Mónica Cejudo Collado, primera directora de esta entidad universitaria

«Igualdad y equidad de género, principios rectores de la Facultad de Arquitectura»

La FA debe garantizar que la educación que brinda esté siempre a la vanguardia del conocimiento y que se proyecte hacia el futuro, afirmó la funcionaria

Fuente: Gaceta UNAM Feb 24, 2025

Continuará la actualización de los planes de estudio. Foto: Francisco Parra.

La igualdad y la equidad de género no pueden ser sólo aspiraciones, deben ser principios rectores que guíen nuestros planes de estudio, proyectos de investigación y las relaciones dentro de la comunidad, afirmó Mónica Cejudo Collera, al tomar posesión como la primera directora de la Facultad de Arquitectura (FA) para el periodo 2025-2029.

 

La Universidad Nacional, continuó, es un espacio de justicia, equidad y pluralidad; una sólida institución en el presente y de cara al porvenir, aseguró ante Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, quien le dio posesión del cargo.

“La comunidad ha expresado su deseo de consolidar un liderazgo que no sólo administre, sino que transforme y proyecte a nuestra Facultad hacia un horizonte de mayor equidad, inclusión y desarrollo. Les aseguro que todas las personas que forman parte de esta entidad serán escuchadas”, sostuvo.

Ante autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, en el Aula Enrique del Moral de la FA, Mónica Cejudo resaltó la perspectiva de género como un eje transversal en los programas académicos y en la vida cotidiana de esta casa de estudios.

“Nuestra Facultad debe garantizar que la educación que brindamos esté siempre a la vanguardia del conocimiento, y que éste se proyecte hacia el futuro. Hago un llamado a la unidad, porque únicamente a través del trabajo conjunto podemos construir el futuro de esta instancia”, agregó.

“No podemos ser ajenos a la triple crisis planetaria que nos afecta: cambio climático, contaminación y pérdida de la biodiversidad; debemos vincular la sustentabilidad a nuestras prácticas académicas y ser ejemplo porque representamos a la Facultad de Arquitectura más importante de todo el país”, subrayó.

Cejudo Collera consideró que es un compromiso insoslayable continuar con la actualización de los planes de estudio, “ya que es esencial que nuestra enseñanza exponga las necesidades cambiantes de la sociedad y del mercado laboral”, señaló.

“Todo el esfuerzo debe tener en el centro a quienes dan vida a esta Facultad: la comunidad docente y estudiantil; por ello su bienestar es prioridad, y en ese sentido se reforzarán los mecanismos de apoyo, capacitación y desarrollo tanto de profesores como del alumnado”, enfatizó la universitaria.

La FA debe consolidarse como un espacio seguro, sin violencia, inclusivo, y libre de cualquier forma de discriminación, destacó.

Para ello se pretende fortalecer el tejido social interno. “Un proyecto académico sólido requiere de relaciones interpersonales basadas en la colaboración, el respeto, la comunicación y el trabajo conjunto”.

Diálogo constructivo

Al hacer uso de la palabra, Patricia Dávila Aranda estimó que es momento de empezar un diálogo constructivo, y de caminar todas y todos juntos.

Reconoció el trabajo desempeñado por el anterior director, Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, y agradeció a las personas que participaron en el proceso de designación.

“Los invito a reconocer y resolver los problemas u obstáculos a través del diálogo, con respeto, argumentos, prudencia y responsabilidad. Su Facultad requiere una lideresa, alguien que vea por todas y todos; e insistir en la mejora continua de la enseñanza, de la investigación y la difusión de la cultura”, apuntó.

Por último llamó a promover un ambiente armónico en el propio contexto de la diversidad de esta entidad universitaria.