Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Todo el Día
Featured Destacadas

De lo sutil al goce del cuerpo: Laboratorios de investigación de movimiento

Salón de Ensayos de la sala Miguel Covarrubias Av. Insurgentes Sur #3000 Centro Coyoacán, Ciudad de México

En este ciclo de laboratorios se busca hacer espacio para dejar que la sutileza del cuerpo se manifieste y así explorar diversas posibilidades de gozar el contacto, el vuelo, la intimidad, sus escrituras e infinitas dimensiones de la experiencia moviente. CICLO FEBRERO - JUNIO 2023 Intimidades radicales Cartografías afectivas, coreografía relacional y pensamiento especulativo en mundos más que humanos Imparte: Aura Arreola 13 de febrero al 13 de marzo 2023 Lunes | 4:30 a 7:30 pm Salón de Ensayos de la Sala Miguel Covarrubias Registro previo: https://bit.ly/3CHxQDd Cupo limitado | Gratuito Rubber hose Consciencia articular por medio del imaginario donde el [...]

Featured Destacadas

Cursos de Actualización Docente para profesorado de Licenciatura y Posgrado de la UNAM

Platafoma Zoom

Cursos CIGU-PASD  | Febrero y marzo 2023   Curso: Otras masculinidades son posibles. Creando vínculos libres de violencia de género en el contexto escolar Ponente: Mtro. Marco Antonio Osorio Orozco ID: 12688 Fechas: Lunes y miércoles del 27 de febrero al 27 de marzo de 2023 Horario: 10:00 a 12:30 hrs Modalidad: Sesiones sincrónicas por plataforma Zoom   Curso: Sentipensar la docencia universitaria desde las epistemologías y pedagogías feministas Ponente: Dra. Viridiana Becerril Fernández ID: 12690 Fechas: Martes y jueves del 28 de febrero al 23 de marzo Horarios: 16:00 a 18:30 hrs Modalidad: Sesiones sincrónicas por plataforma Zoom   Curso: Prevención de [...]

Convocatoria: «Desbordar las aulas: con-fabular, ensayar y fanzine juntas»

El Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Autónoma de México invita a investigadoras/es, técnicas/os académicas/os y docentes de la UNAM y de otras instituciones educativas de los niveles de educación media, superior y posgrado, integrantes de redes de docencia, colectivas y personas interesadas en procesos pedagógicos formales o no formales que proponen desbordar las aulas, a través de prácticas académicas-activistas, performáticas, pedagógicas desde los feminismos y/o la perspectiva de género. Más información aquí

Inauguración de biblioteca comunitaria: «Biblioteca Morada»

Biblioteca Morada en el Instituto de Ecología.

Identificar redes de apoyo que han ido construyendo con otras alumnas, visibilizando la sororidad. Participante(s): Integrantes de la Unidad de Género de la Escuela Nacional de Trabajo Social (UNIGENTS). Dirigido a: Público en general. Evento presencial.

En marcha

El papel de las mujeres en la historia de México

Platafoma Zoom

El objetivo principal de este diplomado es observar la Historia de México desde una perspectiva social, cultural y de género que permita comprender la manera en que diversos procesos políticos, económicos y culturales de las diferentes etapas de nuestra historia han determinado los entornos, dinámicas y procesos de vida de las mujeres.

«Laboratorio de sociología y pedagogía de género »

FES Aragón

Laboratorio para el desarrollo de las temáticas de violencia de género, interseccionalidad, cuerpo, comunicación de género y  cultura de paz con perspectiva de género. Dirigido a : Público en general  Lugar: Salón A-122 de la FES Aragón Evento presencial  Formulario de inscripción aquí

Ciclo de conferencias: Relaciones de género y sexualidad en el México del siglo XX

El Seminario de Historia de Género y Sexualidad en México y el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) te invitan al quinto ciclo de conferencias del Seminario de Historia de Género y Sexualidad en México "Relaciones de Género y Sexualidad en el México del Siglo XX" que se llevará a cabo de febrero a junio del 2023. El ciclo constará de 5 videoconferencias dirigidas a todo público y se otorgará constancia con el 80% de asistencia. No es necesario hacer un registro previo. Evento gratuito. Consulta el programa aquí   Sigue la transmisión aquí

Campaña de difusión: Mujeres Pensadoras feministas del Árbol de la democracia

Se difundieron a través de las redes sociales del PUEDJS postales con los aportes de: Rosa Luxemburgo-8 de marzo a las 10:00 horas Nancy Fraser-12 de marzo a las 10:00 horas Emmeline Pankhurst-14 de marzo a las 12:00 horas Dirigido a: Comunidad el PUB y público en general    Disponible aquí:

Exposición: «Mujeres que bordan, manos que denuncian»

Museo de las Constituciones UNAM

Historias, consignas e imágenes inspiradoras que denuncian la violencia contra las mujeres se reúnen para levantar la voz en esta muestra conformada por más de 180 piezas bordadas por mujeres de Guanajuato, Sinaloa, Querétaro, Veracruz, Tlaxcala y la Ciudad de México. Dirigido a: Público en general. Más información aquí  

Actividad: «Tendedero de la dignidad roja»

Explanada del Plantel Vallejo

Actividades realizadas con alumnas que les permitieron expresar su sentir en cuanto a la menstruación digna. Tendedero de toallas femeninas elaboradas con cartón con frases escritas por las alumnas del plantel Vallejo. Participante(s): Colectiva CCHera Roja. Dirigido a: Alumnas del plantel Vallejo. Evento presencial

Suplemento especial: «Textos escritos a partir del origen del 8M»

Sala 3 del SILADIN Vallejo.

El objetivo fue presentar un Suplemento Especial que con motivo del 8M elaboró la CInIG Vallejo con el órgano oficial de información del CCH Vallejo, Comunidad Vallejo. Participante(s): Maharba Annel González García, personas invitadas del CIEG, de la CIGU y del CCH Vallejo. Dirigido a: A toda la comunidad del Colegio. Evento híbrido. Sigue la transmisión aquí

Video: «¿Qué es la igualdad sustantiva?»

Difusión de un video sobre la Igualdad sustantiva explicado por la activista Adela Muñiz Guadarrama. Participante(s): Adela Muñiz Guadarrama. Dirigido a: Comunidades universitarias de las sedes de la CInIG SADM.

Exposición gráfica: «Grueguerías y collage sobre amor y desamor»

Exposición gráfica que mostró por medio del collage y las grueguerías (texto breve humorístico) las conductas que son parte del amor sano y aquellas que no lo son. Participante(s): Ilse Aimé Díaz Escamilla y estudiantes del grupo 456. Dirigido a: Comunidad del plantel 3. Sigue la difusión aquí

Publicación de postales de pensadoras feministas en el 8M

Los días 9, 10, 11, 13 y 15 de marzo se publicarán postales con pensamientos de las siguientes pensadoras y activistas feministas: Rita Segato, Lélia Gonzalez, Silvia Federici, Kate Millett y Alicia Puleo para impulsar las diversas luchas a favor de las mujeres. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:  

Exposición gráfica: «Feminismo y acoso»

Sala de uso múltiple.

Exposición de carteles y fotografías referentes a diversos feminismos y diversas formas de acoso, sus consecuencias, su prevención. Dirigida a: Estudiantes de diferentes grupos de cuarto año: 455, 559, 409, 558. Participante(s): Carolina Cortes Torres. Evento presencial.

Actividad: «Rally por la no violencia de género»

Esta actividad es lúdica y consta de cinco estaciones en las que el participante tendrá que realizar actividades en materia de género. Participante(s): CInIG de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Dirigido a: Toda la comunidad universitaria. Evento presencial.

Actividad: «Ruleta del Violentómetro»

Explanada del Quijote de la FMVZ.

Se realizará una actividad lúdica usando una ruleta con los nombres de distintas violencias. Se le solicitará a los participantes que giren la ruleta y describan con sus palabras cómo definen o identifican esa violencia. Se contará con un violentómetro donde colocarán, de acuerdo a su consideración, ese tipo de violencia en el mismo. Durante la actividad se hará hincapié en que cualquier violencia no debe ser admitida ni tolerada, y que es mejor reconocerlas para poder pararlas y hacer un cambio de conductas y discursos. Participante(s): POC FMVZ: Cobos Laura, Ibañez Silvia, Sisto Anne, Yáñez Itzel. Dirigido a: Toda la [...]

Performance: 𝑳𝒂 𝒐𝒃𝒔𝒄𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒎𝒐𝒓

Explanada principal del CCH Sur.

En una isla comienza nuestra historia, donde el protagonista está en agonía por un accidente, ¿realmente todo es lo que parece? ¿Todas las personas son lo que aparentan ser? Participante(s): Lic. Cynthia Guadarrama Guerrero, CCH Sur, UNAM Dirigido a: Público en general.  Evento presencial.  

Plática: «Corporalidades gordas y feminismo»

Plática en torno a las características que nos diferencian como seres humanos tales como: tamaño, color, raza, orientación sexual o identidad de género y el cómo, socialmente, se han promovido formas estandarizadas de pensar los cuerpos. Participante(s): Mtra. Rocío Saraí García Osorio. Dirigido a: Público en general.   Disponible aquí:

Taller de sexualidad: «Desde el binarismo: estrenando cuerpo»

Salón de seminarios.

Taller de sexualidad dirigido a estudiantes del plantel, con el objetivo de tomar consciencia y responsabilidad del cuerpo para establecer límites y disfrutar plenamente. Participantes: Profa. Guadalupe Sumano Durán (tallerista) y Claudia Jiménez Mendoza, Técnica Académica (CINIG-responsable). Dirigido a: Comunidad estudiantil. Evento presencial.  

Coloquio Internacional de Feminismo: «visiones en Ciencias Sociales y Humanidades»

Crear un espacio de intercambio y construcción de relaciones multi e interdisciplinares feministas, así como, promover las relaciones interinstitucionales, el diálogo y la deliberación sobre la inclusión de la perspectiva feminista en las ciencias sociales y las humanidades. Participante(s): Marta Ferreyra Beltrán, CEP-FCPyS, UNAM, México; Daniela Lemus Muñiz, CECC-FCPyS, UNAM y FEMU, México; Alicia Islas, CEAP-FCPyS, UNAM y FEMU, México; Rocio Cano, UGR, Chile; Salma Halifa Elidrissi, UGR, España; Bruna Soares de Aguiar, UNIRIO, Brasil; Marisol Pérez López, FCPyS, UNAM, México; Julieta Morales Sánchez, FD, UNAM, México; Lora Abuaita, UGR, España; Andrea Arabella Ramírez Montes de Oca, FD, UNAM, México. Dirigido [...]

Panel de expertas: «Escuchar, aprender y valorar»

Objetivo: Abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre temas relacionados con la lucha de las mujeres en términos de derechos, sociedad y ciencia, desde una perspectiva multi, inter y transdisciplinaria.  Dirigido a: Público en general.  Disponible aquí:

Conferencia «Coloquio Internacional de Feminismo: visiones en Ciencias Sociales y Humanidades»

Facebook

Este Coloquio se llevará a cabo los días 07, 14, 21 y 28 de marzo y 11 y 18 de abril de 2023. Objetivo: Crear un espacio de intercambio y construcción de relaciones multi e interdisciplinares feministas, así como promover las relaciones interinstitucionales, el diálogo y la deliberación sobre la inclusión de la perspectiva feminista en las ciencias sociales y humanidades. Participante(s):  Patricia Galeana, Historia, FFyL, UNAM y FEMU, México. Irais Moreno López, CEP-FCPyS, UNAM y FEMU, México. Ana Karen Cortés, FCPyS, UNAM, México. Shilpi Gupta, Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género, UGR, India. Susana [...]

Charla: «Violencia digital»

Charla para la comunidad del Programa Universitario de Bioética. Participante(s): Tania González Juárez, Facultad de Ingeniería UNAM Dirigido a: Comunidad PUB. Evento presencial.

Actividad «Presentación del Primer Diagnóstico Nacional sobre Tortura Sexual Cometida Contra Mujeres Privacidad de la Libertad en México»

YouTube

Presentación del Primer Diagnóstico Nacional sobre Tortura Sexual Cometida Contra Mujeres Privadas de la Libertad en México. Participante(s): Maestra Serena Chew Plascencia, asesora de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación; Aribel García Pérez, Dirección de Estrategias ante graves violaciones de Derechos Humanos, Secretaría de Gobernación; Doctora Gloria Ramírez Hernández, profesora de tiempo completo adscrita al Centro de Estudios en Administración Pública, FCPyS. Moderador: Doctor Edgar Tafoya Ledesma, coordinador del Centro de Estudios Sociológicos.

Taller: «El trabajo de la mujer en el hogar ¿es invisible?»

Esplanada CCH Oriente

Objetivo: Generar conciencia de quién realiza mayoritariamente las tareas del hogar para el alumnado y aprender sobre distribución equitativa de las labores domésticas; que la mujer no se tiene que encargar de todo en el hogar. Participante(s): Thzairi Aini Ruiz Pérez y Valeria Abril Moctezuma Nieto, Programa Institucional de Asesorías (PIA) CCH Oriente. Dirigido a: Comunidad CCH Oriente.

Mural: «Eleva un reconocimiento»

Facultad de Odontología Escolar, C.U., Coyoacán, CDMX

Reconocer los derechos de las mujeres así como a las mujeres que han contribuido al ejercicio libre de estos derechos. Dirigido a: Comunidad Facultad de Odontología. Lugar: Facultad de Odontología. Actividad no disponible

Taller: «Prestación de Servicios de Salud y Criterios para la Atención Médica de la Violencia Familiar: Norma Oficial Mexicana NOM046-SSA2-2005»

Aula digital de Facultad de Odontología

Quienes participen conocerán los contenidos y conceptos básicos de la NOM-046SSA2-2005, otras normas relacionadas, los formatos utilizados para el manejo de la información y cómo se relaciona con la vivencia de las personas en una situación de violencia, buscando fortalecer un acercamiento informado y empático al tema.  Participante(s): ​​Carolina Torres Urquiza (profesora de asignatura). Dirigido a: Comunidad estudiantil y docente del área de la salud. Lugar: Aula digital de Facultad de Odontología. Evento presencial. Registro cerrado.  

Recital Musical: «Ensamble Femenil de la Orquesta Juvenil de Guitarras de la Ciudad de México»

Foro Cultural Campus I, FES Zaragoza

Recital de guitarristas dedicado a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Participante(s): Integrantes de la Orquesta Juvenil de Guitarras de la Ciudad de México: Ingrid Carolina Sabine Gutiérrez Ortega, Frida Isabel López Martínez, Edith Olvera Rojas, Viridiana de la Paz González Calderón, Nancy Jasso López, Carolina Zamora Allier, Nancy Moreno Rojas, Diana Olvera Rojas, Claudia Valeria Vega Valencia, Ruth Martínez Escalante, María Bárbara Trigos Bárcenas y Yazmín Miriam Ortiz Reséndiz. Dirigido a: Comunidad de la FES Zaragoza.

Conversatorio: «De los retos a las oportunidades: las mujeres en las ciencias sociales»

Auditorio 901, FES Acatlán. Avenida Alcanfores y San Juan, Totoltepec s/n, Estado de México

Se abordarán los retos y experiencias de mujeres en la docencia.  Participante(s): Dra. Carina Galar Martínez, Dra. Patricia Núñez González, Moderadora: Dra. Cynthia Acosta Ugalde.  Dirigido a: Comunidad estudiantil  Lugar: Auditorio 901 de FES Acatlán Evento presencial.

Presentación de libro: Género y sus perspectivas»

Av. Universidad 3000, Coyoacán, C.U. Ciudad Universitaria, 04360, Ciudad de México

Un grupo de especialistas aborda en este título una diversidad de temas con variados enfoques, a fin de dar cuenta de las áreas de acción relativas a la equidad de género en el ámbito universitario, desde una mirada multifocal y multidisciplinaria. Participante(s): Odette Alonso, Julio César Toledo, Tamara Martínez. Dirigido a: Público en general.

Presentación de cómic: « “Ella se siente a veces…” Una historia de Alaíde Foppa»

Unidad de Vinculacion Artistica Ricardo Flores Magon Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc, Ciudad de México

La Unidad de Vinculación Artística se complace en presentar su primer cómic, ¡el cual hemos dedicado a la obra y memoria de nuestra querida Alaíde Foppa! Desde el diálogo poético-gráfico, jugamos con su poesía y lo que nos evoca para contar la historia no sólo de una poeta, activista y pionera feminista, sino de una amiga o, mejor aún, una mujer que se convirtió en nuestra familia. Participantes: Áurea Esquivel y Natalia Cabarga (Coords.), Ely Calvar (ilustradora), Mena Bo (diseñadora editorial) y Alaíde (nieta de Alaíde Foppa) Dirigido a: Público en general. Lugar: Unidad de Vinculación Artística Ricardo Flores Magón 1. [...]

Conversatorio «La mujer en el siglo XXI»

Platafoma Zoom

Participaran cuatro especialistas en el tema relacionado a las principales actividades donde se desenvuelven las mujeres en la época actual. Participante(s): Ponentes: Lic. Juana Ignacia Govea Martínez, Dra. Carolina Campos Serrano, Dra. María del Pilar González Barreda. Moderadora: Dra. Sandra Gomora Juárez. Dirigido a: Público en general. Actividad no disponible