Lenguaje inclusivo
- Eventos
- Lenguaje inclusivo
Una forma más de violencia contra las mujeres
Facebook¿Cómo las palabras pueden aumentar o disminuir las situaciones de violencia estructural y cultural? ¿Qué estrategias aplicar para detectar las discriminaciones lingüísticas? Teorías y prácticas. Participante(s): María Martín Barranco (Directora EVEFem. España). Dirigido a: Público en general. https://www.facebook.com/unam.fesz/videos/698166938242518
Introducción al lenguaje incluyente y no sexista
FacebookEn esta conferencia se busca la reflexión sobre el uso del lenguaje como una expresión de nuestros pensamientos que refleja los usos y costumbres de una sociedad y cultura en particular, y sobre cómo ha sido una fuente de violencia simbólica y una herramienta más para naturalizar la discriminación histórica y la desigualdad entre hombres y mujeres enraizadas en diferencias biológicas de roles y estereotipos de género limitando y categorizando a las personas. Participante(s): Lic. Gabriela Gutiérrez, jefa de Unidad de la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM. Dirigido a: Público en general. Disponible en:
Conversatorio: «1ª Jornada del morado al verde… Conversemos sobre el #8M»
Mesa de diálogo sobre el uso de lenguajes digitales incluyentes e igualitarios. Participante(s): Mtro. Samuel Bravo Hurtado y Comisión interna para la igualdad de Género de la Facultad de Medicina (CInIG). Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí
Campaña: «Pared de concientización y elaboración de frases feministas “Marzo nos pertenece”»
Explanada de la EscuelaPared de concientización y elaboración de cartulinas (frases conmemorativas y de sensibilización) y personalización de pañuelos ENCiT. Participante(s): Comunidad ENCiT. Dirigido a: Comunidad ENCiT. Evento presencial.
Campaña de difusión: «Conocer y visibilizar las funciones de las POC»
Salones de la FMVZ.Se pasó a los salones para dar a conocer la función de las POC. Se difundirá el video que se hizo de las POC FMVZ, en donde se explicó brevemente las funciones, quiénes somos y dónde estamos en la FMVZ. Participante(s): Laura Cobos, Silvia Ibañez, Anne Sisto, Itzel Yáñez Dirigido a: Alumnado de las materias (Patología general, Patología Sistémica, Inmunología, Reproducción, Patología clínica) Evento presencial.
Conferencia sobre lenguaje inclusivo
Organizado por: CInIG del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL). Se trata de una charla sobre lenguaje incluyente desde una perspectiva lingüística. Participante(s): Dra. Concepción Company Company UNAM-IIFL. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí
Taller: «Uso del lenguaje incluyente y no sexista en tu profesión»
Salón B10 ENTS Av. Universidad 3000, C.U., Coyoacán., CDMX, CDMX, MexicoEl objetivo del taller es reflexionar sobre la importancia de incorporar el lenguaje incluyente y no sexista. Participante(s): Alejandra Ramos Mendoza. Dirigido a: Comunidad universitaria y público en general. Evento presencial.
Taller: «La espantosísima X: fanzine en lenguaje incluyente y no sexista»
Centro Cultural Universitario, Taller 2. Parloteos.Organizada por: Unidad de Género e Igualdad, de la Facultad de Química, UNAM. Participante(s): Paulina Trápaga. Lugar: Centro Cultural Universitario, Taller 2. Parloteos. Dos horarios: 17:00 a 17:50 h y 18:00 a 18:50 h
Conversatoria: «Lenguaje incluyente»
YouTube25 de abril de 2024 | 16:00 h Conversatoria: «Lenguaje incluyente» Organizada por: CInIG de la Facultad de Química. Participante(s): Hortensia Moreno, investigadora del CIEG-UNAM. Dirigida a: Público en general. Disponible aquí Disponible aquí
«Picnic literario»
Organizada por: Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales (SDRI). Se dará lectura a algunos textos relacionados con la comunidad LGBTIIIQPNB. Participante(s): Horacio Hernández. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Centro Cultural Iztacala.
Taller: «Le langage inclusif et non-sexiste»
Mediateca del CCH VallejoTaller en francés sobre el lenguaje inclusivo y no sexista.
Charla: «La disputa por el lenguaje incluyente»
Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE)3 de junio de 2025 | 12:00 h Charla: «La disputa por el lenguaje incluyente» Un espacio para reflexionar, disentir y dialogar sobre cómo hablamos… y a quién incluimos cuando lo hacemos. Participante(s): Hortensia Moreno, CIEG-UNAM, y Zazil Sobrevilla. Dirigida a: Todo público. Actividad híbrida. Lugar: Auditorio José Vasconcelos del CEPE, ubicado en Av. Universidad 3002, Col, Copilco Universidad, Coyoacán, 04510, Ciudad de México. Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=p7byqp8XC1Y