Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

feminicidio

Conferencia: «La importancia del peritaje en materia de Trabajo Social con perspectiva de género en la Investigación de la comisión del Delito de Feminicidio»

By |2025-03-21T01:07:28-06:005 marzo, 2025|Categories: , |Tags: , , |

La conferencia tiene el objetivo de reflexionar sobre cómo incorporar la perspectiva de género y el impacto que puede tener en los procesos de impartición de justicia, particularmente en los casos de feminicidio.

«Se deben integrar conocimiento forense y bioética para avanzar en justicia»

By |2025-01-15T13:22:39-06:006 enero, 2025|Categories: feminicidio, Prensa|Tags: , , , , |

«Se deben integrar conocimiento forense y bioética para avanzar en justicia» Fuente: Gaceta UNAM Ene 6, 2025 Por: Denisse Candia Es importante integrar ciencia forense y bioética para avanzar en la justicia, afirmó Zoraida García Castillo, directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) de la UNAM. Uno de los principales retos de ambas disciplinas, las cuales mantienen una relación intrínseca, es el uso de datos biométricos y biológicos, como las huellas dactilares, el ADN y la necropsia de cadáveres, los cuales deben ser manejados con una estricta ética profesional. “Es crucial reflexionar sobre el tratamiento de esta información, respetando [...]

El feminicidio es una pandemia mundial

By |2024-04-11T11:03:41-06:0012 febrero, 2024|Categories: feminicidio|Tags: , |

Fuente: Gaceta UNAM Laura Lucía Romero Mireles  -  Feb 12, 2024 El feminicidio es un problema mundial y un tema que preocupa mucho en México. Se trata de un fenómeno patológico social que no distingue clase social, raza, creencias religiosas, ni orientación sexual, afirmó Raúl Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho (FD). Se trata de una cuestión social apremiante en la nación y en todo el planeta, añadió en la conferencia Feminicidios: una historia mundial ¿para qué? Además, recordó, el hombre es el único animal que mata a su pareja. No hay otro que sea capaz de hacerlo, “y eso [...]

Seminario: «Bordando colectivo: resiliencia y herramienta para visibilizar el feminicidio»

By |2022-11-18T13:42:10-06:0018 noviembre, 2022|Tags: , , |

El proyecto «Bordando Historias: ¡qué su recuerdo y su voz no se apague!» tuvo como resultado una manta de 10x4 metros compuesta por 311 bordados de rostros de mujeres víctimas de feminicidio en Morelos, los cuales fueron elaborados por mujeres morelenses durante un periodo aproximado de ocho meses y conforman casi la tercera parte de las más de 982 mujeres víctimas de feminicidio entre 2010 y 2022. La manta se colocó el 28 de octubre junto con un altar en el Museo de la Casona Spencer con el fin de visibilizar y concientizar a la sociedad sobre el problema de feminicidios [...]

Impunidad, factor agravante de la desaparición de mujeres

By |2022-07-04T17:04:40-06:003 mayo, 2022|Categories: Perspectiva de género, Prensa, Seguridad Digital, UNAM libre de violencia|Tags: , , , , , , , , |

No son fenómenos aislados, no suceden en un vacío, sino a medida que aumentan los niveles de violencia en el país, los homicidios, la trata de personas, el secuestro y otros delitos, aumenta la impunidad como factor agravante en la desaparición de mujeres. La impunidad y la falta de prevención son dos factores que agravan la crisis de desaparición de mujeres en México, señala Karina Ansolabehere, del Instituto de Investigaciones Jurídicas y del Observatorio sobre Desaparición e Impunidad. Para la experta, es necesario ver que las desapariciones no son un fenómeno aislado, “no suceden en un vacío, sino que a medida [...]

Go to Top