«El IIS buscará fortalecer sus redes de colaboración»

FUENTE: Gaceta UNAM May 23, 2024

Robustecerá los estudios de género. Foto: Diana Maldonado.

Durante los próximos cuatro años el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) buscará fortalecer sus redes de colaboración –internas y externas– e incrementar los estudios multi e interdisciplinarios, afirma su directora, Marcela Amaro Rosales.

También se robustecerán algunas líneas de estudio como: tecnología, género, sostenibilidad y estrategias metodológicas, agrega la titular, al exponer propuestas de su plan de trabajo para el periodo 2024-2028.

El IIS, explica, está cumpliendo 94 años de actividades y goza de un amplio reconocimiento por la excelencia y calidad de su investigación. Hace nueve años inició un proceso de renovación de su planta académica y hoy está conformado por un grupo importante de investigadores consolidados, así como de jóvenes académicos con temáticas y prácticas de investigación muy particulares.

Esta situación demanda que el IIS propicie una mayor cooperación y comunicación intergeneracional, que sus investigadores de amplia trayectoria trabajen con los jóvenes académicos, pero también con los posdoctorantes y los técnicos académicos, en espacios como los seminarios institucionales, laboratorios, programas universitarios, etcétera.

“Es tratar de generar mayor comunicación entre todos, a fin de encontrar áreas de investigación, de proyectos conjuntos que permitan robustecer la idea de red”, destaca la doctora en Ciencias Sociales.

En cuanto a las líneas de estudio que se fortalecerán, detalla que éstas se pueden integrar a partir de los perfiles de los investigadores que se contraten, o bien, que sean abordadas de manera transversal por los integrantes del Instituto.

Una forma más de consolidar estas redes de colaboración será a partir de que los académicos se involucren más en la docencia a nivel licenciatura y bachillerato. En la actualidad, lo hacen principalmente en el posgrado, a través de cinco programas: Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias de la Administración, Urbanismo, Antropología y Ciencias de la Sostenibilidad.

“Hay colegas que ya imparten docencia a nivel licenciatura y están interesados en explorarla con escuelas nacionales y centros foráneos”, agrega Amaro Rosales.

El IIS también establecerá una relación más cercana con la Coordinación de la Investigación Científica e institutos, centros y programas de dicho subsistema. Por ejemplo, en el tema de inteligencia artificial podría reforzarse la relación con el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS).

“Actualmente en el IIMAS realizan un proyecto de un laboratorio de datos sociales y tienen toda esta parte del big data, analítica y nosotros vemos los aspectos sociales, económicos, regulatorios y de impactos en la comunicación”, detalla.

El Instituto buscará mejorar los tiempos de sus publicaciones, a partir de modernizar procesos e incorporar nuevas tecnologías que coadyuven a aumentar la eficiencia y la calidad.

“Vamos a promover un mayor número de publicaciones en formato digital que complemente lo que ya tenemos en ediciones impresas. Hay colegas que piden que sus textos sean en formato ebook lo cual permite promover la ciencia abierta, que estas obras tengan mayor difusión a través de medios digitales y su acceso sea gratuito”, menciona.

La directora indica que las áreas de educación continua y vinculación serán importantes para promover convenios y proyectos interinstitucionales que permitan al Instituto generar mayores recursos extraordinarios por cursos, diplomados y proyectos colaborativos; además de tener una mayor incidencia en los espacios de toma de decisión, para sugerir políticas públicas, y trabajar con organismos nacionales e internacionales.

“Estamos tratando de generar una estrategia equilibrada entre servicios educativos y de impacto social, a fin de que se genere una mayor apropiación del conocimiento científico social”, señala.

Se pondrán en marcha nuevas estrategias de difusión y divulgación de los resultados de las investigaciones que se realizan en el IIS, que incluyan infografías, cápsulas, entre otros recursos. En redes sociales como YouTube se buscará generar espacios de debate sobre temas de coyuntura.

Además, se producirán cápsulas en las que expertos del Instituto compartan sus conocimientos sobre determinadas temáticas. También se dará mayor formalidad a un blog que se encuentra en la página del IIS y se creará un pódcast con entrevistas a investigadores de amplia trayectoria.

La funcionaria indica que se impulsarán conversatorios con los estudiantes del bachillerato universitario y promoverán actividades como presentaciones de los libros de los académicos del IIS en los planteles de educación media superior.

El Instituto, remarca, surgió bajo ejes que se han mantenido en sus 94 años: la libertad de investigación, la pluralidad teórica y la diversidad de enfoques, perspectivas y metodologías, así como la retribución a la sociedad a partir de la generación de conocimiento.

“El camino hacia la apropiación social del conocimiento lo hemos transitado, pero lo tenemos que hacer más visible. Este Instituto tiene un alto reconocimiento –al ser el primero en Ciencias Sociales en toda Latinoamérica– y hay una diversidad de instituciones, centros de investigación con los que podemos y queremos dialogar, complementarnos y avanzar.”

“Necesitamos que la sociedad lo vea, lo cual implica informar lo que se hace y que también sepan a quiénes pueden acudir”, finaliza Amaro Rosales.