantes del área de Ciencias Experimentales. Dirigida a: Al público que sigue las publicaciones de las redes sociales oficiales del CCH Oriente. Sigue las publicaciones en: https://www.facebook.com/IgualdadCCHO?locale=es_LA 

Actividad: «Un día con una científica»

Instituto de Astronomía sede Ensenada

Organizada por: POC del Instituto de Astronomía (IA). Visitar a científicas del Instituto de Astronomía en la sede de Ensenada, B.C. para conocer de primera mano el quehacer científico cotidiano que realizan en sus investigaciones; e interactuar con ellas en los aspectos de su vida profesional. Dirigida a: Niñas y mujeres. Lugar: Instituto de Astronomía sede Ensenada. Más información en: mperez@astro.unam.mx 

Talleres, conversatorios, ponencias, charlas, exposiciones «11 de febrero: Día internacional de las mujeres, las jóvenes y las niñas en la ciencia»

Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 «Erasmo Castellanos Quinto».  Se realizará una jornada de actividades dirigidas al estudiantado, donde podrán participar de manera activa al reflexionar sobre la importancia de la participación de las niñas, las jóvenes y las mujeres en la ciencia. Participante(s): Docentes de la Escuela Nacional Preparatoria plantel 2 «Erasmo Castellanos Quinto», también se invitará a mujeres que son parte de la Universidad y se han destacado en alguna ciencia. Dirigida a: Estudiantes. Más información   Actividad presencial. Lugar: En las instalaciones de la ENP plantel 2 «Erasmo Castellanos Quinto».

Muestra fotográfica «La ciencia también es asunto de mujeres»

Del 12 al 18 de febrero de 2024 | Todo el día Organizada por: CInIG de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC). Muestra fotográfica integrada por 10 fotos de mujeres integrantes de la comunidad DGDC y de niñas que visitan frecuentemente Universum Museo de las Ciencias, todas ellas comparten una reflexión sobre su cercanía e interés por la ciencia. La muestra se realizará del 12 al 18 de febrero a través de Facebook e Instagram de la DGDC. Dirigida a: Jóvenes, niñas y mujeres.  Sigue la transmisión en: https://www.instagram.com/DGDCUNAM/  o    https://www.facebook.com/DGDCUNAM   

En marcha

Seminario de investigación: Teorías Queers y comunitarias

Modalidad a distancia. Sesiones mensuales Agosto 2023- Mayo 2024 Miércoles de 17:00h a 19:00h Coordinación académica: Dr. César Torres Lic. Darío Martínez Informes: rudymarz@gmail.com Convocatoria completa aquí

«Seminario sobre Investigación e intervención con niñeces, adolescencias y juventudes migrantes»

Organizada por: Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Boston, Universidad Autónoma de Baja California y Universidad de Sevilla. Cada tercer viernes de mes, a partir del 18 de agosto, se llevará a cabo el «Seminario sobre Investigación e intervención con niñeces, adolescentes y juventudes migrantes» en su IV edición. El evento tendrá un cupo de 100 personas y será gratuito con el requisito de la redacción de una carta de motivos.  Participante(s): Red Internacional sobre Niñez, adolescencia y Juventud Migrante en las Américas (REDINAJMA). Se otorgará constancia si se cumple el 80% de [...]

Exposición colectiva: «Lumbre. Ilustradoras en México»

Museo Universitario del Chopo. C. Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México

Organizada por: Cultura UNAM y Museo Universitario del Chopo.  Lumbre es una exposición colectiva que reúne el trabajo de 35 mujeres ilustradoras en México. El conjunto de piezas presenta una serie de posicionamientos personales y sociales, en algunos casos la aceptación del cuerpo, la conexión con lo cotidiano y el entorno doméstico; también trata temas de resistencia, como desaparición forzada, derechos reproductivos y desigualdades sociales. El lenguaje visual construido por sus autoras encuentra su plataforma en redes sociales, murales y tatuajes, mostrándose como un medio de comunicación autosuficiente y contestatario ante las normas patriarcales. Dirigida a: Todo público.  Actividad presencial. Lugar: [...]

$40.00

Seminario: «Mujeres en la Literatura del Sur de Asia»

Organizada por: Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África UNAM.  ¡Porque tú lo pediste! Tenemos inscripciones abiertas al 𝐒𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨: «𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐮𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐬𝐢𝐚» en donde analizaremos las obras de mujeres de Bangladesh, India y Pakistán, a partir del periodo colonial y poscolonial para entender sus contextos, problemas y percepciones desde su propia mirada, experiencia e imaginación literaria. ¡Adéntrate con nosotros a los estudios literarios de género en esta región! Cuotas Público General: $4,000.00 Comunidad UNAM: $2,000.00 Dirigida a: Público en general.  Más información: http://pueaa.unam.mx/educacion-continua/seminario-literatura-sur-de-asia#inicio Fecha de inicio: 14 de febrero Inscripciones e informes: Para cualquier duda [...]

«Charlas a niñas y jóvenes de secundaria y preparatoria: Pregúntale a una científica

Escuelas secundarias y preparatorias de la zona metropolitana del estado de Querétaro

Organizada por: CInIG del Instituto de Neurobiología (INB). La actividad se llevará a cabo del 5 al 16 de febrero. Las académicas visitarán varias escuelas secundarias y preparatorias durante 2 o 3 horas, hablarán sobre el papel de las mujeres en la ciencia y los avances tecnológicos, y resolverán las dudas de sus niños, niñas y jóvenes. Participante(s): Técnicas académicas e Investigadoras del Instituto de Neurobiología.  Dirigida a: Niñas y jóvenes de secundaria y preparatoria. Actividad presencial.  Lugar: Escuelas secundarias y preparatorias de la zona metropolitana del estado de Querétaro.  Más información: ¿Cómo inscribo a mi escuela? A los teléfonos 4422381004 [...]

Exposición fotográfica: 11F, Mujeres en las ciencias

Los Muros Violeta

Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Alumnado del área de idiomas elaborarán y presentarán infografía con la biografía de mujeres científicas. Participante(s): Alumnado del Área de Idiomas del CCH Oriente. Dirigida a: Comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Actividad presencial. Lugar: Los Muros Violeta.

Serie de podcast «Voces que inspiran: mujeres en la ciencia»

Facebook

Organizada por: CInIG de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC). Se trata de la serie de podcast "Voces que inspiran: mujeres en la ciencia", a través de los cuales se dará voz a algunas científicas de la universidad, para que con su historia inspiren a las jóvenes y niñas que tengan interés por las ciencias. Cada domingo, a partir del 11 de febrero hasta el domingo 10 de marzo, se transmitirá un episodio en las redes sociales de la DGDC. (FLIVE/DGDCUNAM/UniversumMuseo/CienciaUNAM y Página CInIG-DGDC). Participante(s): Investigadoras de distintos institutos de ciencias que pertenecen a la Coordinación de la [...]

Jornada II «Jornada: Mujer, cuéntame de ciencia»

Organizada por: Coordinación de Humanidades UNAM y Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER). Actividad propuesta en el marco de las actividades que, por tercer año consecutivo, promueve la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM para conmemorar el 11 de Febrero (11F), «Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en las Ciencias»; donde las investigadoras de la Unidad Académica de Estudios Regionales, CoHu, UNAM, impartirán charlas en escuelas de Nivel Medio Superior de la Región Ciénega de Michoacán, sobre un tema de sus líneas de investigación y los retos que enfrentan, desde su condición de mujeres investigadoras. Participante(s):  [...]

Muestra fotográfica «Las Mujeres en la Geociencias: Muestra fotográfica de mujeres que contribuyen al desarrollo de las Geociencias»

Organizada por: CInIG y POC del Centro de Geociencias. Con motivo de la conmemoración del 11 de febrero: Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en la Ciencia; vamos a realizar una exposición de fotografías que ilustran la participación de las mujeres en el desarrollo de las Geociencias. La exposición va a estar abierta al público los días 12 y 13 de febrero en el Centro de Geociencias del campus UNAM Juriquilla. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Centro de Geociencias de la UNAM Juriquilla. Así se vivió.

Campaña especial: «Docentes que me inspiran para estudiar la carrera de… o seguir estudiando, la admiro porque….»

Organizada por: CInIG y POC del Instituto de Geografía (IGg).  Se lanzará una convocatoria por redes sociales de la entidad académica para invitar a la comunidad estudiantil universitaria y público en general a escribir alguna composición, verso, pensamiento, dibujo, etc. sobre alguna de sus profesoras que las haya inspirado para estudiar alguna carrera en particular, o seguir estudiando, o prepararse académicamente, o las haya alentado para no abandonar sus estudios. O bien refieran a alguna de sus profesoras que admiren y por qué.  Se identificarán las personas  de la comunidad estudiantil universitaria y de otras instancias educativas que manden sus imágenes, [...]

Mesa redonda: «Yo como futura científica»

Sala Audiovisual 2, ENP 4

Mesa redonda: «Yo como futura científica» Organizada por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera».  Dirigida a: Alumnado de la ENP 4 «Vidal Castañeda y Nájera».  Actividad híbrida.  Lugar: Sala Audiovisual 2.  Sigue la transmisión   Disponible aquí:

Taller: «Reencontrándome con la física a través del cuerpo»

Salón de danza del CCH Sur

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. Generalmente el alumnado manifiesta un desinterés por la física al ser una disciplina supuestamente para genios, incluso las estudiantes han señalado comentarios como «no soy buena para la física» o «no soy capaz». Bajo esta problemática, el taller pretende reencontrar a las estudiantes con la física por medio del movimiento corporal, para esto las alumnas reconocerán las tres leyes de Newton y otros conceptos de la física a partir de la expresión corporal, ejercicios de equilibrio y el uso de la kinesfera.  Participante(s): Mtra. Maris Sofía Flores Cruz, [...]

Conversatorio: «Mujeres STEAM universitarias: retos y oportunidades»

Organizada por: CInIG de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Destacadas mujeres universitarias compartirán los desafíos que han enfrentado en el mundo STEAM. Participante(s): Dra. María del Pilar Ángeles (Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, IIMAS), Dra. Jimena Olveres Montiel (Centro de Estudios en Computación Avanzada, CECAv) y Mtra. Lizbeth Barreto Zúñiga (Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, DGTIC). Dirigida a: Todo el público. Actividad presencial. Lugar: Sala Ixtli, edificio principal de la DGTIC. 

Conversatorio: «La astronomía y el techo de cristal», en una prepa en San Andrés Cholula, Puebla

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Conversatorio: «La astronomía y el techo de cristal», en una prepa en San Andrés Cholula, Puebla Organizada por: POC del Instituto de Astronomía (IA). Conversatorio entre tres integrantes del Instituto de Astronomía de las áreas académico, técnico y estudiantil sobre su perspectiva de cómo han detectado y manejado el techo de cristal. Participante(s): Magdalena González, investigadora; Carolina Keiman, técnica académica y  Priscila Santillán, estudiante de posgrado. Brenda Arias, técnica académica, POC y moderadora. Dirigida a: Niñas y mujeres. Lugar: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Más información en: mperez@astro.unam.mx  Disponible aquí:

Entrevista dentro del programa del 11F de la Facultad de Ciencias «Historias de Ciencias: Ana Meda»

Entrevista dentro del programa del 11F de la Facultad de Ciencias «Historias de Ciencias: Ana Meda» Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias.  En esta entrevista conversaremos y conoceremos a la Dra. Ana Meda para saber un poco más sobre su trayectoria académica, desde el cómo fue interesándose por las áreas científicas, si tuvo referentes científicos en su casa, hasta el cómo ha llegado al lugar donde está en este momento. Participante(s): Dra. Ana Meda Guardiola, Depto. de Matemáticas Fac. de Ciencias UNAM. Dirigida a: Público en general .  Consulta la cartelera completa   Sigue la transmisión   Disponible aquí:

Conferencia: «La experiencia en investigación científica desde la Geología», por Dra. Ana Lilia Hernández Damián

Sala LACE 2 «Dra. Graciela Hierro Perezcastro» ENP 8

Organizada por: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 «Miguel E. Schulz». La conferencia abordó el campo de investigación de la Dra, Ana Lilia Hernández, así como su experiencia personal dedicada a la ciencia. Participante(s): Dra. Ana Lilia Hernández Damián (Paleobotánica del Paleógeno-Neógeno, Investigadora Asoc. C de T. C., Dpto. Paleontología e Instituto de Geología, UNAM).  Dirigida a: A estudiantes adolescentes de bachillerato de la UNAM ENP. Actividad presencial. Lugar: Sala LACE 2 «Dra. Graciela Hierro Perezcastro» ENP 8.

Exposición: «La ciencia no tiene género»

Facebook

Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 «Pedro de Alba». El alumnado del grupo 551 investigará sobre las aportaciones de algunas mujeres que han generado conocimiento científico en México. Elaborará una exposición en cubos en donde se incluirá una introducción sobre los problemas que han enfrentado las mujeres para mantenerse en el medio científico, además de una biografía breve sobre cada científica y un resumen de sus aportaciones a la ciencia. Participante(s): Mtra. Luz Angélica Arias García, Mtra. Anaí de los Ángeles Arias García y Mtro. Alan López Velázquez. Dirigida a: A toda la comunidad de la Prepa [...]

«Mural estudiantil de Mujeres en la Ciencia»

División de Matemáticas e Ingeniería.

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. Se convocará a las alumnas de la FES Acatlán a realizar un escrito, dibujo o representación gráfica que esté vinculado con su participación en el ámbito científico. Participante(s): División de Matemáticas e Ingeniería. Dirigida a: Estudiantado de la FES Acatlán.  Lugar: División de Matemáticas e Ingeniería. 

Mesa redonda: «La práctica profesional de la mujer en la ciencia»

Sala Audiovisual 2, ENP 4

Mesa redonda: «La práctica profesional de la mujer en la ciencia» Organizada por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Mesa redonda con científicas del Instituto Politécnico Nacional, IPN; la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM; y del Centro Médico Siglo XXI. Participante(s): Dra. Guillermina Ávila García, IPN; Dra. Aliesha González, Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM; Dra. Monserrat Carrera, Centro Médico Siglo XXI. Dirigida a: Alumnado del plantel.  Actividad híbrida.  Lugar: Sala Audiovisual 2 de la ENP 4.  Sigue la transmisión  Disponible aquí:

Conversatorio en el marco del 11F: «Conversatorio con mujeres que trabajan en las áreas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)»

Auditorio (piso 6) de la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria

Organizada por: CInIG de la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria UNAM, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), Instituto de Ingeniería (II-UNAM), Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) y Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Oriente (CCH-Oriente).  Conversatorio con mujeres que trabajan en las áreas CTIM.  Participante(s): María Guadalupe Dávalos y Jahzeel Aguilera Lara (ENCiT); Mónica Vázquez Hernández (IIMAS); Rebeca Ángeles (CCH) y Sonia Briceño (II-UNAM).  Modera: Ana Laura Gallegos y Téllez Rojo (DGENP). Dirigida a: Profesorado de la Escuela Nacional preparatoria, a las y los Jefes de Departamento de Colegio y al público [...]

Actividad participativa comunitaria: «¡Es hora de dominar la ciencia!»

Explanada de la biblioteca de la FES Iztacala

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y Círculos de Aprendizaje Interpersonal para Mujeres (CAI Mujeres).  Es una actividad que se llevará a cabo con la comunidad en la que las participantes compartirán sus sentirpensares sobre las ciencias a lo largo de su vida y sus experiencias para dominar un campo de conocimiento y vivirse como expertas. Participante(s): Psicólogxs y facilitadorxs en formación de la FES Iztacala:Diego Alberto, Trinidad Madera, Regina Ramírez Quiroz, Sandra López Guadarrama, Daniela Sayuri Calzada Mellado. Dirigida a: Comunidad de la FES Iztacala.   Lugar: Explanada de la biblioteca de la FES Iztacala.  [...]

Conversatorio: «Niñas que juegan, mujeres que crean»

Aula ZOOM

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. Participarán mujeres de diferentes edades con trayectorias en las ciencias compartiendo sus experiencias de la infancia y juventud, así como las dificultades y desafíos para llegar a ser las profesionistas que son ahora. Participante(s): Psicólogas en formación: Sofía González, Fernanda Nuñez, Minerva Morales, Jazmin Fuentes y Mariana Montaño.  Dirigida a: Comunidad universitaria y público en general.  Inscripción por PROSAP. Enlace a zoom: https://cuaieed-unam.zoom.us/j/4332251809

Cine-análisis de la película: Radioactividad

Organizada por: POC de la Facultad de Ciencias.  Este cine-análisis se divide en 2 partes: Ver junt@s la película, previo registro. Analizar la película con PEG y compartir reflexiones sobre las dificultades que han tenido las mujeres al integrarse a las áreas científicas. Para esta sesión se requiere hacer un pre-registro en un formulario, posteriormente se enviará el enlace a la sala de cine-análisis en línea. Pre-registro en: https://forms.gle/e64VKKS279Wq6H8Z6 Participante(s): Moderan POC de la Facultad de Ciencias: Dra. Karla Ramírez Pulido, Dra. María de los Ángeles Cancino Rodezno, Dr. Sergio I. López Ortega y Bio. Antonio Maximiliano Ortíz Rodríguez. Dirigida a: [...]

Podcast: «Mujeres que rompen barreras en la investigación odontológica»

Organizada por: CInIG y POC de la Facultad de Odontología, Unidad de Atención y Acompañamiento Universitario y Unidad de Género.  Se realizarán podcast sobre los obstáculos y logros de las investigadoras en el campo de la odontología, asimismo se ofrecen recomendaciones para incentivar a las mujeres en la ciencia. Participante(s): Académicas de la Facultad de Odontología. Dirigida a: Comunidad universitaria. Consulta el programa: https://www.odonto.unam.mx/es/te-invitamos-las-actividades-en-conmemoracion-del-11-de-febrero-11f-dia-internacional-de-las Más información:https://www.facebook.com/FacultadOdontologia?mibextid=ZbWKwL

Práctica de laboratorio: «Un mutante en mi fruta»

Organizada por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera».  Práctica de laboratorio en el LACE del plantel, en donde científicas destacadas harán una práctica con el alumnado del plantel.  Participante(s): M. en C. Estefanía Arroyo Jilote, Facultad de Ciencias, UNAM, Biól. Rubí Evangelista Casimiro, Facultad de Ciencias, UNAM y P. Biól. Alejandra Medina Medina, Facultad de Ciencias, UNAM.  Dirigida a: Alumnado del plantel.  Actividad híbrida.  Lugar: Sala LACE de la ENP 4.  Sigue la transmisión    

Conversatorio: «Mujeres en la ciencia, experiencias compartidas», por investigadoras del Colegio de Biología.

Sala LACE 2 «Dra. Graciela Hierro Perezcastro» ENP 8

Organizada por: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 «Miguel E. Schulz». Conversatorio al respecto del papel de las mujeres en la ciencia, experiencias compartidas por investigadoras del Colegio de Biología del plantel.  Participante(s): Paula Susana Larios Jurado, profesora Asociada C TC; Paulina Cifuentes Ruiz, profesora de Asignatura A; Rosario Raquel Biciego Sánchez, profesora Asociada C TC; Violeta Méndez Solís, profesora Asociada C TC; e integrantes del Colegio de Biología de la Escuela Nacional Preparatoria 8 «Miguel E. Schulz». Dirigida a: Estudiantes de Bachillerato de la ENP 8.  Actividad presencial. Lugar: Sala Lace 2 «Dra. Graciela Hierro Perezcastro» ENP 8.

Taller «Roles de género ¿Qué quieres ser o hacer de grande?»

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. En este taller se abordará el tema de Roles de género, a partir de las diferencias existentes entre los trabajos considerados productivos y reproductivos, para que el alumno reconozca las diferencias y reflexione sobre las implicaciones sociales de hacer estas distinciones. Para ello se usarán algunos materiales como tarjetas donde los alumnos escribirán trabajos, actividades u oficios, como: sembrar, construir un edificio, ser abogado, médico, limpiar la casa, etc. y en el pizarrón o un rotafolio colocarán estas tarjetas, de acuerdo a si son consideradas actividades productivas o [...]

Conferencia: «Mujeres fusionando la ciencia y el arte»

Sala Audiovisual del CCH Sur

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. Se platicará la experiencia de trabajar en colectiva fusionando el arte y la ciencia, sobre cuáles han sido los retos y las satisfacciones de trabajar en este rubro. Participante(s): Silvana Flores Gómez y Clara Victoria Flores Cruz, Colectiva Hipocampo de Flores. Dirigida a: Jóvenes.  Lugar: Audiovisual del CCH Sur. 

Conversatorio: «Reflexiones entre estudiantes de Ciencias en el marco del 11F»

Conversatorio: «Reflexiones entre estudiantes de Ciencias en el marco del 11F» Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias.  En este conversatorio varias alumnas de la Facultad de Ciencias reflexionarán y expondrán sus puntos de vista acerca de cómo ha sido su integración al mundo científico, en particular en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Participante(s):  Fernanda Ameyalli Osorio Morales, Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias. Laura Itzel Rodríguez Dimayuga y Cielo López Villalba de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias y Melisa Asharet Arano Bejarano, Matemáticas de la Facultad de Ciencias Dirigida a: [...]

Club de Astronomía, homenaje a Cecilia Payne

Explanada del Siladin del CCH Oriente

Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Tendrán la oportunidad de ver a través de telescopios, en honor a Cecilia Payne. Participante(s): Estudiantes de la materia de Física. Dirigida a:  Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Actividad presencial. Lugar: Explanada del Siladin del CCH Oriente. 

Conferencia virtual: «Creando proteínas de Novo»

Sala Audiovisual 2 de la ENP 4

Conferencia virtual: «Creando proteínas de Novo» Organizada por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera».  Conferencia virtual, desde Berlín, Alemania.  Participante(s): Dra. Mónica Del Carmen Castro Cruz.  Dirigida a: Alumnado del plantel ENP 4.  Transmisión virtual, en vivo, en la Sala Audiovisual 2 de la ENP 4.  Sigue la transmisión en: https://www.youtube.com/@difusionculturalenp4849 Disponible aquí:

Taller: «Collage para encontr-arte con la ciencia»

Sala Alfa del CCH Sur

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. Elaboración de un collage artístico desde la perspectiva de mujeres, niñas y jóvenes en la ciencia. Participante(s): Silvana Flores Gómez y Clara Victoria Flores Cruz, Colectiva Hipocampo de Flores.  Dirigida a: Adolescentes.  Actividad presencial.  Lugar: Sala Alfa del CCH Sur. 

Conferencia: «Panorama de mujeres STEM en las energías del océano»

Sala Gamma del CCH Sur

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur.  Se ofrecerá un panorama general de la participación de mujeres en el sector energético renovable. Se presentará qué son las energías del océano, las tecnologías que aprovechan los recursos energéticos y la participación de mujeres de áreas STEM. Participante(s): Selef García Orozco y Jonathan E. Benitez Gallardo, CEMIE-Océano estudiantil.  Dirigida a: Adolescentes.  Actividad presencial.  Lugar: Sala Gamma del CCH Sur. 

Foro y mural: «Mujeres en la Ciencias Forenses»

Facebook

Foro y mural: «Mujeres en la Ciencias Forenses» Organizada por: POC de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses. El objetivo de esta actividad es fomentar un espacio de reflexión y difusión de la importancia de las mujeres en el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en el ámbito forense. Participante(s): Sofía Vianey Avelino Labana, moderadora; Dra. Ivet Gil-Chavarría, ponente; Dra. Fernanda López Escobedo, ponente; Dra. Alejandra Mercado Salomón, ponente; Dra. Alexa Villavicencio Queijeiro, ponente. Dirigida a: Público en general. Sigue la transmisión en: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057236958858  Disponible aquí:

Entrevista dentro del programa del 11F de la Facultad de Ciencias «Historias de Ciencias: Patricia Goldstein»

Entrevista dentro del programa del 11F de la Facultad de Ciencias «Historias de Ciencias: Patricia Goldstein» Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias. En esta entrevista conversaremos y conoceremos a Patsy (como es conocida entre sus amigas y amigos), para saber un poco más sobre su trayectoria académica, desde el cómo fue interesándose por las áreas científicas, si tuvo referentes científicos en su casa, hasta el cómo ha llegado al lugar donde está en este momento. Participante(s): Dra. Patricia Goldstein Menache, Depto. de Física Fac. de Ciencias UNAM.  Dirigida a: Público en general. Sigue la transmisión  Disponible aquí:

Conferencia virtual: «Bajando la luna y las estrellas… al laboratorio»

Sala Audiovisual 2 de la ENP 4

Conferencia virtual: «Bajando la luna y las estrellas... al laboratorio» Organizada por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Participante(s): M. en C. Manet Estefanía Peña Salinas.  Dirigida a: Alumnado del plantel. Actividad híbrida.  Lugar: Sala Audiovisual 2 de la ENP 4.  Sigue la transmisión en: https://www.youtube.com/@difusionculturalenp4849 Disponible aquí:

Conferencia «Descubrir, conocer y compartir para conservar la biodiversidad»

Sala Audiovisual CCH Sur

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. La charla está enfocada en el descubrimiento de la Begonia de Ostula y de Beiselia mexicana, su conocimiento y conservación a través de la colaboración entre la ciencia y la comunidad nahua de Santa María Ostula en la costa Michoacana. Participante(s): María Felix Ramos Ordoñez, FES Iztacala. Dirigida a: Adolescentes. Actividad presencial. Lugar: Sala audiovisual del CCH Sur.

Conferencia: «La niñez y la mujer en la ciencia. Una retrospectiva»

Sala Audiovisual 2 de la ENP 4

Conferencia: «La niñez y la mujer en la ciencia. Una retrospectiva» Organizada por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera».  Conferencia sobre la niñez y la mujer en la ciencia. Participante(s): M. en C. María Isabel Segura Gortáres, IPN, CECYT 4 y M en C. Azucena Morales López, IPN, CECYT 4. Dirigida a:  Alumnado del plantel. Actividad híbrida. Lugar: Sala Audiovisual 2. Disponible aquí:  

Práctica de laboratorio: «Y si de equilibrio se trata»

Sala Audiovisual 2 de la ENP 4

Organizada por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera».  Práctica de laboratorio de Física. Participante(s): M. en C. María Isabel Segura Gortáres, IPN, CECYT 4 y M en C. Azucena Morales López, IPN, CECYT 4. Dirigida a:  Alumnado del plantel. Actividad presencial. Lugar: Sala Audiovisual 2.

Conversatorio «Tejido Electrónico: Denunciando la Violencia hacia las Mujeres Indígenas con Tecnología Ancestral»

Facebook

Conversatorio «Tejido Electrónico: Denunciando la Violencia hacia las Mujeres Indígenas con Tecnología Ancestral» Organizada por: CInIG y POC de la Facultad de Artes y Diseño. Conversatorio de la artista indígena contemporánea Daris Rubio, ella trabaja con arte y ciencia, desde la utilización de interfases y sistemas electrónicos, y la relación que establece con el textil tradicional con huipiles electrónicos, robótica y naturaleza. Participante(s): Daris Rubio. Dirigida a: Toda la comunidad universitaria y de la FAD. Sigue la transmisión en:  https://www.facebook.com/CInIGFAD/  Disponible aquí:

Conferencia virtual: «Sesgos de género en la ciencia»

Sala Audiovisual 2 de la ENP 4

Conferencia virtual: «Sesgos de género en la ciencia» Organizada por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera».  Participante(s): Dra. Karla Ramírez Pulido, Facultad de Ciencia, UNAM. Dirigida a:  Alumnado del plantel. Actividad híbrida. Lugar: Sala Audiovisual 2. Disponible aquí: