8M 2024
- Eventos
- 8M 2024

Stand informativo: «¿Las mujeres facturan? Brecha financiera»
Foro Cultural, Campus I de la FES-ZOrganizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. El objetivo es identificar las diferentes formas en que las mujeres han sido históricamente diferenciadas en el tema de las finanzas. Las alumnas generarán a partir de la información adquirida una frase que podrían utilizar durante la conmemoración del 8M para hacer presente la conciencia de la brecha financiera. Participante(s): Licda. Samantha Ibeth Corono Aguillón. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Foro Cultural Campus 1, FES Zaragoza.

Stand informativo: «Soy emprendedora, ¿a qué miedos me enfrento?»
Foro Cultural, Campus I de la FES-ZOrganizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Actividad para reconocer el miedo que puede surgir en mujeres emprendedoras, y que podría ser un obstáculo; por ello, se brindan estrategias de gestión emocional, enfatizando en el miedo, con la intención de que puedan emprender sus pequeños o grandes negocios, sin tener impedimentos emocionales. Participante(s): Licda. Lourdes Karina Contreras Zárate. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Foro Cultural Campus 1, FES Zaragoza.

Conferencia: «Mujeres en el Renacimiento con exposición de obras»
Audiovisual 1 del plantelOrganizado por: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Presentación de obras representativas del Renacimiento que traten el tema de las mujeres. Participante(s): Rosalinda Ortega Márquez, Escuela Nacional Preparatoria no. 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Dirigido a: Comunidad estudiantil del plantel. Actividad presencial. Lugar: Audiovisual 1 del plantel.

Conferencia: «Mujeres en la investigación»
Auditorio Campus 1, FES ZaragozaOrganizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Análisis sobre la participación de las mujeres en la investigación. Participante(s): Dra. Gabriela Figueroa González. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Auditorio Campus 1, FES Zaragoza.

Taller: «Hilando Cuidados. Círculo de Escucha. Bordando nuestra voz»
Biblioteca, FAD Xochimilco.Organizada por: CInIG y POC de la Facultad de Artes y Diseño (FAD). Las asistentes de manera colectiva bordan su mano junto con una consigna, pensamiento o frase para visibilizar la violencia de género. Los bordados se publican en esta cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/recuerdanoesno Participante(s): Mtra. Erika Albarrán. Dirigida a: Comunidad FAD Xochimilco. Actividad presencial. Lugar: Biblioteca, FAD Xochimilco. Más información en: https://linktr.ee/cinigfad

Charla: «La cultura de la dieta y los estándares de belleza como forma de violencia hacia las mujeres»
Aula A207.Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León). Participante(s): Mtra. Fernanda Cervantes. Dirigida a: Alumnado ENES León. Actividad presencial. Lugar: Aula A207.

Taller de Yoga: «Aceptación de mi cuerpo»
ENES Juriquilla.Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla (ENES Juriquilla). Círculo de confianza para platicar sobre nuestra experiencia sobre el proceso de amar, ver, reconocer y aceptar nuestro cuerpo, incorporando algunos temas como menstruación digna y posteriormente una clase de yoga orientada al mismo propósito. Participante(s): Laura Villanueva. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: ENES Juriquilla.

Exposición: «Mural sobre mujeres filósofas»
Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 «Pedro de Alba». Alumnxs montarán dos murales sobre las filósofas mujeres desde la antigüedad hasta el siglo XX. Dirigida a: Todo el público. Enlace no disponible.

Mesa de debate: «Mujeres frente a la violencia de Estado»
Organizada por: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC). Análisis de cuatro casos de violencia contra mujeres ejercidos por los gobiernos de Argentina, El Salvador y México. Participante(s): Anelí Villa Avendaño, CIALC; Silvia Soriano Hernández, CIALC; Viviana Díaz Arroyo, CIALC; Tania Ocampo Saravia, AHUNAM-IISUE. Modera: Carmen Castillo Acosta, CIALC. Dirigida a: Público en general. Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=j60j-gqByLY Más información: https://www.facebook.com/events/2543775139116239

Lectura en voz alta: «Heroínas Anónimas de la vida cotidiana»
Explanada de la biblioteca, CCH Oriente.Organizada por: CInIG del Departamento de Difusión Cultural y el Departamento de la Biblioteca del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Lecturas feministas en voz alta. Escritura creativa. Participante(s): Mtra. Adriana Belén Jiménez. Dirigida: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Explanada de la biblioteca, CCH Oriente.

Donación: «Colecta de toallas sanitarias»
Área de placas del plantelOrganizado por: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Donación de toallas sanitarias para que estén disponibles, en caso de ser necesario, para las personas menstruantes del plantel. En un horario de 12:00 a 13:40 y 17:00 a 18:00 h Participante(s): Dolores Erandi Castro Martínez, Escuela Nacional Preparatoria no. 4 «Vidal Castañeda y Nájera». Dirigido a: La comunidad del plantel. Actividad presencial. Lugar: Área de placas del plantel.

Exposición fotográfica: «La lucha de las mujeres»
Edificio D, planta baja del CCH AzcapotzalcoOrganizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco. Exposición elaborada por estudiantes que muestra la lucha de las mujeres en la historia Participante(s): Martha Patricia Barragan Solís y María Fernanda Ximena Ochoa Arana. Dirigida a: Toda la comunidad. Actividad presencial. Lugar: Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco.