Miércoles para la igualdad: «COIL: Una Estrategia para la Igualdad en el Intercambio Virtual»

¿Sabes que puedes tomar clases con profesores y estudiantes de todo el mundo desde tu aula? Los COIL (siglas en inglés de los Cursos de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea) te lo permiten y nosotras te contaremos cómo en el próximo #MiércolesParaLaIgualdad. Una herramienta más para lograr la igualdad de oportunidades en educación. Miércoles 6 de septiembre a las 12 H. Transmisión por Facebook de Igualdad UNAM Participan: Dolores González-Casanova, Subdirectora de Enlace Institucional en la DGECI. Guadalupe Vadillo, Directora de Bachillerato a Distancia y MOOC en la CUAIEED. Sandra Centeno, Responsable de Internacionalización de la Facultad de Química. Ixchel Gutiérrez, [...]

Charla de divulgación: Mentorías en la Ciencia

Incentivar la participación de las niñas y adolescentes en las áreas de las Ciencias Físico Matemáticas y las ingenierías. Participa: Dra. Socorro Valdez Rodríguez

Plática: ¿Cómo identificar la violencia de género en el ámbito laboral?

Aula PUB en Sótano del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud (CIPPS), adjunto al edificio del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3).

Platica que tiene por objetivo identificar y reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres dentro del ámbito laboral. Participa: Lic. Fernanda Xilonen García Albiter

Curso-taller: «Violencia en espacios públicos vs. prevención (Cartilla morada)»

Auditorio 2, CCH Oriente.

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Propuesta colectiva creada por parte del estudiantado para una cartilla para la prevención de la violencia de género en el plantel. Participante(s): Mtra. Edna Jiménez Torres y Mtra. Julieta Sierra. Dirigida: Estudiantado inscrito al Curso «Promoviendo la Cultura de Paz» del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Auditorio 2, CCH Oriente.

Campaña especial: «Video – Narrativas: Trayectorias educativas y economía del cuidado de estudiantes de SUAYED-ENTS»

Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS)  y el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Escuela Nacional de Trabajo Social (SUAyED-ENTS). Trayectorias educativas y economía del cuidado en el estudiantado de SUAYED-ENTS (modalidad abierta y a distancia).  Participante(s): Personal de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Dirigida a: Público en general.  Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=iPzbwKMDYK0

Miércoles para la igualdad: «Educación para la igualdad. Una propuesta situada en el bachillerato»

Facebook

Miércoles para la igualdad: «Educación para la igualdad. Una propuesta situada en el bachillerato» En este #MiércolesParalaIgualdad presentamos el libro Educación para la igualdad. Una propuesta situada en el bachillerato del CCH Vallejo. Participan: Maharba González, CCH Vallejo Monserrat González, CCH Vallejo Judith Díaz, CCH Vallejo Mónica Quijano, CIGU   Míralo aquí:  

Educación para la igualdad de género

TV UNAM

Episodio 7 «Educación para la igualdad de género» con la participación de la doctora Anabel de la Rosa Gómez (CUAED, UNAM), doctora Tania Esmeralda Rocha Sánchez (Facultad de Psicología, UNAM), licenciada Gabriela Gutiérrez Mendoza (Coordinación para la Igualdad de Género y Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM) y la maestra Tania Jimena Hernández Crespo (Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM y Facultad de Psicología, UNAM). Míralo de nuevo el jueves 19 de septiembre de 2024 a las 12:00 horas por Canal 22.

Miércoles para la igualdad: «Libertad de Expresión y Discursos de Odio»

Facebook

Miércoles para la igualdad: «Libertad de Expresión y Discursos de Odio» En este #MiércolesParalaIgualdad  abordaremos sobre la creciente ola de hate en redes sociales. Aunque estas plataformas nos permiten expresarnos y conectar, también pueden ser un espacio para críticas destructivas y desinformación. Proyectaremos una cápsula en la que exploramos cuestiones como: ¿Se puede decir de todo en redes sociales?, ¿cuáles son los límites de la libertad de expresión? Participan: Cecilia Núñez, CIGU   Míralo aquí:

Rally: «Rally 25»

Organizada por: POC de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. Competencia que se desarrollará en la Facultad donde cumpliran una serie de retos en temas de igualdad de género y prevención de la violencia.  Participante(s): Gabriela Bañuelos Gutiérrez; Edgar Antonio Cruz Morales; Angélica Badillo Perusquía; David Rey Ávila;  Carlos Gerardo Cabrera Lerma, Elizabeth Torres Pérez; Melina Guerrero Ramírez; Eva Ocaña Islas; Leticia Juárez Ortega; Edna Cristina Gutiérrez López; Francisco Javier Cerón Cruz; Melina Guerrero Ramírez, Centro de enseñanza de idiomas. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Sta Cruz Acatlan 53150 Naucalpan de [...]

Taller: «Contexto universitario para la conmemoración del 25N»

Auditorio de la Dirección General de Proveeduría, Av. Revolución 2040, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, Ciudad de México Auditorio de la Dirección General de Proveeduría, Av. Revolución 2040, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, Ciudad de México, CDMX

Taller: «Contexto universitario para la conmemoración del 25N» Organizada por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Dirección General de Proveeduría (DGPr). Plática sobre cómo surge la conmemoración del 25N. Participante(s): Lic. Celeste Cruz Avilés de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU). Dirigida a: Personal de la Dirección General de Proveeduría (DGPr). Actividad presencial.

Mural: «Palabras que sanan»

Organizada por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 "Justo Sierra". Actividad para compartir palabras y frases positivas, motivando un ambiente de paz en la comunidad. Participante(s): Gloria Edith Miroz Lozano; estudiantes de la materia Género y Prevención de las violencias. Dirigida a: Estudiantes de la ENP 3  Actividad presencial Lugar: Vestíbulo del Plantel. Eduardo Molina 1577, DM Nacional, Constitución de la República, Gustavo A. Madero, 07469 Ciudad de México, Ciudad de México.