Conversatorio: El papel de las mujeres en la medicina

Facebook

En el marco del Ciclo de Conversatorios "Género, salud y sexualidad", se presentó el 4to conversatorio "El papel de las mujeres en la medicina", coordinado por el Dr. César Torres del CIEG UNAM. Dirigido a: Público en general Participa: Esp. Nashielly Cortés Hernández, Facultad de Medicina UNAM, Dra. Marcia Villanueva Lozano, Investigadora IndependienteDra. Tania Eugenia Tovar Trejo, IMSS-Bienestar

Cuarto Conversatorio “El papel de las mujeres en la medicina”

Facebook

En el marco del Primer Ciclo de Conversatorios sobre Género, salud y sexualidad, se realiza el Cuarto Conversatorio "El papel de las mujeres en la medicina", coordinado por el Dr. César Torres del CIEG UNAM. Participan: Esp. Nashielly Cortés Hernández, Facultad de Medicina UNAM; Dra. Marcia Villanueva Lozano, Investigadora Independiente; Dra. Tania Eugenia Tovar Trejo, IMSS-Bienestar Dirigido a: Comunidad en general 

Geografía y feminismo

YouTube

Como parte del ciclo de conversaciones Arte, política y contracultura. El mundo hoy, en el que participan artistas, pensadorxs, académicxs, activistas y políticxs de diversas latitudes para dialogar sobre el estado del mundo hoy.  Participa: GeoBrujas (México) y Julie-Anne Boudreau (México) Dirigido a: Comunidad en general

Reflexiones del movimiento feminista en medio de la pandemia

Las mujeres estamos sub-representadas en el ámbito científico, pero además nos enfrentamos a retos específicos: conciliar la maternidad con la carrera académica, acoso, prejuicios, entre otros. Entre las diferentes actividades que podemos realizar para superar estos obstáculos está la creación de redes lideradas por mujeres. En esta plática hablaremos sobre la importancia de las comunidades científicas, los beneficios que ofrecen las redes lideradas por mujeres y el trabajo de "Científicas Mexicanas" en la visibilización de las científicas en nuestro país.  Participan: Ponente: Mtra. Patricia Rodil García. Moderadora: M. en I. Karla Ramírez Pulido Dirigido a: Público en general 

Conferencia: La tierra en ascenso, las mujeres en ascenso

YouTube

Esta sesión forma parte de la serie "Después del 2030: Mujeres líderes por un futuro sustentable", en la que cada mes invitamos a una mujer líder en áreas que permiten el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Zoom contaremos con traducción simultánea en español. Les pedimos registrarse aquí para recibir los datos de acceso: https://unam.zoom.us/meeting/register/tZwsdOqqqTwtH9zohWru2D90PTV5r7BOAvwX Participa: Dra. Vandana Shiva Dirigido a: Público en general 

Lanzamiento del capítulo estudiantil ACM-W UNAM

Facebook

ACM-W UNAM (acm's women in computing) busca apoyar, celebrar y abogar por la participación de las mujeres en la computación. Celebra el inicio de esta gran experiencia. Los capítulos estudiantiles ofrecen una oportunidad única para crear redes, tutoría y vínculos alrededor de intereses comunes. Proporcionan  apoyo tanto a la comunidad estudiantil como a las comunidades locales fuera de la institución a la que pertenecen.  Dirigido a: Público en general  Participan:Nancy Salazar, Ingeniera en tecnologías de la  Información.

Mujeres en matemáticas 2021

Facebook

El Centro de Ciencias Matemáticas y el Instituto de Matemáticas de la UNAM les invita a ser parte de la celebración del Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas. Nuestro programa incluye conferencias y conversatorios gratuitos y para diversos públicos. Dirigido a: Todo público.   11 de mayo de 2021 16:00 a 16:45 h Conferencia: Lo local y lo global en foliaciones… y algo más Participa: Laura Ortiz Bobadilla (IM-UNAM). 18:00 a 19:30 h Conversatorio: Ella, matemática Participan: Beatriz Carely Luna Olivera (UPN y CALMIX), Paz Álvarez Scherer (FC UNAM), Itzel Rosas Martínez (CCM UNAM) y Jessi Pontigo Herrera (IMUNAM).  12 [...]

El mundo iluminado, y yo despierta: sobre mujeres y ciencia

La UNAM, la Universidad de la Sorbonne y la Universidad de Indiana organizan el Webinario "Los grandes inventos que cambiaron el mundo". En la sesión 5: "Mujeres en la ciencia: ¿Qué grandes inventos y descubrimientos han forjado sociedades en Europa, América del Norte y América Latina?, en la que participa la Dra. Amneris Chaparro del CIEG UNAM con la ponencia: "El mundo iluminado, y yo despierta: sobre mujeres y ciencia" Participan: Dra. Amneris Chaparro del CIEG UNAM  Dirigido a: Comunidad universitaria y público en general Disponible en:

Feria de las Niñas Científicas de Yucatán

Facebook

Este evento representa el resultado de un año de trabajo en el programa de vocaciones científicas coordinado por la ENES MÉRIDA UNAM, y tiene como objetivo fortalecer la visión de cada niña participante sobre su futuro académico a la par de motivarlas a conocer y desarrollar su interés por la investigación en distintas áreas; es un programa con afirmación positiva que busca disminuir la brecha de desigualdad que existe dentro de la selección de vocación en las niñas a tempranas edades Participación especial de Julieta Fierro, niñas científicas y mentoras de la UNAM en Yucatán Dirigido a: Todo público

Química con género

"Química con Género" del Instituto de Química de la UNAM se llevará a cabo el 29 y 30 de julio de manera virtual. La Dra. Ana Buquet del #CIEGUNAM participará en la mesa 1: Equidad de género en la academia.

Del macho cazador a las neurociencias y las habilidades visuo-espaciales

Platafoma Zoom

Como parte de Seminarios interinstitucionales de igualdad de género La justificación de los roles de género en hipótesis evolutivas, muestra una interpretación sesgada de la teoría del propio Darwin: es la plasticidad, diversidad y multiplicidad lo que explica nuestra especie, y no una herencia rígida desvinculada del ambiente. Analizaremos críticamente los discursos evolutivos que hoy se actualizan en clave molecular desde el discurso neurocientífico. Mostrando la perspectiva androcéntrica que tiñe tanto la conceptualización de nuestros ancestros como las habilidades cognitivas-conductuales de nuestras sociedades contemporáneas, propondré otra forma de entender el cuerpo y la subjetividad, tomando como marco teórico los nuevos materialismos [...]