Presentación Editorial: «Alarido Doméstico»
Compilación de cuentos cortos que abordan temas como la maternidad, el entorno familiar y la necesidad de seguir siendo persona por encima de ser mamá.
Compilación de cuentos cortos que abordan temas como la maternidad, el entorno familiar y la necesidad de seguir siendo persona por encima de ser mamá.
El evento busca reflexionar sobre las maternidades desde una perspectiva crítica y política.
Durante esta actividad se ofrecerán servicios gratuitos de audiología, optometría, fisioterapia, atención dental, así como donación de lentes y ropa para niñas, niños y personas adultas, también se impartirán pláticas informativas.
La Danzaterapia utiliza el cuerpo en movimiento como vía de expresión, liberación emocional y autoconocimiento. Es una práctica que combina la conciencia corporal para promover el bienestar físico y emocional.
Actividad con el objetivo de incentivar la adopción de herramientas que ayuden a las y los asistentes a cultivar relaciones saludables, mejorar sus relaciones interpersonales de familia, trabajo, etc.
Esta práctica milenaria combina posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud integral. En este espacio único, rodeado de arte e historia, el yoga se convierte en una experiencia sensorial profunda, invitando a la calma, la presencia y la armonía interior.
El programa Charla del mes del Museo de las Constituciones tendrá como invitada para el mes de mayo a Alexandra Haas, Directora Ejecutiva de Oxfam México, para platicar sobre el derecho al cuidado y cómo impacta en el aumento de la brecha de desigualdad de género en México, así como las propuestas en torno a un sistema nacional de cuidados.
En este #VioletaYOro, conversamos con Corina Giacomello, investigadora experta en sistemas penitenciarios con enfoque de género, sobre las realidades que enfrentan las mujeres privadas de la libertad en México. A partir de su trabajo de investigación, Corina nos ayuda a comprender cómo el sistema penal parece castigar la pobreza y la maternidad, así como el impacto que la prisión genera no solo en las mujeres, sino también en sus hijos e hijas.
Esta actividad se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, es necesario realizar un registro previo para tener acceso al enlace de la conferencia.
Este 30 de abril queremos recordarte que las niñeces tienen voz propia Por Rut Ruiz y Vianey Mejía Jiménez (Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM) Teóricas feministas han mencionado lo problemático del término “infancia”, mismo que viene del vocablo latino infans: “que no habla, incapaz de hablar”(1) y que pone a debate la autoridad epistémica de los y las niñas a la hora de contar sus experiencias, por ejemplo, cuando viven violencias. En un mundo edadista y adultocéntrico, es común ver casos en los que jueces o juezas desestiman hechos de violencia hacia las niñeces por el simple [...]