Violeta y oro: Feminismo intuitivo
Este domingo conversamos con María Galindo sobre feminismo intuitivo
By Pamela Lalama|2024-09-12T17:13:29-06:007 septiembre, 2024|Categories: Feminismos, Plática, Radio UNAM, violeta y oro|Tags: feminismo bastardo, feminismo intuitivo, Feminismos|
Este domingo conversamos con María Galindo sobre feminismo intuitivo
By Elizabeth Gomez|2024-08-22T12:42:46-06:0022 agosto, 2024|Categories: Feminismos|Tags: Feminismos|
Organizada por: Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad. Abordemos, desde la perspectiva multidisciplinaria de varias académicas y feministas, las diversas miradas al feminismo en México. Este volumen analítico, aunque también de divulgación, nos permite entender mejor las distintas formas de lucha y organización, además de las demandas, necesidades y fundamentos teóricos del movimiento. Participante(s): Martha Érika Pérez Domínguez, Pilar Godínez Mejía y María de los Ángeles Palma López. Dirigida a: Público en general. Lugar: Salón Beatriz de la Fuente, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.
By Elizabeth Gomez|2024-08-19T19:37:07-06:0019 agosto, 2024|Categories: Literatura y feminismo|Tags: Feminismos|
Organizada por: Universidad Autónoma Metropolitana. Ven a conocer los más recientes títulos de la colección Desbordar el Canon, que difunde el trabajo de escritoras mexicanas del siglo XX. El objetivo de esta serie de libros es ubicar a las autoras dentro del panorama del campo literario mexicano, de manera que sus producciones estén cerca del público tanto general como especialista. Participante(s): Luz Elena Gutiérrez de Velasco y Luzma Becerra. Dirigida a: Público en general. Lugar: Terraza FILUNI, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.
By Elizabeth Gomez|2024-08-19T19:32:19-06:0019 agosto, 2024|Categories: Literatura y feminismo|Tags: Feminismos|
Organizada por: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Este atractivo volumen contiene seis textos escritos desde una perspectiva original, pues se acercan a temas poco explorados o no considerados importantes para la historia tradicional, aunque sí para la historia de las mujeres. Se trata de una exploración histórica sobre la escritura femenina, sus temas, espacios e intereses. Participante(s): Clara Inés Ramírez y Christine Hüttinger. Dirigida a: Público en general. Lugar: Salón Francisco Monterde, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.
By Elizabeth Gomez|2024-08-19T16:37:27-06:0019 agosto, 2024|Categories: Feminismos|Tags: Feminismos|
Organizada por: Universidad de la República, Uruguay. Tres especialistas de la udelar conversarán con el público en torno a las mujeres que, en nuestro tiempo, han dado nuevo ímpetu a la reflexión feminista en América Latina. Se referirán a aquellas pensadoras que, desde sus respectivos países, han tendido puentes entre las naciones del continente para dar forma a un feminismo amplio, combativo y fecundo. Participante(s): Márgara Millán, Susana Dominzain y Marisa Ruiz. Dirigida a: Público en general. Lugar: Foro Sin fronteras, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.
By Yarazai Santes|2024-06-25T12:33:01-06:0025 junio, 2024|Categories: Género y literatura|Tags: Feminismos, Género y literatura|
El Diplomado busca reflexionar y discutir cómo las obras literarias de estas regiones reflejan, cuestionan y desafían las normas de género, así como sus implicaciones culturales, sociales y políticas, visibilizando diferentes formas de expresiones escritas y orales de mujeres y diversidades sexogénericas en las representaciones y relaciones de género, considerando múltiples contextos culturales, históricos, económicos, religiosos y políticos presentes en estas regiones. Duración del diplomado: Todos los lunes de 15:00 a 19:00, inicia 19 de agosto 2024 al 16 de junio 2025. Participante(s): Coordinadoras de módulos: Adriana Franco, Andrea Aviña, Danaé Fonseca, Alejandra Gutiérrez, Shekoufeh Mohammadi, Laura Carballido, Fernanda Vázquez, Pablo [...]
By Pamela Lalama|2024-06-20T17:19:37-06:0011 junio, 2024|Categories: Miércoles para la igualdad, Salud con perspectiva de género, salud menstrual, Visibilidad lésbica|Tags: Feminismos, Miércoles para la igualdad|
Miércoles para la igualdad: «Lenchitudes y futbol: la importancia de hacernos visibles» En este #MiércolesparalaIgualdad, reflexionaremos sobre el impacto de la visibilidad lésbica en el futbol, así como la importancia en la representación en la vida de las mujeres futbolistas y en la afición. Participan: Ana Gabriela Lozada, jugadora Liga MX Femenil Mariana Gorostieta, Deportenimiento MX Natalia Tolsá, exfutbolista María Fernanda López, CIGU Cecilia Núñez, CIGU https://www.youtube.com/watch?v=2EhkUp9kK4g
By Pamela Lalama|2024-05-31T16:46:39-06:0029 mayo, 2024|Categories: Feminismos, Miércoles para la igualdad, Salud con perspectiva de género, salud menstrual|Tags: Feminismos, Miércoles para la igualdad|
Miércoles para la igualdad: «Educadoras menstruales en México y su lucha por la dignidad menstrual En este #MiércolesparalaIgualdad, a propósito del Día de la Dignidad y Salud #Menstrual que se conmemora cada 28 de mayo, dialogaremos con Romperla Romperla sobre la labor de las educadoras menstruales, así como la importancia de difundir información sobre la menstruación y derribar tabúes que aún existen. Participan: Vianney Hernández y Gabriela Romero, Romper la regla Coyi Sánchez, Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
By Pamela Lalama|2024-06-20T17:23:59-06:0022 abril, 2024|Categories: Feminismos, Miércoles para la igualdad, Salud con perspectiva de género|Tags: Feminismos, Miércoles para la igualdad|
Miércoles para la igualdad: «Ley Olimpia y prevención de la violencia digital» En este #MiércolesparalaIgualdad abordaremos el tema de la ciberseguridad a partir de la Ley Olimpia, conoceremos los alcances de esta ley para identificar cuando y cómo recurrir a ella en caso de ser víctima de ciberviolencia. Miércoles, 24 de abril de 2024 a las 19h. Transmisión por Facebook LIVE Participan: Marcela Hernández Oropa, @Frente Nacional para la Sororidad Rosalba Cruz Martinez, Coordinación para la Igualdad de Género UNAM https://www.youtube.com/watch?v=EIoR0xU3LIQ
By Pamela Lalama|2024-04-09T09:05:58-06:009 abril, 2024|Categories: Feminismos, Miércoles para la igualdad, Salud con perspectiva de género|Tags: Feminismos, Miércoles para la igualdad, salud y género|
Miércoles para la igualdad: «Charla entre gordas: dinamitando la gordofobia» En este #MiércolesparalaIgualdad reflexionaremos sobre las violencias que se ejercen contra los cuerpos gordos. Miércoles, 10 de abril de 2024 a las 19h. Transmisión por Facebook LIVE Participan: Gabriela Gutiérrez (CIGU) Aranzazú Belmont (CIGU)