Todas son mujeres
«Primera generación de Ciencias de la Tierra, graduada»
Fuente: Gaceta UNAM Mar 6, 2025
Las siete jóvenes pioneras abren un camino que se espera sigan muchas mujeres más: Beatriz Ortega
Por: Diana Saavedra

Siete jóvenes, tituladas con un excelente desempeño académico, forman la primera generación de egresadas de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT).
María del Carmen González Ramírez, Clara Paula Orozco Pérez, Cinthya Susana Rojano Ávila, María Fernando Monzón Salazar y Vania de Jesús Galindo obtuvieron el título de Licenciatura en Ciencias de la Tierra; por otra parte, Leslie Berenice Márquez Rosado y Casandra Muñoz Gómez, recibieron el título de Licenciatura en Geografía Aplicada.
Las jóvenes obtuvieron su título profesional con promedios que van de 9.2 a 9.8, y manifestaron su interés de incorporarse a estudios de maestría y doctorado en México y el extranjero.
Beatriz Ortega Guerrero, directora de la ENCiT, comentó ante padres y amigos de las egresadas que las jóvenes recién graduadas son pioneras y abren un camino que se espera sigan muchas mujeres más.
Recalcó: “Son pioneras; es muy significativo que sean sólo mujeres las protagonistas de la ceremonia. Contribuyen a un mundo libre de discriminación y de violencia. Ustedes se llevan la responsabilidad de honrar con sus actividades a la Universidad y a la sociedad”.
Alicia Negrón Mendoza, académica de la carrera de Geografía Aplicada, destacó que el entrenamiento que recibieron las jóvenes se enfocó en áreas que permiten entender el desarrollo del planeta en muy diversos sentidos y reconoció su esfuerzo al pertenecer a una generación cuyos estudios iniciaron con la pandemia de Covid-19.
La también investigadora compartió: “Recibir un título marca un escalón más en sus vidas, con mentes brillantes que enfrenten los retos que tenemos. El Covid-19 representó grandes desafíos, nos obligó a intentar formas nuevas de enseñar. El mundo que las espera no es estático; esto reafirma que no temen adaptarse y reinventar sus caminos”.
En tanto, Dolores Ferres López, académica de la carrera de Ciencias de la Tierra, recordó que comenzaron sus clases en Zoom, y así empezaron a aprender; y cuando regresaron a la carrera cuidaron océanos, glaciares, estudiaron el Sol, los planetas, los bosques, el suelo y la vida.
Les dijo: “Son las primeras egresadas de la ENCiT y estarán en la imagen de todas y todos. Hoy las posibilidades se multiplican, aunque falta mucho para aprender; tienen las herramientas para buscar soluciones a los problemas que enfrentamos y nos atañen con perseverancia y creatividad”.
Teresa Sánchez Salazar, directora del Instituto de Geografía, reconoció que para las jóvenes egresadas el camino no ha sido sencillo; todas empezaron en una época complicada, y las hoy tituladas obtienen este logro gracias a su perseverancia, esfuerzo y entusiasmo.
Sánchez Salazar señaló: “Este es el primer paso, y de aquí en adelante se abre un nuevo camino para ustedes. Como se darán cuenta, se seguirán preparando, la vida se encarga de que sigamos aprendiendo, conociendo y experimentando. Tienen una gran responsabilidad ante la sociedad para contribuir a resolver los problemas del país llevando muy en alto el nombre de su Escuela”.
Manuel Suárez Lastra, director general de Divulgación de la Ciencia, recordó que hace unos años, cuando se propuso la creación de la Escuela, todo era un sueño, buenos deseos, y el hecho de ver que se están materializando con la titulación de las estudiantes es algo extremadamente bueno para el país. “Estoy seguro de que les irá muy bien en la investigación. Este día nos hace ver que todo valió la pena. Ambas carreras son perfiles que necesita el país; ustedes saben analizar y resolver problemas. Tanto la Geografía como las Ciencias de la Tierra están vivas, y esto es lo suyo”.
Finalmente, Ana Rosales Tapia, responsable de la Red de Educación Continua del Instituto de Geografía, les recordó que con la titulación se cierra una etapa muy importante en sus vidas, mas ahora empieza lo desafiante, como lo es encontrar un nuevo trabajo y abrirse camino en áreas que no siempre son reconocidas, pero siempre valen la pena.
Leave A Comment