Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Todo el Día

Curso: «Feminismos. Crítica de género y violencias»

Instituto de Investigaciones Jurídicas

El primer objetivo de este curso es ofrecer conocimientos básicos de género y feminismo como herramientas de análisis de problemas sociales, del derecho y de políticas públicas. La crítica de género al derecho tiene el fin de cuestionar relaciones de poder no siempre evidentes en la impartición de justicia, por lo que aplicarla permite promover la igualdad en este campo. El módulo sobre violencia de género tiene el fin de contribuir a la comprensión de este grave problema en cuanto las personas participantes conocerán el marco jurídico internacional de los derechos humanos sobre violencias de género y fortalecerán su capacidad de analizar casos específicos, capacidad que ampliarán a través del tercer módulo.

Convocatoria: «Haceres y saberes del cuidado 2025»

Haceres y Saberes del Cuidado es un progra­ma de formación que tiene por objetivo que las personas participantes obtengan conocimien­tos teóricos y prácticos sobre los cuidados, que les permitan identificar y replantear estrategias de cuidados más transformadoras y democra­tizadoras a partir de experiencias propias. 

En marcha

Taller: «Salud emocional para tu bienestar»

Museo de las Constituciones.

Actividad con el objetivo de incentivar la adopción de herramientas que ayuden a las y los asistentes a cultivar relaciones saludables, mejorar sus relaciones interpersonales de familia, trabajo, etc.

Ciclo de cine «Madres Buscadoras»

RADIO UNAM Adolfo Prieto 133, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, 03100, Ciudad de México, Ciudad de México

Cineclub Radiocinema presenta el ciclo de cine «Madres Buscadoras»

Monólogo: «Drácula gay»

Auditorio A1 de la FES Aragón avenida Universidad Nacional s/n, Col. Bosques de Aragón, 57171, Nezahualcóyotl, Estado de México., Estado de México

19 de mayo de 2025 | 17:00 h Monólogo: «Drácula gay» Participante(s): Compañía de Teatro Yasú. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Auditorio A1 Hermilia Galindo de la FES Aragón, ubicada en avenida Universidad Nacional s/n, Col. Bosques de Aragón, 57171, Nezahualcóyotl, Estado de México.

Programa de radio Tiempo de Análisis: «Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia»

Actividad en línea.

21 de mayo de 2025 | 20:00 h Programa de radio Tiempo de Análisis: «Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia» Organizada por: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y Radio UNAM. Participante(s): Mónica Amilpas, Raúl Olmedo y Sofía Gamboa. Dirigida a:Todo público. Actividad en línea. Disponible en: https://www.facebook.com/TiempoAnalisis/videos/1428482054814544?locale=es_LA

Campaña visual: «Coloreamos el conocimiento con la fuerza del orgullo»

FES Acatlán avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán, 53150, Naucalpan de Juárez, Estado de México., Estado de México

Campaña visual: «Coloreamos el conocimiento con la fuerza del orgullo» Campaña visual a través de carteles distribuidos por toda la Facultad, además de difusión en redes sociales institucionales. La campaña estará disponible desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2025. Participante(s): Integrantes de la CInIG de FES Acatlán. Dirigida a: Todo público. Actividad híbrida. Sigue transmisión: https://www.facebook.com/unamacatlan Lugar: Instalaciones de la FES Acatlán, ubicada en avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán, 53150, Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Sesión 6 del Seminario Migraciones, sexualidades y creencias en contextos de frontera: «Fe y resistencia en el desplazamiento migratorio de personas LGBTQ+»

Auditorio «Pablo González Casanova» del IIS Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, C.U., Coyoacán,, Ciudad de México

Seminario Migraciones, sexualidades y creencias en contextos de frontera Sesión 6: «Fe y resistencia en el desplazamiento migratorio de personas LGBTQ+» Participante(s): Dr. Ernesto Zarco (Colegio de la Frontera Norte). Comenta: Dra. Siobhan Guerrero Mac Manus (CEIICH-UNAM). Coordinan: Karina Bárcenas (IIS-UNAM) y Rene A. Tec-López (posdoctorante en el IIS-UNAM) Dirigida a: Todo público. Actividad híbrida. Lugar: Sala 1 del Auditorio «Pablo González Casanova» del IIS-UNAM, ubicada en Circuito, Mario de La Cueva s/n, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México.   

Charla: «Rosario en la memoria de Elena»

Anfiteatro «Simón Bolívar» del Antiguo Colegio de San Ildefonso Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro,, Ciudad de México

En el marco de la exposición "Un cielo sin fronteras. Archivo inédito de Rosario Castellanos (1925-2025)", Elena Poniatowska compartirá sus memorias en una charla íntima con María Cortina Icaza.