Día Mundial contra el Trabajo Infantil: caso Succar Kuri en Cancún, México

Por Jennifer Flores (FES Aragón)

Cada 12 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Su principal objetivo es generar una reflexión y un llamado a la acción para que la niñez mundial viva de forma plena e integral. 

En México, resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI-2019), estiman que, 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes están ocupados en formas de trabajo prohibidas, cifra que representa 11.5% de la población de 5 a 17 años. El trabajo peligroso puede ser aquel en el que los menores están expuestos a abusos de orden físico, psicológico o sexual. Tal como el caso narrado, investigado y difundido por la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho en su libro Los demonios del Edén en donde en 2005 expusó su detallada investigación sobre la red de corrupción liderada por el hotelero de origen libanés, Jean Succar Kuri, en Cancún. Desafortunadamente, esta red fue protegida tanto por autoridades locales como por políticos debido a que incluso algunos de estos participaban en el delito de corrupción de menores. 

Dentro de esta narración se presenta la cadena de una poderosa, peligrosa e ilegal red mundial de crimen organizado, que incluye abuso sexual infantil, explotación sexual,  turismo sexual con menores,  comercio sexual con hombres de poder,  encubrimiento policíaco y político de pederastas, pornografía,  lavado de dinero, entre otros. 

Gracias a los testimonios de las y los menores víctimas, quienes fueron protegidas y protegidos por las autoridades en un Refugio para Víctimas del delito de una ONG en Cancún, la denuncia procedió y permitió que se probaran los delitos ante la Procuraduría General de Justicia provocando el arresto de Succar Kuri en Arizona. 

A pesar de esto, es importante reflexionar acerca de la existencia de la explotación sexual infantil tanto en México como en otras partes del mundo.

Cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) exponen que entre 2015 y 2023, a nivel nacional, se contabilizaron, al menos, 6,615 víctimas de trata, de las cuales, 2,240 son niñas, niños y adolescentes de entre 0 a 17 años. 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con Belice realizará un diplomado sobre Trata de Personas y Trabajo Forzoso desde junio hasta noviembre. Este diplomado está dirigido a funcionarios públicos de los países miembros de América Latina, el Caribe y Norteamérica. Más información aquí. 

 

             Imagen: Diana Cano (FAD)

Si deseas conocer más acerca del trabajo de Lydia Cacho, te invitamos a escuchar su capítulo en el podcast universitario Violeta y Oro.

 

Fuentes

De las Mujeres, I. N. (s. f.). 4 de abril – Día internacional contra la explotación sexual infant. . . gob.mx. https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/4-de-abril-dia-internacional-contra-la-explotacion-sexual-infantil?idiom=es#:~:text=4%20de%20abril%20%2D%20D%C3%ADa%20internacional%20contra%20la%20explotaci%C3%B3n%20sexual%20infantil%20%2D,-Resultados%20de%20la

United Nations. (s. f.). Día Mundial contra el Trabajo Infantil | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/world-day-against-child-labour

De los Pueblos Indígenas, I. |. I. N. (s. f.). 12 de junio. Día mundial contra el trabajo infantil. gob.mx. https://www.gob.mx/inpi/articulos/12-de-junio-dia-mundial-contra-el-trabajo-infantil

Admin, & Admin. (2024, 3 junio). UNAM y Belice realizarán diplomado sobre trata de personas y trabajo forzoso. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/unam-y-belice-realizaran-diplomado-sobre-trata-de-personas-y-trabajo-forzoso/