Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Perspectiva de género

“Presentan sesgo de género encuestas sociodemográficas”

By |2024-04-10T15:31:40-06:0012 febrero, 2024|Categories: Mujeres en la academia, Perspectiva de género|Tags: , |

Fuente: Gaceta UNAM Daniel Robles - Feb 12, 2024 La metodología para elaborar las estadísticas sociodemográficas en nuestro país requiere de revisión a fondo y un replanteamiento con perspectiva de género, toda vez que actualmente los datos que se recaban y su interpretación tienen un sesgo que refuerza los estereotipos machistas y demeritan el papel de liderazgo que desempeñan numerosas mujeres, en una cantidad importante de los hogares mexicanos. Claudia Stefanie Serna Hernández, egresada de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, quien recibió mención honorífica por su tesina de maestría titulada La jefatura del hogar en [...]

Violencia de género persiste en la UNAM, es un pendiente: Enrique Graue

By |2023-08-29T19:15:39-06:0029 agosto, 2023|Categories: En los medios, Perspectiva de género, Prevención de la violencia de género|Tags: , , , |

El rector Enrique Graue habla de la sucesión presidencial, del presidente López Obrador y de los pendientes en la UNAM. Por: La Silla Rota. En el convulso 1968 mexicano, Enrique Graue Wiechers salió a las calles a protestar en contra del sistema que encabezaba Gustavo Díaz Ordaz, cuya mano dura se mostró con la matanza del 2 de octubre. Ahora, tras ocho años al frente de la Rectoría de la UNAM, Graue elude la confrontación ante el presidente Andrés Manuel López Obrador que desde la mañanera arremete contra su alma mater. “Es la opinión de un universitario distinguido”, y prácticamente le dice que él tiene otros datos. [...]

Egresada utiliza el humor como herramienta de lucha para el feminismo

By |2023-03-06T12:53:04-06:006 marzo, 2023|Categories: 8 de marzo en la UNAM, Perspectiva de género|Tags: , , |

Fuente: Gaceta UNAM Un stand up implica una opinión sobre un tema y manifestarla a partir de los recursos que permite la escena y la escritura Por: Ilse Valencia    tzel Arcos es standupera, escritora y activista, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras. Hace ocho años comenzó a hacer stand up feminista, decidió unir su gusto por la escritura con el humor para hablar sobre el feminismo y las vivencias que las mujeres experimentan a lo largo de su vida. En 2017 creó el taller Stand Up Feminista MX. El stand up es una disciplina escénica, literaria, muy joven en México. “La traducción es comedia de pie, [...]

La ley ha hecho más visibles los tipos de violencia hacia la mujer

By |2023-01-30T10:53:05-06:0030 enero, 2023|Categories: Comunicados, Perspectiva de género, Prevención de la violencia de género|

Fuente: Gaceta UNAM Por: Diana Saavedra A 16 años de su publicación, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ha permitido visibilizar los diferentes tipos de agresión que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, consideró Julia Chávez Carapia, coordinadora del Centro de Investigación y Estudios de Género de la Escuela Nacional de Trabajo Social. “Al ser seres humanos podemos vivir de otra manera, libre, igualitaria, donde la ley ha buscado esos factores, que no se han logrado en su totalidad, precisamente porque vivimos en un sistema de desigualdad, no bajemos [...]

Protocolo para la atención integral de casos de violencia por razones de género. Versión actualizada

By |2023-08-11T13:01:25-06:005 enero, 2023|Categories: Documentos institucionales para la igualdad de género en la UNAM, Educación para la igualdad, Perspectiva de género, Programas, UNAM libre de violencia|Tags: , , |

El 17 de noviembre de 2022 se publicó en Gaceta UNAM una versión más reciente del Protocolo, con el fin de actualizar su procedimiento a los cambios realizados al Estatuto General en el año 2020, donde, gracias al trabajo de las activistas universitarias, ahora se reconoce como falta grave la violencia por razones de género. Consulta aquí la versión actualizada del Protocolo la para atención integral de casos de violencia por razones de género.   Descarga el documento aquí

Impunidad, factor agravante de la desaparición de mujeres

By |2022-07-04T17:04:40-06:003 mayo, 2022|Categories: Perspectiva de género, Prensa, Seguridad Digital, UNAM libre de violencia|Tags: , , , , , , , , |

No son fenómenos aislados, no suceden en un vacío, sino a medida que aumentan los niveles de violencia en el país, los homicidios, la trata de personas, el secuestro y otros delitos, aumenta la impunidad como factor agravante en la desaparición de mujeres. La impunidad y la falta de prevención son dos factores que agravan la crisis de desaparición de mujeres en México, señala Karina Ansolabehere, del Instituto de Investigaciones Jurídicas y del Observatorio sobre Desaparición e Impunidad. Para la experta, es necesario ver que las desapariciones no son un fenómeno aislado, “no suceden en un vacío, sino que a medida [...]

Normativa para la incorporación de la perspectiva de género en planes y programas de estudio

By |2022-07-01T15:35:30-06:0026 enero, 2022|Categories: Documentos institucionales para la igualdad de género en la UNAM, Educación para la igualdad, Perspectiva de género, Programas, UNAM libre de violencia|Tags: , , , |

La inclusión de la perspectiva de género en planes y programas de estudio es una acción estratégica fundamental para transformar, de manera estructural, las desigualdades de género que subsisten en la sociedad. Dada su importancia, la inclusión de la igualdad de género en la educación está ya contemplada tanto en la legislación internacional como la nacional. A nivel institucional, la Universidad Nacional Autónoma de México cuenta asimismo con lineamientos normativos para su inclusión, en este documento podrás conocerlos. Además,  se presenta un listado de la normativa en los tres niveles: internacional, nacional e institucional. Descarga el documento aquí

Go to Top