Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

¿Será que sí es lo mío la ciencia?

Facebook

En la plática, la ponente hablará de su experiencia como científica, de cómo ingresó a la ciencia, las dificultades que pueden hacer dudar o desertar, de cómo entender la ciencia y a nosotras mismas. Participante(s): Dra. Tatiana Fiordelisio Coll, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Dirigido a: Público en general, en especial niñas y adolescentes de nivel medio superior. Disponible aquí:

Una mirada al barrio desde la resistencia de las mujeres periféricas para transformar nuestros territorios

Facebook

«Nos Queremos Vivas Neza» surge como asamblea vecinal en 2017 y paulatinamente se va consolidando como una organización de mujeres que habitan zonas periféricas como Nezahualcóyotl e Iztapalapa. Cansadas de vivir la violencia y su normalización, impulsamos: acciones de acompañamiento a casos de violencia de género; talleres callejeros de concientización social sobre los tipos de violencia que perpetúan el machismo patriarcal y la construcción colectiva/individual de alternativas, y acciones comunitarias como jornadas de salud o para proveer alimentos a mujeres con severas dificultades económicas, entre otras más. Somos mujeres con diversas historias de vida que buscamos, desde nuestra humanidad, imperfecciones y [...]

Conversatorio: «Eliminación de los sesgos de género en la enseñanza de la danza»

Las maestras de danza participantes comentarán sus experiencias al ejercer su profesión y los retos a los que se han enfrentado. Participante(s): Claudia Victoria Márquez Ramírez, Zaira Nayhibe Ilianez Romero, Perla Piña Moreno, Amellali Lozada Avila y Amanda Meixueiro de la Garza. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Cine debate: «Las mujeres y el cine», con la película Pan y Tulipanes

Instalaciones DGIRE

En las instalaciones de la dependencia se llevó a cabo el cine-debate: «Las mujeres y el cine», con la película Pan y Tulipanes. Dirigido a: El cine-debate está dirigido al personal universitario que labora en DGIRE.  Lugar: Instalaciones DGIRE. Evento presencial. 

Presentación de estudio diagnóstico sobre la corresponsabilidad de los cuidados

Facebook

Presentación del estudio diagnóstico sobre la corresponsabilidad de los cuidados en la comunidad académica de la UNAM que se enmarca en los análisis sobre la intensificación de las desigualdades sociales como resultado de la pandemia por COVID-19 y que tiene como propósito ampliar los referentes universitarios para la construcción de una política institucional en la materia. Participante (s):  Coordinación para la Igualdad de Género  Dra. Tamara Martínez Ruíz, coordinadora Mtre. Rubén Hernández Duarte, directore de Políticas de Igualdad y No Discriminación Grupo Asesor  Dra. Ana Escoto Castillo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Esp. Edith Ortíz Romero, Centro de Investigaciones [...]

Conversatorio: «Las mujeres, la arquitectura y la tecnología»

Biblioteca Lilia Margarita Guzmán y García, Facultad de Arquitectura UNAM

Organizado por: CInIG Facultad de Arquitectura. Conversación alrededor de los procesos y metodologías para trabajar con materiales naturales desde una perspectiva de género y multidisciplinar. Participante(s): Panelistas: Karina Flores, Adriana Comi y Lorelí Ortíz Tenorio; Comentarista: Susana Ezeta. Dirigido a: Público en general. Lugar: Biblioteca Lilia Margarita Guzmán y García, Facultad de Arquitectura UNAM. Evento presencial  

Interacciones ecológicas: el ejemplo de los hongos mutualistas

Facebook

Uno de los temas más apasionantes dentro de la ecología son las interacciones ecológicas, de ellas el mutualismo se podría considerar la más complicada de entender y estudiar. Un ejemplo de este tipo de interacción son los hongos micorrizógenos arbusculares, los cuales, dependiendo de las condiciones ambientales, pueden o no ser mutualistas. En esta plática trataré de presentarles un panorama más preciso de la interacción HMA-plantas y por qué es tan importante dadas sus aplicaciones. Participante(s): Dra. Irene Sánchez Gallén, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Dirigido a: Público en general.   Disponible aquí:

Conversatorio: «Los Retos de las Mujeres en la Ciencia»

Facebook

Organizadores: CInIG de la Coordinación de Investigación Científica y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología  Para conmemorar este 11F, cinco mujeres científicas nos hablarán acerca del reto de ser mujer dentro del área de la ciencia, las opciones, los estereotipos, los éxitos, la maternidad. Participante(s): C. a Lic. Yunuhen Badillo Marroquín (CNyN), Dra. Gabriela Guzmán Navarro (CICESE-UNAM), Dra. Priscilla Elizabeth Iglesias Vázquez (UABC), Dra. Rosa Reyna Mouriño Pérez (CICESE) y M.C. Carolina Bohórquez Martínez (CICESE-CNyN) Dirigido a: Todo público Disponible aquí:

Campaña «¿Por qué me dedico a la Química»

Facebook

Voces jóvenes hablan de su motivación para estudiar química. Participan estudiantes de todos los niveles del Instituto de Química. Participante(s): Estudiantes de todos los niveles del Instituto de Química Dirigido a: Niñas y adolescentes.   Disponible aquí:

Conferencia: «Retos y logros de una astrónoma en México»

Sala Audiovisual del CCH Sur

La conferencia versa sobre los retos y los logros tanto nacionales como internacionales que tuvo que enfrentar como científica la primera astrónoma mexicana. Participante(s): Dra. Silvia Torres Castilleja, Instituto de Astronomía-UNAM.  Modera: María Sofía Flores Cruz Dirigido a: Mujeres adolescentes  Lugar: Sala Audiovisual del CCH Sur. Evento presencial

Conferencia: «Un sueño espacial. Inspirando vocaciones STEM»

Auditorio Pous Ortiz , ENP 5.

Organizado por: CInIG de ENP y CCH La física y museóloga Miriam Carrillo nos compartirá su experiencia enfocada en la divulgación y enseñanza de la ciencia y nos hablará de su vocación para compartir el conocimiento y generar más preguntas que respuestas. Participante(s): Miriam Carrillo Barragán, Universum, UNAM. Dirigido a: La comunidad estudiantil del plantel preparatoria ENP 5 «José Vasconcelos» Lugar: Auditorio Pous Ortiz , ENP 5. Evento presencial  

Olvida a las princesas, quiero ser científica

Organizado por: Institutos de investigación científica Instituto de matemáticas (IM) Iniciativa que busca apoyar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que sólo podrán ser alcanzados si se promueve la ciencia y se consigue la igualdad de género. El propósito de está plática es fomentar que haya más incidencia femenil al interior de la disciplina. Participante: Julia Tagüeña Parga. Dirigido a: Estudiantes de preparatoria.  Sigue la transmisión aquí   Disponible aquí: