Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Proyección de documental: Más vale maña que fuerza, de Maricarmen de Lara

Auditorio Dr. Francisco Bolívar Zapata

El Instituto de Biotecnología, a través de su Comisión Interna de Igualdad de Género, hicieron una invitación al público al Seminario Institucional realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer con la proyección del documental Más vale maña que fuerza, de la realizadora María del Carmen de Lara. Participante(s): Dra. María Brenda Valderrama Blanco, Secretaria de vinculación del Instituto de Biotecnología. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial.

Jornada-conversatorio «Voces de las mujeres en las Humanidades»

Auditorio 1 de la FES Acatlán

Se visibilizaron los aportes académicos, artísticos, literarios de las mujeres en el campo de las humanidades. Participante(s): Dra. Sara Lelis de Oliveira. Mtra. Ana Miriam Balderas García. Dra. Pilar Máynez Vidal. Prof. Itzel Calderón Esquivel. Dra. Alma Rosa Sánchez Olvera. Dra. Mariana Gutiérrez Morales. Lic. Gabriela Vivar Martínez. Mtra. Sandra Nancy Luna García. Mtra. Leticia García Solano. Dirigido a: público en general.

Conversatorio entre alumnas «Sororidad en la Facultad de Medicina»

El conversatorio tiene como objetivo lograr que la comunidad estudiantil de la Facultad de Medicina de la UNAM, identifique el término de «Sororidad» desde la reflexión de estudiantes de las licenciaturas que conforman la Facultad.   Participante(s): Alumnas de la Licenciatura en Fisioterapia, Ciencias de la Nutrición y Neurociencias. Dirigido a: Público en general y comunidad estudiantil. Sigue la transmisión aquí

Regards feminins depuis L’Amerique Latine et la francophonie

Salón A-310

Lxs alumnxs del grupo 0401 presentarán la sinopsis de dos películas y discutirán sobre su relevancia en el contexto actual. Participante(s): Silvia Catalina Arenas Cedillo (Coordinación del Programa de Idiomas) Dirigido a: grupo de francés  Sigue la transmisión auí

Taller «Ellas a través de las violencias»

Sala Emma Rizo de la FES Acatlán

Este espacio buscó Integrar actividades autoreflexivas para informar a la comunidad universidad sobre el tema de las violencias contra las mujeres, así como la historia del movimiento feminista y sus olas. Participante(s): Estudiantes de Pedagogía Dirigido a: Todo público

Exposición virtual: «Habitarse»

En línea

La especialidad de la artista visual Celeste Jaime es la estampa, siendo su principal producción el dibujo y la ilustración. A la fecha, cuenta con más de 20 muestras colectivas y tres muestras individuales. Ha expuesto en foros de México, Estados Unidos, Bulgaria, Rusia, Chile y Costa Rica. Es fundadora de ALTER.nativa Gráfica, empresa orientada desde 2011 a la generación de productos visuales relacionados con el ámbito cultural. Se ha especializado en el diseño editorial y la encuadernación artística, trabajando proyectos colaborativos con numerosos creadores. Participante(s): Celeste Jaime, artista visual. Recorrido virtual aquí

Caja de Luz con Infografía: «Homenaje a Mujeres Contemporáneas de los Pueblos Mexicanos Originarios»

Explanada DGIRE

En la entrada de la DGIRE se expuso, sobre una caja de luz de 3 x 3 mts., una infografía titulada «Homenaje a Mujeres Contemporáneas de los Pueblos Mexicanos Originarios». Asimismo, hubo difusión a través de las Redes Sociales «SI somos UNAM» de los materiales proporcionados por la Coordinación de Igualdad de Género de la UNAM.  Dirigido a: Público en general.

Conversatorio: «Día Internacional de la Mujer»

Auditorio de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comisión de Igualdad de Género de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales, ICMyL llevó a cabo un conversatorio con integrantes que forman parte de esta comunidad con el fin de promover la reflexión en torno a la desigualdad y las distintas formas de violencia hacia las mujeres y niñas. En el contexto del tema central propuesto por la ONU Mujeres: «Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la desigualdad de género». Con ello, resaltó la importancia de incluir a las mujeres y niñas en el uso, desarrollo e investigación en [...]

Cine debate: Noche de fuego

Auditorio A1 de la FES Aragón

Proyección de la película Noche de fuego con la finalidad de que el alumnado pudiera analizar el contenido y posteriormente inspirar el debate sobre la situación de las niñas y las adolescentes en contextos marcados por la violencia, así como el papel de las y los maestros en dichos contextos. Participante(s): Erick Cafeel Vallejo Grande, FES Aragón. Dirigido a: Comunidad estudiantil, profesorado y trabajadores de la entidad.

Conferencia «Coloquio Internacional de Feminismo: visiones en Ciencias Sociales y Humanidades»

Facebook

Este Coloquio se llevará a cabo los días 07, 14, 21 y 28 de marzo y 11 y 18 de abril de 2023. Objetivo: Crear un espacio de intercambio y construcción de relaciones multi e interdisciplinares feministas, así como promover las relaciones interinstitucionales, el diálogo y la deliberación sobre la inclusión de la perspectiva feminista en las ciencias sociales y humanidades. Participante(s):  Patricia Galeana, Historia, FFyL, UNAM y FEMU, México. Irais Moreno López, CEP-FCPyS, UNAM y FEMU, México. Ana Karen Cortés, FCPyS, UNAM, México. Shilpi Gupta, Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género, UGR, India. Susana [...]

Creación de material: «Violentómetro en Fisioterapia»

Facebook

En esta actividad se buscó que la comunidad estudiantil de la Licenciatura en Fisioterapia, a partir de la revisión del material gráfico del violentómetro, generara un material gráfico que permitiera adaptar o complementar desde la visión de la Fisioterapia. Participante(s): Comunidad universitaria de la Licenciatura en Fisioterapia.  Dirigido a: Comunidad estudiantil y docente. Actividad no disponible.