Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

¿Por qué feminicidio y no homicidio?/ A cada minuto de cada semana nos roban amigas, nos matan hermanas

Facultad de Ingeniería UNAM Escolar 04360, C.U., Coyoacán, CDMX, Ciudad de México, Mexico

Informar a la comunidad acerca del concepto «feminicidio», lo que implica y por qué existe. Así como hacer énfasis en la diferencia entre feminicidio y homicidio. Participante(s): Esperanza Basurto Alcalde y María Fernanda Montiel Cruz. Dirigido a: Público en general.

Conferencia: «Menstruación digna: asunto público» 

Instituto de Biología (IB), Instituto de Ecología (IE), Instituto de Fisiología Celular (IFC), Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBo), Instituto de Matemáticas (IM)

En el marco del #25N nombraremos y visibilizaremos a la menstruación (plática del jueves 10 de noviembre) y a la menopausia (jueves 17 de noviembre) desde la violencia: la violencia del silencio, del estigma, del tabú.  Participante(s): Anahí Rodríguez, vocera de #MenstruaciónDignaMéxico. Dirigido a: Comunidad perteneciente a los cinco institutos organizadores, y abierta a la comunidad universitaria.

«La jurisprudencia Interamericana sobre la violencia contra las Mujeres»

Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

Actividad mediante la cual se identificará la evolución del estándar interamericano sobre la identificación de las sentencias que traten sobre la violencia contra las mujeres. Participante(s): Dra. Luisa Gabriel Morales Vega, Mtra. Adriana Daniela Sinta Rojas, Mtro. Ángel Erik Jiménez Pérez y Mtra. Clina Hilda Álvarez Amador. Dirigido a: Público en general. Únete por Zoom: https://cuaieed-unam.zoom.us/j/87306575168 Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

Taller Inclusivo de Defensa para mujeres «Si tocan a una, respondemos todas»

Facultad de Ingeniería UNAM Escolar 04360, C.U., Coyoacán, CDMX, Ciudad de México, Mexico

Brindar herramientas prácticas que generen confianza y seguridad en las participantes para ganar terreno como mujeres en el espacio público. Evento presencial y de carácter separatista. Participante(s): Montserrat Arroyo Lumbreras y Adriana Lumbreras Rangel. Dirigido a: Mujeres. Lugar: Facultad de Ingeniería UNAM Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Diálogos contra la violencia

Diálogo y reflexiones entre las ponentes relativas al tema de la violencia contra las mujeres y su prevención. Participante(s): Dra. Amneris Chaparro Martínez, Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU, CIEG, UNAM) y la Dra. Raquel Ramírez Salgado, Universidad Iberoamericana. Dirigido a: Comunidad de la DGOAE UNAM. Informes aquí

Taller de Primeros Auxilios ante el Ministerio Público

Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

Dentro del taller permanente de Primeros Auxilios ante el Ministerio Público, se presenta esta nueva edición con tema aún por determinar. Se darán mayores informes conforme se acerque la fecha del evento.  Participante(s): Mtra. D.P.P. Gabriela Amores (Perspectiva Feminista Jurídica). Dirigido a: Mujeres. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

Violeta y Oro: Construir desde el espacio público: igualdad, creatividad y equidad

RADIO UNAM

Conversación con Sara Topelson donde hace referencia a la arquitectura y al trabajo de las mujeres en esta disciplina. Comenta sobre su trabajo en la función pública y sus acciones y proyectos en favor de los espacios públicos. También comenta sobre su participación en la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal y su trabajo como docente. -Testimonio en voz de Sara Topelson sobre la importancia de las mujeres en todos los espacios de la arquitectura. Participante(s): Sara Topelson, arquitecta mexicana nombrada Directora de la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal 2022 Conduce: Sandra Lorenzano Recuerda que puedes sintonizar Violeta y Oro todos los [...]

Programa de Talleres para la Igualdad y No Violencia

Aula ZOOM

El objetivo general de estos talleres es desarrollar herramientas teórico prácticas para prevenir las violencias patriarcales en las comunidades de bachillerato UNAM a partir de la problematización, desde el autocuidado y el cuidado comunitario, de los mandatos de género presentes en las subjetividades de las juventudes. Los talleres serán dirigidos a mujeres, hombres, disidencias y diversidades sexogenéricas del alumnado de la Escuela Nacional Preparatoria. Fecha de inicio: 14 de noviembre. Duración: 6 sesiones. Fecha límite de inscripción: 10 de noviembre. Sesiones sincrónicas en aula ZOOM, no se grabarán. Horarios: Grupo 1 - Lunes y miércoles 9-11 hrs. Grupo 2  - Lunes [...]

Manifestaciones de la violencia en entornos digitales

El objetivo de esta videoconferencia es brindar información objetiva y novedosa a las y los asistentes acerca de los diferentes tipos y modalidades que existen de la violencia de género, para que tengan las herramientas adecuadas y aprendan a reconocerlas desde etapas tempranas así como prevenir los riesgos y consecuencias de vivir violencia de género facilitada por el uso de las tecnologías. Participante(s): Mtra. Dania Jacqueline Bejarano Morales, Proyecto Prevención Ciber Violencia. Dirigido a: Comunidad de la DGOAE UNAM. Informes en: http://dgoae.unam.mx/cinig/

Visita guiada a los estudiantes del CCH Azcapotzalco

Tour guiado para conocer lo que hace el CIEG y las líneas de investigación de lxs académicxs. Participante (s): Dr. Alí Siles y Cintia Ordaz. Dirigido a: Estudiantes del CCH Azcapotzalco. Lugar: Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco. Evento presencial no disponible en línea.

Visita guiada a los estudiantes del CCH Azcapotzalco

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Av. Aquiles Serdán 2060 Exhacienda El Rosario Azcapotzalco, Ciudad de México, Mexico

Tour guiado para conocer lo que hace el CIEG y las líneas de investigación de lxs académicxs. Participante (s): Dr. Alí Siles y Cintia Ordaz. Dirigido a: Estudiantes del CCH Azcapotzalco. Evento presencial no disponible en línea.

Taller: «Se puede levantar una ciudad en ruinas. Escrituras poéticas contra el patriarcado»

Torre I de Humanidades, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Revisar desde los feminismos las poéticas de autoras de diversas geografías que han escrito durante los siglos XX y XXI. Analizar sus condiciones creativas y de producción, así como sus cuestionamientos a los sistemas hegemónicos: el canon literario, los procesos culturales y las posibilidades de disenso. Participante(s): Yolanda Segura. Dirigido a: A la comunidad universitaria y al público en general.  Lugar: Torre I de Humanidades, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Evento presencial Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí