Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Vanessa Nava

About Vanessa Nava

This author has not yet filled in any details.
So far Vanessa Nava has created 69 blog entries.

«La 4T y la lucha feminista»

By |2024-06-18T12:02:33-06:0018 junio, 2024|Categories: Género, Prensa|Tags: |

«La 4T y la lucha feminista» Logros alcanzados y promesas incumplidas del gobierno actual. Por: Karen Antúnez Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fuente: Goooya  abril-junio 2024 Los movimientos sociales han transformado a la humanidad, pero las mujeres han sido relegadas a roles secundarios por la sociedad patriarcal sin ser reconocidas como protagonistas. Como respuesta a estas estructuras nace el feminismo, buscando visibilizar y abordar las problemáticas que enfrentan las mujeres día a día. En México, el movimiento feminista tomó fuerza en los años 60 con educadoras de clase media luchando por el voto y la educación; sin embargo, su relevancia creció a [...]

«Política de la traducción»

By |2024-06-18T11:56:05-06:0018 junio, 2024|Categories: Lenguaje incluyente, pensamiento feminista, Prensa|Tags: |

«Política de la traducción»  La importancia vital de posicionarse en el lenguaje. Por: Megan Fabila Manzur Facultad de Filosofía y Letras Fuente: Goooya  abril-junio 2024 Históricamente, la figura de quien traduce en el mundo literario ha sido considerada, metafóricamente, como un puente. Esta metáfora pretende posicionar a quien traduce como una conexión directa, fiel e imparcial entre dos gramáticas excluyentes; es decir, como una figura que tiene voz propia. Pero la realidad es otra. Pues nadie —ni quien traduce— se salva de venir al mundo sin historia. La metáfora del puente no suele tomar en cuenta que siempre todo texto está [...]

«Políticas en resistencia»

By |2024-06-18T11:52:11-06:0018 junio, 2024|Categories: Mujeres en la política, pensamiento feminista, Prensa|Tags: , |

«Políticas en resistencia» Luchando contra la violencia patriarcal desde el Congreso de la Unión. Por: Alejandra Valentina Serrano Marroquín Facultad de Estudios Superiores Aragón Fuente: Goooya  abril-junio 2024 En un esfuerzo por visibilizar la violencia política de género, Cynthia López Castro, diputada federal del PRI; Sabine Montaño, política del PRI; y las senadoras Olga Sánchez Cordero y Rocío Abreu, de MORENA, comparten sus experiencias y demandan acciones concretas para combatirla. La violencia política de género se refiere a cualquier acto o conducta que cause daño o sufrimiento a una persona debido a su género y que tenga como objetivo limitar, anular [...]

«Los desafíos de la mujer en la política»

By |2024-06-18T11:47:14-06:0018 junio, 2024|Categories: Mujeres en la política, Prensa|Tags: |

«Los desafíos de la mujer en la política» Análisis del poder con lente púrpura Por: Banshee Gómez Gutiérrez Escuela Nacional Preparatoria plantel 3 Fuente: Goooya  abril-junio 2024 Desde el establecimiento del orden social, patriarcal,  se supuso a la mujer como una extensión del hombre, esencialmente útil para la propagación de la especie, excusados en que la religión establece su creación a partir de la costilla de un hombre, Adán. Por el otro lado, este mismo orden consagra al hombre como sujeto privilegiado asociado directamente al dominio de la razón y por ende al poder y el gobierno, dejando a la mujer [...]

«Coacción y explotación del cuerpo femenino»

By |2024-06-18T11:34:50-06:0018 junio, 2024|Categories: Prensa, violencia|Tags: , |

«Coacción y explotación del cuerpo femenino» Acércate al oído del hombre político y susúrrale: mi cuerpo no es de tu propiedad. Por: Maritza Isabel Hernández Martínez Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fuente: Goooya  abril-junio 2024 El cuerpo es un espacio político. Está a la venta, se ofrece como regalo al disfrute del varón. Sujeto al poder masculino, tabú para el goce femenino. La piel se lastima, se quema y se escode. Basta con moverse para sentir las incómodas cuerdas y las miras de desaprobación. ¡Mi cuerpo es mío, tengo autonomía, yo soy mía!, gritan las mujeres en las avenidas. Acércate, [...]

«Hacia una paternidad distinta»

By |2024-06-18T10:57:57-06:0018 junio, 2024|Categories: Paternidades saludables, Prensa|Tags: |

«Hacia una paternidad distinta» • Hay mayor participación a partir del proceso del embarazo, cuidado, crianza y educación de las y los hijos, afirma Erik García Estrada, al abordar el tema del Día del Padre, que se celebra el tercer domingo de junio. Los padres de hoy tenemos la gran responsabilidad familiar de reeducarnos y construir la paternidad de diferente forma, más igualitaria y participativa en el ejercicio, y en común acuerdo con los hijos y la pareja, asegura el académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Erik García Estrada. Fuente: Boletín DGCS 14 de junio, 2024 [...]

«Impulsan pensamiento plural, incluyente y seguro»

By |2024-06-18T10:48:25-06:0018 junio, 2024|Categories: pensamiento feminista, Perspectiva de género, Prensa|Tags: |

«Impulsan pensamiento plural, incluyente y seguro» Se enfoca en visualizar la diversidad de género en las letras, así como la promoción del legado de la autora. Fuente: Gaceta UNAM  17 de junio, 2024 La escritora Sara Uribe, coordinadora de esta iniciativa. Foto: DLFL. A propósito de la conmemoración del mes del orgullo LGBTIQ+, Sara Uribe, escritora y coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos de Literatura y Géneros, que forma parte de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura (DLFL), comparte una radiografía de esta iniciativa universitaria, enfocada en visualizar la diversidad de género en las letras, así como la [...]

«Eliminación del Ministerio de las Mujeres, retroceso para el feminismo»

By |2024-06-18T10:43:29-06:0018 junio, 2024|Categories: feminismo latinoamericano, Mujeres en la política, Prensa|Tags: |

«Eliminación del Ministerio de las Mujeres, retroceso para el feminismo» Este espacio permitió advertir el gran camino que ellas han atravesado para la construcción de su ciudadanía y derechos sociales y políticos: Nelly Lara, de la FCPyS. Fuente: Gaceta UNAM  17 de junio, 2024 Aunque limitado, este movimiento ha logrado articularse con o sin las instituciones. Foto: Reuters. En un acto de campaña a la presidencia de Argentina, Javier Milei, líder del partido de ultraderecha La Libertad Avanza, explicó la forma en que transformaría el Estado al alcanzar el triunfo y en un video publicado dijo: “Bueno, lo primero que tenemos que [...]

«Mujeres profesionistas y precarización laboral»

By |2024-06-18T10:39:29-06:0018 junio, 2024|Categories: Igualdad económica, Inclusión laboral, Prensa|Tags: |

«Mujeres profesionistas y precarización laboral» El CIEG continúa ciclo de conferencias en colaboración con la Universidad de la Coruña Fuente: Gaceta UNAM  17 de junio, 2024 El modelo laboral en el que se desempeñan las mujeres profesionistas resulta en una situación de precariedad que genera problemas existenciales, inestabilidad económica, sentimientos de insatisfacción y faltas de garantía de sobrevivencia. Así lo destacó Natalia Flores Garrido, doctora en Sociología por la Universidad Nelson Mandela e investigadora independiente, durante el conversatorio Precariedad laboral de mujeres profesionistas, una actividad en el marco del Segundo Ciclo de Conferencias Diálogos entre Feminismos, organizado por el Centro de [...]

«La inteligencia artificial no es feminista»

By |2024-06-18T10:35:19-06:0018 junio, 2024|Categories: Mujeres en la tecnología, Prensa, Prevención de la violencia digital, Tecnología|Tags: |

«La inteligencia artificial no es feminista» El mismo ChatGPT lo asegura: los sesgos en los conjuntos de datos utilizados para entrenar modelos de IA es posible que perpetúen estereotipos de género o discriminación Fuente: Gaceta UNAM  17 de junio, 2024 La inteligencia artificial (IA) no tiene género, afirman sus creadores, sus impulsores, sus desarrolladores. Bien, en estos tiempos eso suena incluyente y progresista: la IA no tiene género. Good! Fantástico. Genial. Chingón. Un momento. ¿Realmente no tiene género? Entonces, ¿por qué es –sutil o abiertamente– machista cuando proporciona o genera información? ¿Por qué tiene sesgos que reproducen formas excluyentes del patriarcado y [...]

Go to Top