Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Conferencia: «Mujeres en la ciencia»

Facebook

Organizado por: CInIG Facultad de Ciencias. Este evento se realiza en el marco de la Semana por la NO VIOLENCIA en la Facultad de Ciencias. Edición 2022. Una imagen recurrente del sentido común sobre la inserción de las mujeres en el mundo académico es la de que están y han estado ausentes de la producción del conocimiento, por motivos sociales y contingentes, o por motivos «biológicos» o esenciales. Se trata de desarmar estas ideas mediante evidencias históricas que nos permite rastrear la presencia y actividad científica de las mujeres desde tiempo inmemorial, y su participación decisiva en la construcción de la [...]

Conferencia: «Recuperando el concepto de opresión y desigualdades en las luchas feministas»

FES Zaragoza

En esta charla se propone dialogar sobre el entramado de desigualdades de género, clase y raza que configura al neoliberalismo, expresado como violencias que afectan especialmente a los cuerpos feminizados. Actualizaremos los principales fenómenos y desafíos que necesitamos abordar desde los feminismos y en articulación con los diversos movimientos sociales y el Estado. Participante(s): Dra. Gabriela Bard Wigdor, Doctora en Estudios de Género (Ponente). Dirigido a: Público en general interesado en temáticas de género y desigualdad Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

25N ¿Por qué es importante?

YouTube

Plática sobre el 25N, cómo surge, su significado y significaciones, qué acciones se están haciendo y los retos que se tienen a futuro. Participante(s): María Laura Torres-Ruiz, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Dirigido a: La comunidad del Instituto, principalmente, y abierto a todo el público. Disponible en:  

Seminario permanente de política pública de género 2022. Sesión XII «Violencia de género en el contexto actual y post pandemia»

Proporcionar elementos teóricos metodológicos, de análisis y reflexión sobre la política pública de igualdad y atención a la violencia género en México y la UNAM, desde la perspectiva feminista. Participante(s): Red de Trabajo Social y Feminismo. Dirigido a: Público en general. Registro en: ciegents@ents.unam.mx Disponible en:

Hilando memorias, tejiendo justicias

Centro Cultural Universitario Tlatelolco Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

Exposición de bordados realizados, por la colectiva Las Siemprevivas y un grupo de madres de hijxs desaparecidxs, de víctimas de feminicidio y sobrevivientes de tentativa de feminicidio, fueron bordados durante las audiencias judiciales y juntas en la Glorieta de las Mujeres que luchan. Participante(s): Curaduría de Julia Antivilo, coordinadora de la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género. Dirigido a: Público en general. Evento presencial. Consulta la información aquí Sigue la transmisión aquí

Inauguración de exposición temporal «Hilando memorias, tejiendo justicias»

Centro Cultural Universitario Tlatelolco Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

El CCUT, en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos, inaugurará esta muestra de bordados activistas feministas creados por madres de hijxs desaparecidxs, madres de víctimas de feminicidios, mujeres sobrevivientes de tentativa de feminicidio y la colectiva Siemprevivas. La exhibición también integrará mantas en las cuales se visibiliza estas violencias, buscando sensibilizar y generar empatía sobre las situaciones de impunidad e injusticia que enfrentan estas mujeres. Dirigido a: Público en general. Lugar: Área de Mediación Educativa del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Informes en: www.tlatelolco.unam.mx Actividad presencial Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Taller: «Masculinidades y violencias de género en la universidad»

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM)

Es un taller que tiene por objetivo proporcionar elementos y herramientas para concientizar que la violencia de género es evitable y es reprobable. Participante(s): Leticia Ignacio Fernández (tallerista independiente), Jose Ricardo Gutierrez Vargas y Alberto Villalobos Manjarrez (CRIM-UNAM). Dirigido a: Hombres de la comunidad del CRIM-UNAM Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

Charla: «De la bitácora al cuaderno de procesos creativos»

Facultad de Artes y Diseño plantel Taxco Ex Hacienda El Chorrillo, Barrio El Chorrillo, S/N, Taxco de Alarcón, Guerrero, México. C.P. 40220., Taxco de Alarcón, Guerrero, Mexico

La charla tiene como objetivo brindar herramientas de sistematización dentro de los procesos creativos con enfoque de género y sobre todo reflexionar de manera cotidiana en la violencia hacia las mujeres. Participante(s): Mtra. Ana Mayoral, FAD. Dirigido a: Comunidad estudiantil de la FAD, plantel Taxco. Sigue la transmisión aquí

Cine debate: el lugar que ocupan las mujeres es espacios públicos y privados

Auditorio Raúl Béjar Navarro

La actividad invita a la reflexión crítica sobre el lugar que ocupan las mujeres, tanto en el espacio privado como en el público, respecto a las exigencias y las violencias que la sociedad les impone. El cine es la herramienta que permitirá realizar este ejercicio crítico. La película que será proyectada se titula: «Te doy mis ojos» (2003), de Icíar Bollaín. Participantes: Arlenee Lara, Ernesto Takanayagui, Alberto Villalobos. Dirigido a: Comunidad del CRIM y público en general. Lugar: Auditorio Raúl Béjar Navarro del CRIM-UNAM. Evento presencial.