Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Conversatorio de Victorias Aladas. Colección de Stickers conmemorativos por los 30 años del PUEG-CIEG

Facebook

#ALADASVICTORIAS es un proyecto concebido por la artista y activista cultural Lorena Wolffer para el #CIEGUNAM en el marco de la celebración por 30 años de #PUEGCIEG donde academia, arte y activismo se triangulan para resignificar la protesta en el nuevo espacio público digital, para fomentar y celebrar el arte feminista mexicano desde el reconocimiento del papel instrumental que ha jugado en la formulación, la visibilización y el acuerpamiento del pensamiento crítico y las políticas que desde hace más de cincuenta años, desafían y objetan los mandatos cisheteropatriarcales capitalistas en México.

Charla: Los cuerpos no normativos y racializados

Academia de San Carlos La Academia 22, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

Asiste esta semana en el inicio del segundo ciclo de «BORDADORAS, SABERES Y CRUCES FEMINISTAS», con la charla: «Los cuerpos no normativos y racializados». Participante(s): Ginna Diedhiou. Dirigido a: Público en general.

Conversatorio: «Los Hombres universitarios ante la transición de género»

En el marco de los Seminarios interinstitucionales de igualdad de género, se presentó este conversatorio con la finalidad de apoyar a los compañeros y docentes que se identifiquen como hombres o con el género masculino, y que desean reflexionar sobre el papel que juega la masculinidad en torno a las cuestiones de género. Participante(s): Benno de Keijzer y Darío Camacho Leal, colaboradores del Programa Integral de Trabajo con Hombres (PROITH) de la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM. Dirigido a: Hombres/personas que se identifiquen con el género masculino. Informes en: cinig@ib.unam.mx Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos [...]

Masculinidades y la UNAM: ¿Qué sabemos? ¿Qué estamos haciendo?

Facebook

En el marco del aniversario número 30 del PUEG-CIEG, el Dr. Alí Siles continúa dialogando acerca de la investigación y el trabajo con hombres. En esta ocasión, el diálogo está enfocado a las masculinidades dentro de la UNAM. Participante(s): Mauricio Zabalgoitia (IISUE-UNAM) y Benno De Keijzer (Veracruzana). Modera: Alí Siles (CIEG-UNAM). Dirigido a: Público en general. Disponible aquí

Charla: Curadurías Feministas

Academia de San Carlos La Academia 22, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

Asiste esta semana al inicio del segundo ciclo de «BORDADORAS, SABERES Y CRUCES FEMINISTAS», en la charla: «Curadurías Feministas». Participante(s): Julia Antivilo. Dirigido a: Público en general. Informes y registro previo: difusion.cultural.aasc@fad.unam.mx Evento presencial.

Seminario de Sexualidades, Géneros y Política

Es un espacio académico de participación y discusión del análisis crítico de la época contemporánea y las consecuencias sociales, culturales y políticas del sistema cisheteropatriarcal. Participante(s): Dra. Claudia Ivette Navarro Corona, Facultad de Psicología UNAM; Dra. Carolina Armenta Hurtarte, Facultad de Psicología UNAM; Dra. Tania Esmeralda Rocha Sánchez, Facultad de Psicología UNAM; Mtro. Mario Fausto Gómez Lamont, Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM; Dra. Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus, CEIICH-UNAM; Dr. Ricardo Quintana Vallejo, Rhode Island College; Lic. Rocío Itzel Ugalde, Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Dirigido a: Comunidad UNAM. Inscripción aquí

Coloquio: «Retos y rutas para transversalizar la perspectiva de género en el derecho»

Institutos de Humanidades

Organizado por: Institutos de Humanidades, Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM) Es un proyecto de estudiantes del Doctorado en Derecho del IIJ que busca incentivar la reflexión acerca de la relación entre los feminismos, la enseñanza del derecho y el ejercicio de la profesión jurídica, así como sobre los desafíos actuales que los estudios feministas y de género plantean tanto teóricamente como a nivel de su implementación, mediante una conferencia y dos conversatorios que se efectuarán durante el semestre 2023-1. Participante(s): Ana Velázquez, Círculo de Análisis Feminista de Análisis Jurídico; Sofía Blanco, coordinadora de proyectos comunitarios en MAPAS; Ximena Ugarte Trangay, Observatorio [...]

Conversatorio «Construyendo relaciones libres de violencia»

Auditorio Dr. Guillermo Soberón del Centro de Ciencias Genómicas, Campus Morelos

Organizado por: Coordinación de Servicios Administrativos, el Instituto de Biotecnología, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias del Campus Morelos. Invitar a la comunidad universitaria a revisar las prácticas relacionales en las que se involucran para visibilizar los tipos de violencias que pueden ejercer o recibir y co-construir las rutas para prevenir, salir y procurar relaciones libres de la misma. Participante(s): Psic. Elizabeth Aldrete Rivera (Maestra en Psicología con Residencia en Terapia Familiar por la UNAM), Dra. Maribel Ríos Everardo (Investigadora Titular B del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM), Dr. Héctor Rosales Zarco (Coordinador de Análisis Normativo del Instituto de Biotecnología [...]

Activismo y Academia

Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades Circuito, Mario de La Cueva S/n, C.U., Ciudad de México, Ciudad de México, Mexico

Organizado por: Comisión Interna y Conjunta de Igualdad de Género de la Coordinación de Humanidades (CICIG-COHU). Ciclo de dos conversatorios para dialogar con los alumnos de las nueve Escuelas Preparatorias y los cinco Colegios de Ciencias y Humanidades que conforman el Bachillerato Universitario en relación a temas de género. Participante(s): Ponente: Dra. Marta Lamas. Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG). Modera: Dra. Guadalupe Valencia. Coordinadora de Humanidades (COHU). Dirigido a: Las y los alumnos del Bachillerato Universitario y público en general. Lugar: Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades, Circuito, Mario de La Cueva S/n, C.U., Coyoacán, 04510 [...]

Conversatorio: «Matemáticas e infancia, reinventando el vínculo desde la educación no formal»

YouTube

Conversaremos sobre actividades a través de las cuales podemos acercar a los niños y las niñas a las matemáticas. Estrategias para acercar a los pequeños y las pequeñas a las matemáticas desde el arte, los libros, los talleres de ciencia, los juegos, etc. Y de cómo puedes pasar de odiar, no comprender o sentirte frustrado(a) frente las matemáticas a disfrutarlas y encontrarles aplicación en la vida cotidiana. Participante(s): Dra. Gabriela Frías Villegas (Programa Universitario de Derechos Humanos), Lic. Nuria Santiago Sánchez (La Caja de Luz), Dra. Silvia Azucena Mayén Galicia (Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 6, «Miguel Othón de [...]