Cargando Eventos

Organizada por: CInIG y POC del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS).

El capitalismo heteropatriarcal nos plantea la autosuficiencia en y a través del mercado, como el único objetivo de una vida que merece la pena ser vivida. La ponente nos invita a reconocer la vulnerabilidad de la vida y su fragilidad, así como la potencia que hay en la posibilidad de sentirnos afectadxs por lo que les ocurre al resto, y la constatación de que la vida es siempre vida en común, en interdependencia.

La idea capacitista en los contextos escolares basada en «no estar preparades» para atender a «les diferentes», como si la subjetividad de otres por raros, chuecos…pudiese tematizarse, volverse manual, taller de capacitación o ser reducida su complejidad a un diagnóstico. Es así como, «su extrañeza» provoca hostilidad ejercida contra quienes encarnan la diferencia, asunto radicalmente violento pues despoja de humanidad sus vidas, les convierte en defectuosos, mientras, aniquila su subjetividad.

Las luchas de los colectivos LGBTTTIQ+ por vidas vivibles, interpelan la inclusión, reclaman espacios de participación política para aportar a la construcción del país, las personas de las disidencias sexuales piden ser escuchades como sujetos políticos, posicionar en la agenda pública sus propuestas educativas, laborales, sociales y culturales.

Participante(s): Dra. Yennifer Paola Villa Rojas, Departamento de Humanidades de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Dirigida a: Público en general.

Sigue la transmisión: https://www.youtube.com/@IIMASUNAM

Más información: https://www.iimas.unam.mx/EquidadGenero/

Deja un comentario