«Maria Sibylla, pionera naturalista que inspira sueños»
Fuente: Gaceta UNAM Feb 10, 2025
Los grandes logros científicos han ocurrido gracias a mentes creativas y excepcionales que, a través de la motivación de llegar a ese momento “eureka”, han generado conocimiento invaluable que transformaron nuestra sociedad. Sin embargo, por muchos años se apoyó en mayor medida la enseñanza y el trabajo de los hombres en la ciencia, lo cual permeó en el imaginario colectivo y llevó a que durante mucho tiempo se destacaran casi exclusivamente sus contribuciones.
A pesar de los obstáculos, son muchas las mujeres extraordinarias que han hecho grandes aportaciones a la ciencia. Tal es el caso de Maria Sibylla Merian (Fráncfort,1647-Ámsterdam,1717), quien dedicó su vida a investigar la metamorfosis de los insectos y todos los cambios por los que atraviesan estos organismos durante su crecimiento.
Además de ser una de las pocas mujeres en embarcarse en una expedición científica en su época, fue pionera en el campo de la ecología y es un referente mundial en la ilustración científica cuyo legado sigue vigente.
Se han hecho notables esfuerzos por lograr la igualdad de género en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Esta labor es urgente, ya que en el mundo sólo hay en promedio 33.3 % de mujeres investigadoras y 35 % de mujeres estudiantes de carreras en áreas STEM (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, s/f). Uno de estos empeños fue la creación del Día Internacional de las Mujeres, Jóvenes y Niñas en las Ciencias para promover el acceso y la participación de niñas y mujeres en la ciencia.
En el marco de este día, la Comisión Interna de Igualdad de Género (CInIG) del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) realizará actividades inspiradas en la vida y obra de Maria Sibylla el 11 de febrero de 2025 en las instalaciones de la Coordinación de Servicios Administrativos del campus UNAM Morelia. Dicho evento está dirigido a niñas de 2° y 3° de secundaria de la Escuela Secundaria Técnica No. 13, internado femenil La Huerta, y busca inspirarlas, detonar en ellas la reflexión e incentivar su curiosidad y creatividad mediante experiencias de aprendizaje desde la vocación científica. Iniciará con una obra de teatro sobre la vida de Maria Sibylla Merian seguida de varias actividades:
Safari de insectos
Las niñas tendrán una experiencia naturalista en la que buscarán insectos dentro del campus y aprenderán sobre estos animales fascinantes mediante la contemplación y apreciación de la naturaleza. Trabajarán en equipo para encontrar y observar a los animales en su entorno natural y explorarán su creatividad ilustrando a los insectos más raros y curiosos.
La metamorfosis
A medida que crecemos cambian nuestro entorno, necesidades y retos. Por medio de un juego de mesa las niñas experimentarán de forma dinámica y divertida las elecciones que deben hacer los insectos en las diferentes etapas de su vida. Además, apreciarán colecciones reales de insectos de la mano de especialistas en entomología.
Dale color a la mariposa
Las niñas colorearán ilustraciones de las etapas de vida de la mariposa monarca, una de las más representativas de Michoacán, mientras reflexionan sobre su propia metamorfosis y escriben un mensaje para sí mismas. Mediante un cuestionario sencillo las niñas aprenderán sobre las etapas de vida de las mariposas, actividad que funcionará como una metáfora para que se cuestionen y piensen en sus sueños y habilidades, e identifiquen aquello que disfrutan y quieren aprender, a fin de que se formen una visión de sí mismas a futuro, y los retos que han enfrentado.
Cambios en la moda
La forma en que vestimos es una declaración de quiénes somos, cuál es nuestro contexto y cómo es nuestra sociedad. Las niñas explorarán los cambios que han atravesado las mujeres y la ciencia misma desde la época de Maria Sibylla Merian hasta nuestros días a través de la moda. Vistiendo muñecas con ropa intercambiable, las niñas se cuestionarán sobre los retos de ser una mujer científica y discutirán los avances en cuanto a la comodidad y poder de decisión de los atuendos de las mujeres en la ciencia hoy en día.
Escribe tu propia historia
Maria Sibylla escribió su propia historia y decidió sobre su destino. Inspiradas en ella, las niñas trazarán sus propios sueños usando pluma, papel y colores mediante un cadáver exquisito, una técnica literaria que permite entretejer ideas en común con un final único.
Finalmente, se creará un mural colectivo con los productos de cada actividad y se promoverá la participación y reflexión de las niñas.
Leave A Comment