Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Taller: «Violencia contra las mujeres: Protocolo, orientación y ruta de atención». Defensoría de DDUU de la UNAM-FFyL

Aula Magna y Cartelera Cultural FFyL

Organizado por: Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Defensoría de los Derechos Universitarios Igualdad y Atención a la Violencia de Género. En el taller se reflexionará y trabajará a partir de la relación que se da entre la violencia contra las mujeres la normatividad universitaria y la construcción de ciudadanía. Participante(s): Defensoría de los Derechos Universitarios Igualdad y Atención a la Violencia de Género. Dirigido a: Público en general. Lugar: Aula Magna y Cartelera Cultural FFyL. Sigue la transmisión en: https://www.youtube.com/channel/UCZQYV3-H4UplW1rhZcUNwQQ/featured

Presentación de material: Postalero por la no violencia contra las mujeres. Resultado del Concurso de Postales por la NO violencia contra las mujeres 

En el marco del proyecto «POR UNA ENP LIBRE DE VIOLENCIAS», se presentó esta convocatoria, con el objetivo de visibilizar la NO violencia hacia las mujeres, jóvenes y niñas, y de erradicarla de todos los entornos que las rodean así como destacar su papel como activistas y defensoras de sus derechos a través de la elaboración de «Postales por la NO la violencia contra las mujeres», estas como aportación a la conmemoración 25N.  Participante(s): Integrantes del proyecto «POR UNA ENP LIBRE DE VIOLENCIAS» y Profesorado del Colegio de Dibujo y Modelado, ENP. Dirigido a: Profesorado, estudiantado de bachillerato UNAM y estudiantado [...]

4 cortos, 4 historias, 4 mujeres contra la violencia

Función de cortometrajes con perspectiva de género realizados por egresadas de la ENAC. Dirigido a: Público en general. Lugar: Sala Manuel González Casanova, ENAC. Evento presencial.

Conversatorio: «Arte lésbico y feminista, elaborando una una Art.chivA lésbica»

Facebook

Organizado por: CInIG de la FAD y el Centro de Investigación-Producción FAD-PAD La charla abordará ART.CHIVA LésbicA. Documentación y Performances Subversivas. La invisibilización histórica de las lesbianas por parte del heteropatriarcado ha motivado la necesaria elaboración de archivas lesbofeministas, para la visibilización y la creación de una conciencia colectiva en continuo diálogo con los feminismos. De manera que es fundamental trabajar con archivas y documentos artísticos lesbofeministas, para conservar las obras como memoria histórica, con el objetivo de transitar por las derivas identitarias, las luchas antirracistas y los logros de un movimiento lésbico que impacta con fuerza, cada vez más, en [...]

Autoeditoras; Hacemos Femzines, por Iurhi Peña y Gelen Jeleton

Museo Universitario del Chopo. C. Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

Charla sobre la historia de esta archiva, orígenes, actividades y cómo pasó a ser, en una de sus formas, un libro-archiva que sigue viva, creando y reactivando en la actualidad. Autoeditoras se dedica a la elaboración de fanzines feministas cuir, hechos por mujeres cis+trans y personas no binarias, en México + Abya Yala. Actividad en el marco de Anti-ephemera, sesión 3. Participante(s): Iurhi Peña y Gelen Jeleton. Dirigido a: Público en general. Lugar: Libro Club del Museo Universitario del Chopo. Sigue la transmisión aquí

Historias de víctimas que se transformaron en victimarias

Facebook

Organizado por: CInIG Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. Lecturas de historias de mujeres que pasaron de ser víctimas a victimarias. Participante(s): Teresa Carrillo Ramírez, Claudia Vanessa Rodriguez Rodriguez, Elba Chávez Vizuet y María Verónica Michel Alcántara. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión en: https://www.facebook.com/CulturalAcatlan/

Conferencia: «¿Qué es el feminismo comunitario?»

YouTube

Organizado por: Escuelas Nacionales (ENES), Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Compartir las experiencias del trabajo con mujeres desde el feminismo comunitario.  Participante(s): Julieta Paredes Carvajal, feminista comunitaria aymara (Bolivia). Dirigido a: Público en general. Disponible en:

Charla: «Acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral»

Casa de las Humanidades UNAM Calle Pdte. Carranza 162, Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, Ciudad de México, Mexico

Organizado por: Coordinación de Humanidades, Dirección General de Divulgación de las Humanidades (DGDH). Angélica Ramírez Dávila de ONU Mujeres México nos dará una charla sobre qué es y cómo reconocer el acoso y el hostigamiento sexual en el ámbito laboral. Participante(s): Ángelica Ramírez Dávila, ONU Mujeres México. Modera: Dra. Ariadna Razo, DGDH. Dirigido a: Público en general. Lugar: Casa de las Humanidades. Registro en: https://forms.gle/n8kGJgdHNw3KwzDB8 Informes en: https://www.humanidadescomunidad.unam.mx/ Evento presencial.  

Conferencia, talleres, poesía, pintura, rap y una película. Manifestación artística en Oriente

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Avenida Canal de San Juan, Anillo Perif. s/n, Tepalcates, Iztapalapa, ciudad de méxico, Mexico

25 de noviembre 2022 | 11:00, 13:00 y 18:00 hrs Como parte de la jornada 25N, a las 11 horas tendremos una conferencia, bajo el título de «¿Reconoces la violencia digital?». A las 13 horas, en la explanada del plantel, se realizará una exposición de pinturas y una sección de talleres bajo el título: «Pinta en vivo (talleres)», así como actividades de poesía y música. A las 18:00 horas se transmitirá la película Histeria, en la velaria del plantel, con una conclusión guiada por estudiantes integrantes de la CInIG. El día 24, también a las 13 horas, habrá una conferencia organizada [...]

Talleres, poesía, música y película para debatir: «25 N, Lucha en CCH Oriente»

CCH Oriente

Las actividades iniciaron el día 23 de noviembre 2022, con una conferencia a las 11:00h y un tendedero a las 13:00 horas, de acciones que debemos tomar para garantizar un ambiente sin discriminación, exclusión o violencia.  El día 24 de noviembre se trabajó haciendo sinergia con las colectivas del plantel. A las 13:00 h se realizaron talleres, pintura, músicas, poesía. A las 18:30 se realizó un videodebate de la película «Histeria».  Así mismo, se realizó una breve historia del patriarcado a través de Facebook live y a las 18:30 del mismo día, un video debate de la película «Las sufragistas». Participante(s): [...]