Cargando Eventos

La presente charla tiene como propósito poner en la mesa el papel del género y del adultocentrismo en la asignación de roles cognitivos de hombres y mujeres y de niños y niñas en el espacio intelectual.

El género como marcador y organizador social, opera de formas semejantes al espacio generacional.

La ciencia, como espacio de producción del conocimiento, históricamente, ha sido narrada y reproducida como uno de los espacios masculinizados por antonomasia.

El ser adulto se ha considerado como el espacio de producción de cultura y a las infancias como aquello más cercano a la naturaleza, haciendo, con ello, un despojo de su capacidad conjunta de producir cultura, cosmovisiones, creaciones y de la riqueza que aporta a la forma de entender el mundo.

La perspectiva androcéntrica y adultocéntrica ha llevado a la asignación de roles desde la infancia que culmina en la desigualdad de oportunidades en procesos formativos y desarrollo de las infancias, del mismo modo que, a largo plazo, en las generaciones adultas.

Participan: Maestra Diana Alethia Guerrero Hernández, profesora de la Facultad de Ciencias

Dirigido a: Público en general

Deja un comentario