Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

El papel de las mujeres en la historia de México

Platafoma Zoom

El objetivo principal de este diplomado es observar la Historia de México desde una perspectiva social, cultural y de género que permita comprender la manera en que diversos procesos políticos, económicos y culturales de las diferentes etapas de nuestra historia han determinado los entornos, dinámicas y procesos de vida de las mujeres.

Género, Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Teatro Estefania Chávez Barragán, Facultad de Arquitectura UNAM Av. Universidad 3000, C.U., Coyoacán, Ciudad de México, Mexico

Asiste al Foro ciudadano en el marco de la Consulta Pública del Plan General de Desarrollo y Programa General de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México. Registro de asistencia: acamacho@paot.org.mx Teléfonos: 52650780 extensiones 13011 y 13012 Actividad presencial.

La imagen de las heroínas mexicanas

Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

El Museo de la Mujer te invita al Ciclo de conferencias: «Las mujeres en la Independencia de México: en conmemoración del aniversario de la Independencia de México». No te pierdas la sesión III (virtual): «La imagen de las heroínas mexicanas». Participante(s): Dra. Alicia Tecuanhuey (BUAP). Dirigido a: Público en general. Previo registro para unirse a la sesión de Zoom: recepcionmuseomujer@gmail.com

Cuidar nuestra salud mental

Facebook

Este Miércoles Para La Igualdad tendremos una charla sobre cómo cuidar nuestra salud mental y el camino para lograrlo con María Elena Medina Mora de Facultad de Psicología, UNAM y El Colegio Nacional. Participante(s): María Elena Medina Mora, Facultad de Psicología UNAM y El Colegio Nacional. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí

El ideal femenino de libertad y equidad en el primer romanticismo o el falso mito de la misoginia romántica

YouTube

En esta conferencia se abordó el relevante papel de la mujer en el primer romanticismo alemán, ya sea dirigiendo salones literarios en donde se fraguaron los círculos románticos de Jena y Berlín o escribiendo obras literarias dignas del mayor reconocimiento. Participante(s): Dra. Virginia López Domínguez (Universidad Complutense de Madrid). Dirigido a: Público en general. 

Violeta y Oro: ¿Macho yo? La música que escuchas

RADIO UNAM

Conversamos con Benno de Keijzer y Darío Camacho sobre algunas de las expresiones musicales del machismo, como los celos o la violencia de género, con el objetivo de generar una escucha crítica sobre la música que nos rodea. Participante(s): Dr. Benno de Keijzer y Darío Camacho del Programa Integral del Trabajo con Hombres de la Coordinación para la Igualdad de Género. Conduce: Sandra Lorenzano. Recuerda que puedes sintonizar Violeta y Oro todos los domingos a las 11:00h en la página web de Radio UNAM o en las frecuencias 860 AM o 96.1 FM. Escucha el episodio aquí

Herramientas docentes para trabajar la discapacidad en el aula

https://zafiro.dgapa.unam.mx

En el marco del Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) el curso tiene como objetivo identificar pedagogías anti-capacitistas y sus cruces con la perspectiva de género a través de los estudios críticos en discapacidad para que la comunidad universitaria reflexione sobre el trabajo de inclusión.

Diversidad sexual sin discriminación en el aula

https://zafiro.dgapa.unam.mx

En el marco del Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) el curso tiene como objetivo identificar los elementos básicos de la diversidad sexual a través de la revisión de casos, documentos normativos y experiencias, para propiciar ambientes educativos incluyentes dentro del aula, en el que las y los estudiantes con identidades sexuales no-normativas se sientan integradas(os) y seguras(os) de participar y, en consecuencia, aprovechar al máximo su proceso de aprendizaje.

Indumentaria y modas femeninas durante la independencia de México

Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

El Museo de la Mujer te invita al Ciclo de conferencias: «Las mujeres en la Independencia de México: en conmemoración del aniversario de la Independencia de México». No te pierdas la sesión IV (virtual): «Indumentaria y modas femeninas durante la independencia de México». Participante(s): Dra. Atzin Julieta Pérez Monroy (UNAM). Dirigido a: Público en general. Previo registro para unirse a la sesión de Zoom: recepcionmuseomujer@gmail.com

Boletín Materia Memorable. Volumen 5

Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM

Como parte de las celebraciones por los 30 años de PUEG-CIEG, en el cuarto número del año continuamos con entregas relacionadas con las directoras del instituto. Personaje del mes: Marisa Belausteguigoitia, directora del PUEG (2004-2013) y actual directora del CIEG-UNAM (2021-2025). Consulta el boletín aquí  

¿Qué propone un psicoanálisis transgénero?

Casa de las Humanidades UNAM Calle Pdte. Carranza 162, Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, Ciudad de México, Mexico

El Seminario Universitario sobre Afectividad y Emociones de la UNAM y la Universidad Iberoamericana llevarán a cabo mañana la conferencia ¿Qué propone un psicoanálisis transgénero? que impartirá la psicoanalista Patricia Gherovici. La entrada es libre. Partcipante(s): Patricia Gherovici (psicoanalista). Dirigido a: Público en general. Evento presencial.

Yo soy Batman y padre corresponsable… ¿será?

Facebook

Crear un espacio de diálogo donde los varones puedan conocer y hablar sobre la forma en que se ejerce la paternidad, las expectativas y roles que existen alrededor de ella. Así como discutir sobre la corresponsabilidad, su significado, implicaciones y los obstáculos que se presentan para su puesta en acción en la sociedad patriarcal en la que se vive.  Participante(s): Oscar Iván (ponente). Dirigido a: Específicamente para varones/personas que se identifiquen con el género masculino. Abierto a estudiantes, académicos, administrativos.