Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Mujeres y literatura

«“El arte de lo íntimo es mi lenguaje natural”: Piedad Bonnett»

By |2025-03-19T12:04:03-06:0018 marzo, 2025|Categories: Mujeres y literatura, Prensa|Tags: , , |

«“El arte de lo íntimo es mi lenguaje natural”: Piedad Bonnett» Fuente: Gaceta UNAM Mar 18, 2025 Por: Roberto Frías / Cultura UNAM   Foto: Barry Domínguez. Este es uno de los poemas que Piedad Bonnett (Amalfi, Colombia, 1951) le dedicó a su hijo Daniel, incipiente artista visual que creció con esquizofrenia y se quitó la vida. Proviene de su libro Los habitados (Frailejón Editores, 2021). Vigilante Pinté un perro para que cuidara mi puerta, un perro triste y feroz al mismo tiempo que disuadiera a cualquier atacante. Pero cuando fui a colgar el perro en mi puerta vi que no había puertas, ni [...]

«Homenaje a Elena Poniatowska»

By |2025-03-10T13:44:03-06:003 marzo, 2025|Categories: Mujeres y literatura, Prensa|Tags: , |

En Derecho inauguran Club de Lectura con su nombre «Homenaje a Elena Poniatowska» No soy una gran escritora, sino alguien que ama y observa; no tengo tanto amor por lo que escribo Fuente: Gaceta UNAM Feb 03, 2025 Por: Leonardo Frías Cienfuegos Foto: Francisco Parra. “Tienen unas caritas muy simpáticas”, así abrió la charla Elena Poniatowska Amor ante decenas de universitarios que la aclamaron y vitorearon desde su arribo al Aula Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho.   “Descubrí la vida de los otros a través de la observación, y eso me ha servido a lo largo del tiempo”, aseveró [...]

«Luisa Valenzuela: voz crítica y transgresora de la literatura latinoamericana»

By |2025-02-24T13:34:41-06:0020 febrero, 2025|Categories: Mujeres y cultura, Mujeres y literatura, Prensa|Tags: , , |

«Luisa Valenzuela: voz crítica y transgresora de la literatura latinoamericana» Fuente: Gaceta UNAM Feb 20, 2025 Por: José Juan Reyes / Cultura UNAM Recibirá un homenaje en Casa Universitaria del Libro. Foto: cortesía Cultura UNAM. En sus novelas, cuentos y ensayos, la escritora argentina Luisa Valenzuela explora la opresión, la violencia y la lucha por la libertad individual y colectiva en contextos latinoamericanos marcados por la dictadura y la desigualdad. Su obra se ha traducido a más de 20 idiomas y ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, entre los que se cuentan el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma [...]

«Rinden homenaje a Cristina Pacheco en Casul»

By |2025-01-29T21:09:07-06:0023 enero, 2025|Categories: Mujeres y literatura, Prensa|Tags: , |

«Rinden homenaje a Cristina Pacheco en Casul» Fuente: Gaceta UNAM Ene 23, 2025 Una de las mejores cronistas de nuestra actualidad, además de entrevistadora, ensayista, presentadora y cuentista Por: Roberto Frías / Cultura UNAM    La periodista en Casul, en su probablemente última aparición pública. Foto: Víctor Hugo Sánchez. Aveces bastaba leer las columnas “Mar de historias” o “Eje central”, que se publicaban en La Jornada, o encender la televisión en el Canal Once y mirar Aquí nos tocó vivir o Conversando con Cristina Pacheco para tomarle el pulso a ésta, nuestra infinita Ciudad de México. Y es que no cabe duda que el nombre Cristina Pacheco [...]

Vindictas, una forma de rebelarnos contra el olvido: Irene Vallejo

By |2024-12-09T17:01:28-06:009 diciembre, 2024|Categories: Educación, FIL, Género, Libros feministas, Literatura, Mujeres y literatura|Tags: , , , |

«Vindictas, una forma de rebelarnos contra el olvido: Irene Vallejo» Cuando ya no escribes para la aprobación masculina, comienzas a hacerlo como se te da la gana, es decir, empiezas a encontrar tu voz: Rosa Beltrán Por: Juan Solís / Cultura UNAM Fuente: Gaceta UNAM Socorro Venegas, Rosa Beltrán, Irene Vallejo y Alejandra Amatto, en la FIL. Foto: Libros UNAM. Guadalajara, Jal.– En su tesis doctoral, dedicada al canon literario, la escritora aragonesa Irene Vallejo se dio cuenta de que las mujeres escritoras entraban al canon por una puerta estrecha y, aunque salían por la puerta grande, al morir [...]

Go to Top