Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Antropología, feminismo y descolonialidad

YouTube

Ciclo de conversaciones en las que participan artistas, pensadores, académicos, activistas y políticos de diversas latitudes para dialogar sobre el estado del mundo hoy.Respecto a la política se exploran dos palabras claves del lenguaje político contemporáneo: feminismo y descolonización, así como el problema central del mundo hoy: el cambio climático, poniendo especial atención en las luchas de los pueblos originarios y afrolatinoamericanos. Participan:  Rita Segato (Argentina) y Francisco Carballo (Reino Unido) Dirigido a : Público en general

Conversatorio Masculinidad Militar y Fuerzas Armadas. Causas y efectos en la militarización de la Seguridad Pública en México

Facebook

En el marco del Programa Resonancias de la militarización en la seguridad humana del siglo XXI, se llevó a cabo el Conversatorio "Masculinidad Militar y Fuerzas Armadas. Causas y efectos en la militarización de la Seguridad Pública en México" en el que participó el Dr. Alí Siles del CIEG UNAM con su ponencia "Masculinidad y fuerzas armadas". Participa: Dr. Alí Siles del CIEG UNAM Dirigido a: Público en general

Modos (artísticos) de pensar el feminismo en Internet

YouTube

Desde la consideración del ciberfeminismo como movimiento político y práctica artística, abordaremos la importancia que los "modos de hacer" creativos, paródicos y deconstructivos tuvieron en las formas de pensar y practicar el feminismo en internet desde los años noventa.

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

Facebook

20 de mayo  16:00 a 16:50 h Presentación: Fisiologías abiertas: Las fronteras de la medicina desde el trabajo de las artivistas. Participan: Sputniko!, Alli Sebastian Wolf, Juliana Notari, Charlotte Jarvis, Klau Chinche, Colectiva Corriente Cientimental.     27 de mayo  12:00 a 12:50 h Tsunami Feminista en América Latina. La Marea Verde de Sur a Norte. Participan: Marea Verde de Quintana Roo, Claudia Piñeiro, Rebeca Ramos y Viviana Díaz.  Modera: Sandra Lorenzano.   28 de mayo  12:00 a 12:50 h AnarchaGlam & Gynepunk: arsenal de descolonización corporal Participan: Klau Chinche - Proyecto Anarcha   18:30 a 19:20 h Cantando con equidad Participa: [...]

Ciclo de charlas y talleres: Bordadoras, saberes y cruces feministas

Facebook

Bordadoras, saberes y cruces feministas es un proyecto transdisciplinario de intercambio de saberes, dividido en tres ejes temáticos: Mujeres investigadores y productoras de las Artes y el Diseño. Mujeres que trabajan herramientas para la comunidad. Mujeres investigadoras en áreas que se entretejen con las artes. El proyecto consiste en el diálogo con diferentes invitadas de áreas vinculadas a las artes y el diseño y que puedan aportar conocimiento para los futuros proyectos de las artistas jóvenes que tienen relación con la FAD. El título de “Bordadoras, saberes y cruces feministas” está tomado del oficio cotidiano y tradicional en las comunidades de [...]

Primera sesión del Seminario Feminismo de Datos

Facebook

Extendemos una cordial invitación a la primera sesión del Seminario “#FeminismodeDatos” en la que contaremos con la participación de la Dra. Saiph Savage, con la conferencia “#JusticiadeDatosyTrabajo”. El seminario forma parte de las actividades del proyecto PAPIME “#PerspectivadeGénero y justicia de datos: herramientas didácticas para visibilizar los sesgos en la producción de conocimiento”. Participa : Dra. Saiph Savage Dirigido a : Público en general   

Debate sobre los lenguajes del feminismo contemporáneo

Facebook

Del taller "Perspectivas críticas sobre Ciudadanía, género, derechos humanos y desarrollo sostenible", el Museo de la Mujer te invita a esta sesión correspondiente al mes de mayo con el tema: "Debate sobre los lenguajes del feminismo contemporáneo". Para interactuar vía Zoom, es necesario registrarse previamente al correo electrónico recepcionmuseomujer@gmail.com. Favor de indicar nombre del evento, nombre completo y teléfono de contacto Participan: Dra. Ana María Martínez de la Escalera, Dra. Erika Lindig del Seminario Alteridad y Exclusiones (FFyL-UNAM) y Mtro. Francisco Barrón del Seminario Tecnologías Filosóficas (FFyL-UNAM). Modera: Mtra. Lourdes Enríquez (FEMU). Dirigido a: Público en general Sigue la transmisión en: [...]

Seminario: Lo poscolonial, lo decolonial y colonial

Facebook

¿Cómo entender lo colonial, lo poscolonial y lo de-colonial? Para responder a la pregunta, esta charla se basará en diferentes disciplinas y perspectivas distintas, desde la crítica literario-cultural a la teoría sociopolítica, desde la historia a la filosofía, la antropología a la sociología, y las perspectivas poscoloniales a las comprensiones de-coloniales. Volviendo en parte a una narrativa personal, no sólo presentará lo de-colonial y lo poscolonial como categorías-entidades-procesos, sino que desentrañar sus posibilidades y problemas como disposiciones. Esto me permitirá presentar una comprensión más amplia y crítica de lo colonial como ligado a la vez al pasado y al presente, lo [...]