Mesa redonda: Científicas en ascenso, avanzando hacia la igualdad en la ciencia

YouTube

Charla entre científicas que tiene como finalidad compartir con la comunidad sus trayectorias, los retos sorteados y la importancia de mantener el talento femenino en la ciencia. Participan: Dra. Julia Tagüeña Parga (IER), Dra. Socorro Valdez Rodríguez (ICF), Dra. Eréndira Serrano Oswald (CRIM), Mtra. Shirley Alquicira Hdez (CCG), Dra. Blanca Taboada Ramírez (IBt), Modera: Dra. Irene Casique (CRIM) Dirigido a: Público en general 

Plática: La integración de las mujeres en la ciencia. Nuestro camino recorrido y el camino que se alza

Facebook

La profesora Ana Cristina Cervantes Arrioja hablará,. desde su experiencia como profesora, bióloga y filósofa feminista de la ciencia, sobre algunos aspectos históricos de la reincorporación de las mujeres en la ciencias o disciplinas STEM, así como de algunos obstáculos persistentes y vigentes en las comunidades científicas que dificultan un verdadero proyecto de democratizacion de la ciencia. Participa: Ana Cristina Cervantes Arrioja, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM desde 2007. Dirigido a: Público en general

¿Por qué la biología?

Facebook

Entrevista a las docentes de biología de la ENP 6 sobre por qué eligieron estudiar biología. Participa: Biól. Rosalba Amaya Luna; Biól. Martha Patricia Jiménez Gandera; Mtra. Cecilia Verduzco Martínez; Mtra. Dolores Corona Arias; y Mtra. Rosa María Velázquez Amado, docentes en la ENP 6. Dirigido a: La comunidad de la ENP 6/ Abierta al público en general 

Pregúntale a una física

Facebook

La actividad serán preguntas realizadas por niñas y jóvenes interesadas en algún aspecto de la vida académica del personal femenino o relacionada con ella.  Estas preguntas estarán grabadas por ellas mismas y serán recabadas por la Unidad de Comunicación del IF, mismas que las académicas responderán a través de las redes sociales del instituto. Participa: Ponente: Lydiette Carrión Dirigido a: Niñas y jóvenes Disponible aquí

La Ciencia y la Ingeniería también son cosas de chavas

YouTube

Diálogos entre investigadoras y estudiantes de nivel medio superior. Participan: Dra. Norma Patricia López Acosta, Secretaria Académica y Coordinación  de Geotecnia; Dra. Alexandra Ossa López, Coordinación de Geotecnia; Dra, Angélica del Rocío Lozano Cuevas, Coordinación de Eléctrica y Computación; Dra. Gabriela Medellín Mayoral, Unidad Académica Foránea Sisal; Dra. Idania Valdez Vázquez, Unidad Académica Foránea Juriquilla; Dra. Margarita Navarrete Montesinos, Coordinación de Mecánica y Energía; Dra. Ruth Cerezo Mota, Unidad Académica Foránea Sisal; Mtra. Andrea Rodríguez, Estudiante de posgrado Ambiental; Ing. Emma Muñoz Alvarado, Estudiante de posgrado Hidráulica; I.Q. Monserrat Ortíz Salcedo, Estudiante de posgrado de Hidráulica y Blga. Graciela Rivera Camacho, [...]

Las jóvenes en la ciencia: diseño, arquitectura y ciudad

Facebook

Realización del foro virtual como escenario de una relación dialógica entre estudiantes, docentes e investigadores para intercambiar ideas, experiencias y conocimientos adquiridos en los procesos de elaboración de proyectos e investigaciones a partir de una perspectiva de género.  Participan:Dra. Gloria Carola Santiago Aspiazu; Norma Gabriela López, López; García Díaz Denisse; Salamanca Xaltenco Vanessa; Ximena Lucero Rodríguez Sánchez; Jennifer Guevara López; Dr. Christian Enrique De La Torre Sánchez; Mtro. Gabriel Ramírez Morales; Tania Zenteno Santacruz; Claudia Ríos Rodríguez; Wendy Janeth Huerta; Margarita González Morales; Dra. Adriana Hernández Sánchez; Dr. Victor Manuel Martínez López; Monserrat Casiano Aquino; Marletti Díaz Gutiérrez; Dra. María de [...]

Chatea con astrónomas del Instituto de Astronomía

Por tercer año consecutivo el Instituto de Astronomía y sus científicas abren un chat para responder las inquietudes del público acerca del quehacer científico de una Astrónoma en México. Nota importante: Verificar los horarios ya que la sede Ensenada está en horario del Pacífico (-2 horas) Participan: Astrónomas del Instituto de Astronomía de CU, Ensenada y el Observatorio Astronómico Nacional de la Sierra de San Pedro Mártir Dirigido a: Público en general Ingresa aquí

De niña a científica

Facebook

Esta charla pretende brindar un recorrido por la vida de algunas científicas, ilustrando con videos algunos momentos de su niñez y desarrollo profesional. Participan: Personas que realizan su Servicio Social en Género de la FES Aragón. Dirigido a: Público en general, dirigiendo invitaciones a hijxs de la comunidad administrativa y académica.