Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Presentación editorial: «Magali Lara. Cinco décadas en espiral»

Presentación editorial: «Magali Lara. Cinco décadas en espiral»

Organizado por: Museo Universitario Arte Contemporáneo. El Museo Universitario Arte Contemporáneo ha editado este libro, que acompaña la exposición más reciente de Magali Lara, una de las mayores pintoras de México. Aquí se revisa la búsqueda artística y espacial de Lara a lo largo de su producción, además de la forma en la que genera un lugar formal y plástico, aunque también afectivo, para crear un territorio propio. Participante(s): Magali Lara, Mónica Nepote, Marina Azahua y Vanessa López. Lugar: Foro Miradas al sur.

By |2025-08-14T21:19:51-06:0014 agosto, 2025|Categories: |Tags: , |0 Comments

Conversatorio: «Investigación feminista y transversalización de la igualdad de género en la Universidad de Chile y la UNAM: recorridos, tensiones y horizontes posibles»

Conversatorio: «Investigación feminista y transversalización de la igualdad de género en la Universidad de Chile y la UNAM: recorridos, tensiones y horizontes posibles» Organizado por: Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM. Actualmente, no es posible imaginar la igualdad de género sin los enfoques feministas. Ésta es una oportunidad para reflexionar sobre el rol que la investigación feminista tiene en los procesos de transversalización de la igualdad de género en las universidades de México y Chile. Participante(s): Martha Patricia Castañeda Salgado, Carolina González Undurraga, Lelya Troncoso Pérez, Amneris Chaparro y Norma Blazquez Graf. Lugar: Salón Francisco Monterde.

By |2025-08-14T21:03:02-06:0014 agosto, 2025|Categories: |Tags: |0 Comments

Diálogo poético: «Gabriela Mistral y la ciencia: diálogo poético-científico para conocer el universo en el Poema de Chile»

Diálogo poético: «Gabriela Mistral y la ciencia: diálogo poético-científico para conocer el universo en el Poema de Chile» Organizado por: Universidad de Chile. Asiste a esta celebración del feliz encuentro entre ciencia y poesía en la obra de Gabriela Mistral. Exploraremos el legado del Poema de Chile (1967) para pensar y enseñar las ciencias desde una perspectiva de género, valorar los saberes indígenas, así como promover una relación cuidadosa y equilibrada con el ambiente. Participante(s): Claudia Posadas, Celerina Patricia Sánchez, Carlos López Beltrán, Soledad Falabella Luco y Álvaro Promis. Lugar: Foro Iberoamérica.

By |2025-08-14T20:55:32-06:0014 agosto, 2025|Categories: |Tags: , |0 Comments

Conversatorio: «Musicalizando a Gabriela: los Sonetos de la Muerte en femenino»

Conversatorio: «Musicalizando a Gabriela: los Sonetos de la Muerte en femenino» Organizado por: Universidad de Chile. Un evento donde no sólo se hablará del manuscrito de los Sonetos de la Muerte de Gabriela Mistral —el cual conserva el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile— sino que también se ofrecerá una musicalización de algunas de aquellas composiciones. Todo ello en el marco de una reflexión sobre la escritura y la creación femeninas en los tiempos actuales. Participante(s): Carla Ulloa Inostroza, Fernanda Vera, Maby Muñoz Hénonin, Tania Ibáñez, Carolina La Rivera, Teresa Molina y Ariadna Kordovero Lugar: Foro Sin fronteras.

By |2025-08-14T20:53:50-06:0014 agosto, 2025|Categories: |Tags: , |0 Comments

Presentación editorial: «Demonizar el deseo. Aproximaciones a la política sexual»

Presentación editorial: «Demonizar el deseo. Aproximaciones a la política sexual» Organizado por: Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Posicionado frente al avance del conservadurismo y los retrocesos en derechos sexuales, este análisis se enfoca en la racionalidad neoliberal, la influencia religiosa en América Latina y la falta de compromiso de los gobiernos ante los desafíos actuales. Súmate a este diálogo urgente por la justicia sexual y de género. Participante(s): Marta Lamas, Ximena Quintero, Axel Rivera y Gerardo Mejía Núñez. Lugar: Salón Francisco Monterde.

Presentación editorial: «La brecha de Mercedes Valdivieso, colección Vindictas. Novela y memoria»

Presentación editorial: «La brecha de Mercedes Valdivieso, colección Vindictas. Novela y memoria» Organizado por: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. Ya está aquí la nueva edición de la que se considera la primera novela feminista latinoamericana. La brecha marcó un hito en la literatura de Chile y América Latina, pues abordó temas como el divorcio, la sexualidad femenina y la emancipación, desafiando las normas conservadoras de la sociedad chilena de mediados del siglo xx. Participante(s): Arelis Uribe, Natalia Cisterna y Valeria List. Lugar: Foro Miradas al sur.

By |2025-08-14T20:48:51-06:0014 agosto, 2025|Categories: |Tags: , |0 Comments

Conversatorio: «Retos de las comunidades universitarias en el respeto y promoción de los derechos humanos y universitarios a 40 años de la fundación de la Defensoría de la UNAM»

Conversatorio: «Retos de las comunidades universitarias en el respeto y promoción de los derechos humanos y universitarios a 40 años de la fundación de la Defensoría de la UNAM» Organizado por: Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género. Conoce más acerca de la Defensoría de la UNAM y participa en este diálogo sobre los retos, en materia de derechos humanos y universitarios, en torno a temas como las adolescencias, las discapacidades, la atención a la violencia de género, la libertad de expresión y los discursos de odio. Participante(s): Guadalupe Barrena Nájera y César Flores Mancilla. [...]

Lectura dramatizada: «La trágica agonía de un pájaro azul»

Lectura dramatizada: «La trágica agonía de un pájaro azul» Esta exitosa obra de la dramaturga chilena Carla Zúñiga M. cuenta la historia de Nina, una mujer de 40 años que, algunos años después de la muerte de su única hija, decide suicidarse. Su madre, con la cual vive, al enterarse de los planes de Nina, hará todo lo posible para que desista de su idea. ¡Te esperamos! Participante(s): Festival Internacional de Teatro Universitario, UNAM / Festival Santiago Off, Fundación Santiago Off / La Rebelión de las Voces, Fundación Santiago Off. Lugar: Foro Sin fronteras.

By |2025-08-14T20:42:04-06:0014 agosto, 2025|Categories: |Tags: |0 Comments

Presentación editorial: «Prender el fuego. Antología del Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet»

Presentación editorial: «Prender el fuego. Antología del Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet» Organizado por: Universidad de Chile. Descubre los relatos seleccionados en el Primer Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet, que organizó la Universidad de Chile en 2023 y se dirigió a escritoras del Cono Sur, es decir, de Argentina, Chile y Uruguay, países de residencia de la autora que le da el nombre al certamen. Participante(s): Natalia Cisterna y Alondra Carrillo. Lugar: Foro Miradas al sur.

By |2025-08-14T20:39:55-06:0014 agosto, 2025|Categories: |Tags: |0 Comments

Conversatorio: «Gabriela Mistral en México»

Conversatorio: «Gabriela Mistral en México» Organizado por: Universidad de Chile. ¿Sabías que entre 1922 y 1924 Gabriela Mistral residió en México? Este viaje incidió significativamente en la trayectoria multifacética de la poeta chilena, pues en él se consolidó como intelectual. Desde distintas perspectivas, ahondemos en todo lo que implicó aquella estancia para la inmortal autora. Participantes(s): Carla Ulloa Inostroza, Elizabeth Horan, Gabriela Cano y Velma García Gorena. Lugar: Foro Sin fronteras.

By |2025-08-14T20:33:58-06:0014 agosto, 2025|Categories: |Tags: |0 Comments
Go to Top