Cargando Eventos

Se denomina “vientre de alquiler” al proceso en el cual una mujer gesta a un niño o niña para que, una vez que nazca, sea entregado a la persona(s) que lo han encargado. En México, la práctica está regulada en Tabasco desde 1997 y en Sinaloa desde el 2013, en tanto que se prohíbe en Coahuila y Querétaro. En el resto de las entidades no se contempla en la ley, lo cual ha desencadenado que la industria de la gestación subrogada se manifieste en diversas agencias internacionales que reclutan a mujeres en situación de vulnerabilidad para acceder a formar parte de estos acuerdos.Desde la ética y política feminista, la presente ponencia expondrá algunos hallazgos que arrojó la etnografía digital realizada en grupos de interacción digital sobre subrogación y que ponen de relieve las diversas dinámicas asimétricas de poder, los discursos médicos y disciplinarios a los que se someten las mujeres gestantes, así como la violencia simbólica que conforma una de las maneras de su sujeción de género.

Ponente: Mtra. Eleane Harin Proo Méndez, Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

Sigue la transmisión por: https://www.facebook.com/fcienciasunam